• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cumbre enfermera cierra con éxito la hoja de ruta para los próximos años

ConsejoAndaluzWeb Por ConsejoAndaluzWeb
20 de noviembre de 2023
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

La cumbre, que ha reunido a la Organización Colegial de Enfermería de toda España, sienta las bases del impulso de la defensa y el desarrollo de la profesión para los próximos años.

Se ha acordado negociar con todos los grupos políticos a nivel estatal y autonómico una modificación de la Ley del Medicamento y la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) para consolidar la prescripción enfermera.

En el campo de las especialidades de Enfermería y los diplomas de acreditación avanzada, se trabajará en acercar el modelo enfermero de especialización -con el análisis sobre nuevas especialidades y/o cambios en el modelo- a las verdaderas necesidades que tiene la ciudadanía.

Nuevas estrategias para luchar contra el intrusismo, la creación de la primera Academia Nacional de Enfermería, impulsada por el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, además de herramientas digitales para agilizar la gestión de los colegiados han sido otros avances de las jornadas internas organizadas por el Consejo General de Enfermería. 

La cumbre enfermera se cierra con importantes acuerdos que definen la hoja de ruta de la profesión para los próximos años en el terreno político, legislativo y competencial. El trabajo entre el Consejo General de Enfermería (CGE), Consejos Autonómicos y las Presidencias y Juntas de Gobiernode los Colegios Oficiales de Enfermería definelas líneas que marcarán el desarrollo profesional para que las 330.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país puedan dar respuesta a las necesidades de un sistema sanitario amenazado por la longevidad y la prevalencia de patologías crónicas. Una vez más, los líderes de la Organización Colegial de Enfermería denuncian la falta de planificación de los responsables políticos a todos los niveles, nacional, autonómico y local que amenaza el propio sistema sanitario.

La reunión de alto nivel ha centrado el debate en temas de máxima actualidad como la recién estrenada prescripción enfermera -en la práctica, el camino legislativo ha sido muy largo-, las especialidades de enfermería, así como las nuevas herramientas tecnológicas que el CGE pone al servicio de los colegios provinciales de Enfermería.

“Esta cumbre ha permitido poner en común la situación dispar de los distintos territorios y unificar los criterios para seguir reivindicando, desde la unidad de toda la Organización Colegial, para que las enfermeras alcancen su máximo desarrollo profesional y España pueda seguir manteniendo una Sanidad que era la envidia de otros países, pero resulta fundamental consolidar normativas que hemos sacado adelante en los últimos años, como la prescripción de medicamentos y productos sanitarios, y desbloquear o modificar si es preciso el modelo de especialización. Los máximos representantes de los colegios de enfermería y nuestra propia Comisión Ejecutiva hemos desarrollado un trabajo conjunto que, sin duda, va a dar sus frutos para que la enfermería española siga siendo una referencia a nivel global”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España.

Prescripción enfermera

Uno de los puntos fundamentales del consenso alcanzado se ciñe a la prescripción. La agenda para el próximo ejercicio pasa por organizar reuniones de alto nivel con todos los grupos parlamentarios -tanto en Congreso y Senado, como en todos los Parlamentos autonómicos- para solicitar la modificación urgente de dos leyes como son la Ley del Medicamento y la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) para que reconozcan la capacidad prescriptora autónoma -oficialmente llamada “indicación”- de las enfermeras y enfermeros de nuestro país. De forma paralela, siguen aprobándose guías que marcan los medicamentos sujetos a prescripción médica que pueden indicar las enfermeras en campos como las heridas, quemaduras, diabetes, hipertensión u ostomías.

En este sentido también se ha acordado trasladar información a la sociedad sobre este cambio sustancial en el sistema sanitario y formación a las enfermeras para que conozcan con precisión sus nuevas competencias en materia de prescripción.

Asimismo, se ha puesto de relevancia los problemas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuya Sanidad depende todavía del Ministerio de Sanidad a través del Ingesa, y sin un panorama claro – e incluso en un evidente desamparo- en el desarrollo de la prescripción

Las especialidades enfermeras han sido analizadas en otro de los grupos de trabajo. Su grado de implantación es muy desigual en las distintas CC.AA. y se debate la creación o no de nuevas especialidades, junto con diplomas de acreditación y acreditación avanzada para cubrir otros ámbitos que en estos momentos no están contemplados dentro de especialidad. Queda trabajo por hacer, pero la estrategia pasa por definir un nuevo modelo que adecúe la especializacióna las necesidades reales de la población.

Academia Nacional de Enfermería

Por otra parte, ha despertado gran expectación el proceso de creación de la Academia Nacional de Enfermería. Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería, ha detallado a los miembros de la Organización Colegial los pasos que se han dado para que la nueva Academia Nacional de Enfermería de España sea una realidad muy pronto. Esta iniciativa de Consejo General comenzó a gestarse en 2020 y actualmente se encuentra en fase de tramitación ministerial, por lo que se espera que sea una realidad en 2024. Este proyecto responde a una necesidad histórica, todas las ciencias tenían ya su Academia, sólo faltaba la nuestra. Es un proyecto ambicioso, de futuro y que supondrá un gran avance para la profesión.

“Esta Academia concentrará todo el saber y toda la sabiduría de la disciplina enfermera. Tenemos fines y proyectos específicos que parten de la investigación y el conocimiento científico y supondrá un servicio a la población a la sociedad en general, por eso es tan importante”, añade Pérez Raya.

En este sentido, en el marco de estas jornadas, el presidente del Consejo General de Enfermería también se ha reunido con los representantes de las cuatro academias de enfermería que actualmente existen en nuestro país -Bizkaia, Galicia, Comunidad Valenciana y Extremadura (según su orden de creación)- para analizar la situación actual de la profesión en nuestro país y los retos de futuro, además del apoyo al desarrollo de estas academias autonómicas.

Finalmente, se han definido nuevas herramientas de coordinación para frenar el intrusismo profesional que puede poner en peligro la vida de los pacientes y desarrollos tecnológicos que agilizan el día a día de los colegios profesionales y que el Consejo General pone a disposición de los colegios provinciales, tales como la ventanilla única o la plataforma eColegios, como plataforma de gestión colegial.

Tags: consejo general enfermeriaenfermería
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Día Mundial de la Infancia: El CAE subraya la necesidad de desarrollar la especialidad de Enfermería Pediátrica e implantar la figura de la enfermera escolar

Día Mundial de la Infancia: El CAE subraya la necesidad de desarrollar la especialidad de Enfermería Pediátrica e implantar la figura de la enfermera escolar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Comité para actuación ante el COVID-19 (Coronavirus) del Consejo General de Enfermería emite un comunicado con recomendaciones

2 de marzo de 2020
El CAE apoya la propuesta de la OMS que defiende la “participación activa” en la seguridad asistencial de los pacientes

El CAE apoya la propuesta de la OMS que defiende la “participación activa” en la seguridad asistencial de los pacientes

18 de septiembre de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.