Una unidad móvil de la UME se suma este jueves a la Ruta Enfermera, la mayor campaña de promoción de la Salud organizada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES)
de mayo, 2024
Una unidad móvil de la UME llegará este jueves, 2 de mayo, a la Plaza San Francisco para incorporarse a la Ruta Enfermera, la mayor campaña de promoción de la Salud organizada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES).
El equipo de Soporte Vital Avanzado procedente de Morón de la Frontera está integrado por el Capitán Enfermero Emilio José Lozano, Master en urgencias, emergencias, catástrofes y ayuda humanitaria por la Universidad de Sevilla; y por el Cabo Pedro Jesús Fernández Gámez, es sanitario de la UME desde hace 16 años, auxiliar en cuidados de enfermería, especialista en salud mental y toxicomanía y graduado en magisterio de Educación Primaria mención de Educación Física.
¿Conoces las funciones de la Enfermería en la UME?
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una fuerza conjunta, organizada con carácter permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional y el resto de la legislación vigente.
Los enfermeros de la Unidad Militar de Emergencias desempeñan todas las funciones propias de la profesión:
ASISTENCIAL: Planifican y ejecutan acciones de Enfermería en situaciones de emergencias y catástrofes cuando interviene la UME en los siguientes supuestos dentro del territorio nacional:
- Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
- Los incendios forestales.
- Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
- Las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, incluyendo aquéllos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
- La contaminación del medio ambiente.
- Cualquier otra que decida el Presidente del Gobierno.
- Los enfermeros de la UME también son parte del equipo de búsqueda y rescate urbano (USAR), para poder actuar en el menor tiempo posible allá donde sea requerido.
DOCENTE: Diseñan, planifican y ejecutan programas de educación permanente para el personal de la unidad y otros profesionales.
- Reanimación cardiopulmonar básica.
- Asistencia inicial al paciente traumatológico.
- Incidentes de múltiples víctimas.
- Formación en diferentes patologías que pueden darse.
ADMINISTRATIVA: Asesorar en materia de planificación sanitaria en los ámbitos de nuestra institución.
- Gestionar material y personal de unidades y vehículos sanitarios
INVESTIGACIÓN: Realizan y/o participan en investigaciones en enfermería y otras áreas con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional y mejorar el estado de salud de nuestro personal.
Aquí más información sobre la Ruta Enfermera
Antonio Cattoni, en directo desde la Ruta Enfermera, para Canal Sur Radio
Silvia Pozo destaca la «labor investigadora para mejorar la atención pública«
Cristina Pérez retransmite la Ruta Enfermera, a través de SFC Radio
Aquí te mostramos la inauguración de la Ruta Enfermera en Sevilla
