• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La profesión recuerda la importancia de la labor especializada de la enfermera estomaterapeuta

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
11 de abril de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En Andalucía, según los últimos datos epidemiológicos, el número de personas ostomizadas es de 13.000 aproximadamente, una cifra que dentro del ámbito nacional asciende a 70.000 españoles. En nuestro país, se calcula que hay una persona ostomizada, es decir, que depende de una bolsa colocada en su abdomen para evacuar sus desechos orgánicos, por cada 1.000 habitantes.

En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería queremos recordar que las enfermeras estomaterapeutas son fundamentales a la hora de elegir y marcar la localización del estoma en la fase preoperatoria, así como en la prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación, realizando una atención personalizada encaminada a detectar las necesidades específicas de estos pacientes, previa valoración de los aspectos físicos, psíquicos y sociales.

Tal y como detalla José Luis Cobos, vicepresidente III del CGE, “las ostomías pueden ser necesarias en cualquier grupo de edad, desde neonatos hasta personas mayores. El 80% de las ostomías se deben al cáncer colorrectal -el tercero más prevalente en todo el mundo- seguido de la enfermedad inflamatoria intestinal”.

Aportaciones de las enfermeras estomaterapeutas

Existen estudios que evidencian que los pacientes que son atendidos por enfermeras expertas en estomaterapia mejoran un 15% su estado de confort y calidad de vida, y contribuyen en rebajar el coste sanitario en un 48%, al verse reducido el número de visitas y la utilización del sistema sanitario.

Según estos datos, los pacientes que reciben la atención de enfermería especializada, en tres meses tienen un coste medio directo de 525€, respecto a los 1.016€ de un paciente que no es atendido por un enfermero experto.

“Para que estos pacientes tengan una buena calidad de vida necesitan ser atendidos en el hospital por una enfermera experta estomaterapeuta, que es la profesional que les facilita la capacitación y educación sanitaria en el cuidado del estoma. Son pacientes que requieren unos cuidados integrales, individualizados y especializados que fomenten tanto su independencia y su calidad de vida como la de sus familiares y cuidadores. Las enfermeras estomaterapeutas aportan conocimiento, pericia clínica y apoyo a estas personas a lo largo de toda su vida, desde la realización de la ostomía, asegurando la continuidad de la atención, tanto en los casos de ostomías permanentes como en las temporales”, subraya Cobos.

De hecho, “se ha demostrado que su papel es fundamental en todo el proceso, ya que la especialización de los cuidados mejora la evolución y el bienestar del paciente. La actuación de una enfermera estomaterapeuta, tanto en la fase preoperatoria, intrahospitalaria y en la fase de seguimiento posterior al alta, contribuye a mejorar la calidad de vida de la persona ostomizada, con una disminución de las complicaciones postoperatorias, la mejora de la adaptación del paciente al estoma, y una menor estancia hospitalaria”, índice el vicepresidente del CGE.

Marco de actuación

Así, resulta evidente que la sociedad actual demanda unos cuidados de enfermería adecuados a la situación y con una profesionalidad demostrada. La necesidad de conocimientos específicos desde el inicio de la asistencia al paciente, y durante todo el proceso, hacen muy necesario el establecimiento de un orden de actuación, teniendo en cuenta todas las necesidades del paciente, así como las competencias de estos profesionales.

Precisamente para ello, el Consejo General de Enfermería, con el aval de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), ha elaborado un documento que reúne el Marco de actuación de la enfermera/o experta/o en cuidados estomaterapéuticos de las personas ostomizadas, familiares y/o cuidadores. En él se define el marco de actuación que deben desarrollar los profesionales en enfermería en los diferentes niveles de atención, así como en la gestión, docencia e investigación, incluyendo la valoración y el diagnóstico enfermero, así como la planificación de las intervenciones enfermeras. Asimismo, se definen los contenidos mínimos que debe incluir la formación de estos profesionales en el ámbito de los cuidados estomaterapéuticos.

El objetivo final es que el paciente reciba en cada momento la mejor atención y se le haga un buen seguimiento, con el propósito de que exista un mejor control de todo su proceso. En este contexto las enfermeras, sin duda, ejercen un liderazgo y un protagonismo en los cuidados de estos pacientes y sus familias. Al fin y al cabo, fortalecer su papel refuerza también a nuestro sistema sanitario, mejorando los cuidados y la calidad de vida de los pacientes ostomizados.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El Consejo Andaluz de Enfermería posibilita que los profesionales de Enfermería, a través de los colegios provinciales, cumplan con la inscripción en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La profesión enfermera denuncia la progresiva desinversión en medios y recursos del sistema sanitario

La profesión enfermera denuncia la progresiva desinversión en medios y recursos del sistema sanitario

15 de junio de 2022

BOJA núm. 214- 8|11|2021

9 de noviembre de 2021

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.