• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
6 de julio de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

La farmacia hospitalaria es un contexto donde la enfermera juega un papel clave para garantizar la seguridad y calidad asistencial. Sin embargo, continúa siendo una labor muy desconocida. Hablamos con Raúl, enfermero colegiado de Málaga que desarrolla su trabajo en la Unidad de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

La enfermería en farmacia hospitalaria es uno de los trabajos más desconocidos de la profesión enfermera. Sin embargo, es una labor que cada vez cuenta con mayor relevancia en el ámbito sanitario, ya que se considera fundamental para garantizar la seguridad y calidad asistencial al paciente. Desde el Colegio hablamos con Raúl, enfermero colegiado de Málaga que desarrolla su trabajo en la Unidad de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga con objeto de poner en relieve la excelente labor desarrollada por los profesionales de la Enfermería en esta especialidad.

En la Farmacia Hospitalaria, de manera muy distinta a la gran mayoría de especialidades enfermeras, la relación entre la enfermera hospitalaria y el paciente es indirecta, ya que su trabajo se basa en la preparación y elaboración de las mezclas intravenosas y en la dispensación de estupefacientes. Algo que, para el enfermero, exige “cualificación, preparación y formación constante”, ya que aparecen nuevos tratamientos continuamente. Nuestro trabajo llega al paciente, pero no hay un contacto directo. Nuestra forma de cuidar al paciente es asegurar que todo tratamiento que sale del servicio de farmacia lleve un doble chequeo y le llegue en perfectas condiciones. El control, la calidad y la bioseguridad son pilares fundamentales para los enfermeros del servicio de farmacia hospitalaria.

Las funciones básicas del enfermero de farmacia se centran en la elaboración de citostáticos en la cabina de flujo laminar vertical, las nutriciones parenterales en la cabina de flujo laminar horizontal, además de la elaboración de los tratamientos de hospital de día médico, el control de estupefacientes y las fórmulas magistrales estériles.

Según detalla el enfermero colegiado de Málaga, la Farmacia Hospitalaria utiliza, de manera esencial, cuatro sistemas de trabajo. “La unidosis es un sistema de preparación de los carros de medicación con los tratamientos de los pacientes. Tras la validación de los mismos por parte de los farmacéuticos, los técnicos en farmacia los preparan dejando cubiertos los tres turnos de trabajo” comenta el enfermero. “En este primer sistema de trabajo, una parte importante de nuestra labor se centra en la revisión de los PRN, son unos vales en los que se puede pedir medicación prescrita fuera del horario establecido por parte del enfermero de planta, nosotros somos los encargados  de supervisarlos” explica.

El segundo sistema se centra en el sistema de preparación de los tratamientos oncológicos. “El oncólogo prescribe un tratamiento que es validado por el farmacéutico y, a través de un sistema informático, elaboran una hoja de trabajo que es utilizada por el enfermero para preparar los citostáticos en la campana de flujo laminar vertical” explica.

En añadido, la Enfermería de Farmacia Hospitalaria también asume la elaboración de las nutriciones parenterales y la dispensación de estupefacientes. “Esta última función es muy relevante ya que está diseñada para llevar un control exhaustivo de estos medicamentos, en concreto los estupefacientes que se consideran de alto riesgo y, en cualquier caso, debe ser validada por un farmacéutico y dispensada por el profesional de la Enfermería” describe el profesional.  

Enfermería de Farmacia hospitalaria: ¿Cómo es un día de trabajo?

Un día de trabajo para un enfermero de farmacia hospitalaria es todo un desafío. “Al llegar a la Unidad de Farmacia, los profesionales de la Enfermería nos dividimos en dos grupos, parte del equipo se concentra en la sala de elaboración de citostáticos dentro de la campana de flujo laminar vertical, dedicando toda la jornada a la elaboración de citostáticos que se administran en  el hospital de día de oncología, en la planta o en consultas. Debido al volumen de tratamientos que se dispensan a diario, siempre rotamos para que en todo momento haya al menos un enfermero trabajando aquí” explica Raúl.

De otro lado, prosigue el colegiado, “el resto de compañeros pasan a la cabina de flujo laminar horizontal donde se elaboran los tratamientos de hospital de día y las nutriciones parenterales”. Pero no son las únicas funciones que desarrollan, a lo largo del turno la enfermera de farmacia hospitalaria asume otro tipo de tareas como los tratamientos para las consultas de dermatología, los colirios para dispensación en  farmacia hospitalaria, la elaboración de sellados intravenosos o la preparación de nutriciones parenterales domiciliarias para pacientes externos.

“Otras tareas que se realizan en el intervalo de la mañana son la elaboración de jeringas intravítreas para abastecer a urgencias y consultas de oftalmología y el control y dispensación de estupefacientes ” añade el enfermero.

Además, en ese compromiso de perfecta coordinación y compromiso con la seguridad del paciente, el equipo de Farmacia Hospitalaria del Hospital tiene una serie de tareas añadidas asignadas para el turno de la tarde. “Los lunes elaboramos el emblistado de medicamentos orales, los martes preparamos los colirios, los miércoles nos centramos en la preparación de los tratamientos oftalmológicos para el Hospital Marítimo, el jueves procedemos al reenvasado de los tratamientos oncológicos orales y, por último, los viernes dedicamos la jornada de tarde a las jeringas intravítreas” detalla el sanitario.

Fórmulas magistrales

Otra de las áreas que lidera la enfermera es la elaboración de fórmulas magistrales. Por su parte, éstas pueden ser de dos tipos. “No estériles que se elaboran por los técnicos de farmacia y estériles, que sí son elaborados por la Enfermería. “En este último grupo, encontramos los colirios, las preparaciones farmacéuticas destinadas a ser aplicadas en los ojos, las jeringas intravítreas medicamentos que se introducen en la cavidad vítrea o los sellados intravenosos” detalla.

Nuevas tecnologías

“Los enfermeros de Farmacia Hospitalaria empleamos las nuevas tecnologías para la trazabilidad del tratamiento, para la interceptación de errores y para crear estadísticas que puedan garantizar la mejora de la calidad asistencial, favoreciendo en todo momento la seguridad del paciente” declara Raúl.

Retos pendientes

Para Raúl, los principales retos de la profesión en el ámbito de la Farmacia Hospitalaria pasan por mejorar la calidad asistencial tanto del paciente ingresado como externo. “Es preciso avanzar en el desarrollo competencial de la Farmacia Hospitalaria, poniendo en relieve nuestra labor, profesionalizando el trabajo, evitando errores en la dispensación y la elaboración, formando parte de un equipo multidisciplinar de médicos, farmacéuticos, enfermeros, técnicos en farmacia y celadores… y reforzando en todo momento el control de la bioseguridad de los medicamentos y tratamientos elaborados desde la farmacia.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería

Las enfermeras pediátricas, esenciales para garantizar los cuidados en la salud infantil

Comments 1

  1. Laura says:
    2 años ago

    Hola porque se deja de lado la labor del técnico de farmacia? Y no se publica que tambien realiza según el hospital las quimios, nutriciones parenterales que si lo hacen los tecnicos de farmacia. Alguna vez habrá una entrevista a esta categoria?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 183, de 19 de septiembre de 2024

19 de septiembre de 2024
Los problemas para gestionar las emociones incrementan las autolesiones en niños y adolescentes

Los problemas para gestionar las emociones incrementan las autolesiones en niños y adolescentes

27 de julio de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.