• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo deben ser los cuidados de Enfermería en el paciente con Alzheimer?

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
21 de septiembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cuáles son las principales necesidades que presenta un paciente con Alzheimer? ¿Cómo deben ser los cuidados brindados por los profesionales de la Enfermería?

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora este 21 de septiembre, desde la Comisión de Buenas Prácticas arrojan luz sobre estas cuestiones y ofrecen las claves para realizar una intervención enfermera adecuada en pro del bienestar del paciente.

La enfermedad de Alzheimer (EA) está definida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una enfermedad neurodegenerativa cuya etiología es desconocida. Esta enfermedad representa entre el 50-75% de todos los casos de demencia.

Los diversos factores de riesgo que se relacionan con esta enfermedad son los siguientes: el sexo femenino, la edad, un bajo nivel educativo, la genética, la obesidad, el tabaquismo y la diabetes.

Aunque la evolución de la enfermedad es variable, la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones intelectuales en todos los pacientes. Los signos de alarma de la enfermedad que pueden hacernos sospechar de dicha patología son:

  • Pérdidas de memoria que afectan a las capacidades en el trabajo. Dificultades para realizar las tareas familiares.
  • Problemas en el lenguaje. Desorientación en el tiempo y espacio. Pobreza de juicio.
  • Problemas en el pensamiento abstracto.
  • Pérdida de cosas o ubicación en lugares incorrectos. Cambios en el humor y en la conducta.
  • Cambios en la personalidad. Pérdida de iniciativa.

Por el momento, el tratamiento de estas enfermedades se limita al manejo de los síntomas y al uso concomitante de terapias alternativas con el objetivo de aumentar la calidad de vida tanto del paciente como del cuidador principal.

La atención a pacientes con Alzheimer requiere un abordaje multidisciplinar, en el que participarán tanto profesionales como familiares de los pacientes. También ha de ser una atención integrada que garantice un tratamiento individualizado, es decir, según cada caso por las particularidades de cada paciente (y fase de la enfermedad):

  1. Fase inicial y más moderada de la enfermedad, el plan de cuidados estará orientado a mantener al máximo las capacidades conservadas en el/la paciente, tanto físicas como cognitivas y de relaciones sociales. El objetivo es procurar un entorno protector para intentar con ello ralentizar el deterioro, evitar posibles accidentes, y por otra parte, proporcionar a la persona cuidadora apoyo y elementos de afrontamiento para manejar con eficacia esta situación.
  2. En la fase severa, el plan de cuidados estará orientado a prevenir las consecuencias de la inmovilidad y del síndrome de desuso. En esta fase merece especial atención la persona cuidadora, a la que además del adiestramiento en el cuidado, debe darse el apoyo necesario para prevenir en lo posible un cansancio en el desarrollo del rol.
  3. En la fase terminal, el plan de cuidados está orientado a proporcionar cuidados paliativos al/a la paciente y atención al duelo de la persona cuidadora.

Los cuidadores, destinan mucho tiempo en la atención de su familiar sin ser remunerados por ello, denominándose así cuidadores principales informales, los cuales no están exentos de repercusiones para su salud y bienestar, con el riesgo de convertirse en enfermos ocultos, pues la nueva situación hace que tengan que modificar el ritmo de su vida, generando en ellos alteraciones físicas, psicológicas y/o sociales, alcanzando valores altos de sobrecarga, lo que repercute en la alteración del binomio cuidador – enfermo.

Se considera que la intervención enfermera puede centrarse en el desarrollo de técnicas de aprendizaje de la relación enfermo-cuidador, de manejo del estrés, la transmisión de información, aportar recursos que permita un adecuado afrontamiento de la situación, talleres para que los cuidadores desarrollen habilidades en la atención de los enfermos (técnicas de movilización, posición, comunicación, estimulación) o proporcionen apoyo emocional estimulando un entorno que facilite compartir emociones, vivencias, angustias o sentimientos a través de la escucha activa. Estas actuaciones se planifican desde las consultas de enfermería de los diferentes niveles asistenciales y es así como la enfermera actúa de enlace informativo/formativo con los cuidadores de los pacientes de Alzheimer. Se ha evidenciado que las intervenciones enfermeras reducen la sobrecarga emocional, física y psicológica de familiares y cuidadores.

Desde hace algunos años en varios equipos de atención primaria se están llevando a cabo experiencias con grupos de ayuda a familiares de enfermos con demencia.

Por tanto, se debe tratar al enfermo de Alzheimer de manera biopsicosocial, atendiendo a sus necesidades de cuidado físico, psicológico y social.

Los profesionales de Enfermería ofrecen Educación para la salud a los cuidadores principales de los enfermos de Alzheimer. Esto posibilita un correcto manejo de las necesidades y un aumento de la autonomía y calidad de vida del paciente, así como una mejoría en las habilidades de comunicación.

Ana Isabel Medina
Comisión de Buenas Prácticas del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Biobanco lanza una guía sobre las pautas a seguir en la gestión de muestras biológicas y datos asociados

El Biobanco lanza una guía sobre las pautas a seguir en la gestión de muestras biológicas y datos asociados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Web SAS – 06|06|2019 Publicación listas actualización completa de baremo bolsa (corte 2018)

7 de junio de 2019
Consejo Andaluz de Enfermería

Consejos de Enfermería para cuidar a los mayores y a los pacientes crónicos en vacaciones

3 de agosto de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.