• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    Consejo Andaluz de Enfermería - Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    Consejo Andaluz de Enfermería - Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo Andaluz de Enfermería posibilita que los profesionales de Enfermería, a través de los colegios provinciales, cumplan con la inscripción en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
18 de abril de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha querido aprovechar las nuevas tecnologías para consolidar una herramienta digital con el objetivo de facilitar a colegiados y colegiadas, a través de los colegios provinciales de Andalucía, el cumplimiento de las disposiciones legales, en cuanto a la inscripción en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios; como garantía de los derechos de la ciudadanía respecto a las prestaciones sanitarias y la adecuada planificación de los recursos humanos del sistema de salud, determinando los datos de los y las profesionales; independientemente de su carácter público o privado.

Por su parte, la herramienta se consolida como una garantía de seguridad para los pacientes, además de facilitar aquella información necesaria sobre los profesionales sanitarios de Andalucía en los aspectos que configuran la práctica profesional. “No podemos negar que algunos de estos trámites pueden llegar a resultar complejos. Por ello, es esencial que la Enfermería andaluza cuente con nuestro apoyo en el procedimiento de habilitación e inscripción en el registro de profesionales sanitarios; de manera que puedan cumplir con las exigencias y normativas exigidas por ley; en beneficio de su desarrollo profesional” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente de las más de 43.000 enfermeras de Andalucía.

Según ha recordado José Miguel, “el Registro de Profesionales Sanitarios es un requisito legal de todas las profesiones sanitarias. Su implementación facilita la labor de planificación de las necesidades de profesionales de la sanidad y ayuda a coordinar las políticas de recursos humanos dentro del territorio andaluz y nacional; permitiendo dar seguridad al ciudadano y garantizar que la enfermera cuenta con autorización y cumple con los requisitos legales para ejercer la enfermería. Además, la enfermera se sirve del REPS como aval para acreditar su ejercicio laboral como sanitario”.

En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería se recuerda que tanto los colegios como los consejos autonómicos y generales cuentan con la obligatoriedad de establecer los registros públicos de sus profesionales, como señala el artículo 5 de la ley 44/2003 de 21 de ‘noviembre.

La inscripción para el profesional sanitario, ¿Voluntaria y obligatoria?

La inscripción en el registro es obligatoria y tendrá carácter declarativo, para poder informar fehacientemente sobre el derecho y la aptitud para el ejercicio de la profesión correspondiente, tal como exige la normativa europea. La obligación de remitir los datos recae sobre las entidades y órganos a que se ha hecho referencia anteriormente, aunque también existe la posibilidad de que el profesional sanitario solicite inscribirse de forma directa, voluntariamente.

En este sentido, para el CAE, la creación del registro mejora la calidad y seguridad de la atención al paciente; facilitando mayor información sobre el profesional sanitario y, a la vez, contribuyendo a evitar el intrusismo profesional. “Este registro incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permiten garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. Todo ello contribuye a generar mayor seguridad, transparencia y confianza en los profesionales de nuestro sistema de salud” ha aclarado.

Protección en caso de agresión

Además, como recuerda José Miguel, la inscripción en dicho registro supone una importante garantía de protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, así como a recibir asistencia y protección de las Administraciones Públicas y Servicios de Salud en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus funciones.

¿Tengo que solicitar mi incorporación al REPS?

No.  La entidad para la que trabaja está obligada a facilitar sus datos. Sólo en el caso de ser un profesional sanitario que no realiza una actividad profesional (ej.: desempleo, trabajos en los que no se requiere la titulación sanitaria) y quiere incorporarse al REPS, puede solicitar su incorporación aportando los datos mínimos siguientes:

  • Nombre y apellidos del profesional
  • DNI/TIE
  • Fecha de Nacimiento
  • Sexo
  • Nacionalidad
  • Correo electrónico de contacto
  • Si procede: Situación profesional: tipo de contrato y actividad que desarrolla el profesional, Ejercicio profesional: tipo de vinculación laboral con la entidad, Lugar de ejercicio, Función y Cobertura de responsabilidad civil.

¿Cómo saber si estoy incorporado al REPS?

Cuando se incorpore al REPS, la información facilitada por las distintas entidades se le comunicará a través de la dirección de correo electrónico que nos haya facilitado su empleador. Podrá modificar esta dirección de contacto cuando acceda al REPS con su certificado electrónico.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
20220420 Paxlovid

Protocolo de valoración y administración de Paxlovid, primera alternativa terapéutica antiviral frente a la infección por SARS-CoV-2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 224 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 224 – Mayo de 2018

1 de mayo de 2018

BOJA núm. 229 – 26|11|2020 Publicación de las resoluciones definitivas de Concurso de Traslado y OEP correspondientes a 2016 (examen 9/06/2018) del Servicio Andaluz de Salud

26 de noviembre de 2020

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.