• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), a favor de la jubilación anticipada voluntaria en el ámbito sanitario

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
6 de julio de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Una medida legítima, justa y clara que la profesión enfermera viene reivindicando desde hace tiempo con el objetivo de que se reconozca el derecho a la jubilación anticipada voluntaria sin penalización económica para el personal sanitario y sociosanitario.

Una petición que se justifica en el derecho recogido en el Real Decreto Legislativos 8/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social que en su art. 206 Jubilación Voluntaria por razón de Actividad dice: «la edad de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca».

El CAE recuerda al Gobierno que las enfermeras cumplen más que de sobra los requisitos que permitieron a otros colectivos profesionales aplicarles el coeficiente reductor de la edad de jubilación. “Pedimos que se reconozca la dureza física y psicológica de la labor enfermera desarrollada por nuestros profesionales, siendo ésta una actividad penosa, peligrosa, insalubre y tóxica. De lo contrario, seguiremos enfrentándonos a una pérdida de calidad asistencial por el deterioro de las facultades físicas y psíquicas de los sanitarios” ha explicado Carrasco.

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) se adhirió el pasado año a la plataforma JAVIS para exigir el reconocimiento de la jubilación anticipada voluntaria a los 60 años para profesionales de instituciones sanitarias y sociosanitarias, a través de un estudio que analice las condiciones de penosidad, peligrosidad, toxicidad e insalubridad de las condiciones del trabajo enfermero. “Una medida legítima, justa y clara, más que una reivindicación es un derecho del colectivo sanitario para el establecimiento de coeficientes reductores que permitan rebajar la edad de jubilación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios en línea con la dureza física y psicológica de la labor asistencial desarrollada” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente de las más de 43.500 enfermeras colegiadas de Andalucía.

En este sentido, la profesión enfermera recuerda que la ley General de la Seguridad Social prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a la jubilación anticipada voluntaria pueda ser rebajada en aquellas actividades que sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca, justificando la petición en el derecho a la jubilación anticipada voluntaria sin penalización económica para el personal sanitario y sociosanitario en este Real Decreto Legislativos 8/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Para el CAE, la actividad desarrollada por los profesionales exige unos requerimientos físicos y psicológicos que desembocan en un incremento de la siniestralidad a partir de cierta edad. “La Enfermería está sometida a grandes retos en su trabajo diario. Desde la sobrecarga asistencial, tensión laboral, guardias de 24 horas de labor ininterrumpida, todo ello son factores que merman el rendimiento y perjudican la atención a los pacientes y al sistema sanitario en su conjunto. Es nuestra obligación defender de manera continuada la excelencia en nuestra profesión, apostando por enfermeras que se encuentren ejerciendo la profesión con la capacidad máxima de sus facultades” ha recordado el presidente del Consejo.

Calidad asistencial

Además, el retraso del reconocimiento de esta medida perjudica directamente a los usuarios del sistema sanitario, mermando el derecho a ser atendidos por profesionales que se encuentren al 100% y no a sanitarios sometidos a un evidente desgaste físico y psicológico. “Pedimos que se reconozca la dureza física y psicológica de la labor enfermera desarrollada por nuestros profesionales, siendo ésta una actividad penosa, peligrosa, insalubre y tóxica. De lo contrario, seguiremos enfrentándonos a una pérdida de calidad asistencial por el deterioro de las facultades físicas y psíquicas de los sanitarios” ha explicado Carrasco.

Hoy en día, la Enfermería puede optar a una jubilación de forma anticipada a los 63 años. Sin embargo, los profesionales que quieran solicitarla deben reunir una serie de condiciones muy especiales y difíciles de conseguir y, en caso de obtenerlas, el adelanto supone una pérdida retributiva importante que es una lacra importante para nuestros colegiados.

Por ello, ha reiterado José Miguel, “Nuestra profesión se enfrenta a muchos más riesgos que cualquier otro puesto de trabajo. Es una vergüenza que nunca se haya tenido en cuenta, pero confiamos en que las Administraciones demuestren sentido común y compromiso con los profesionales de las instituciones sanitarias y sociosanitarias, además de con la promoción y protección de la salud pública”.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Convocatoria pública para la provisión temporal de Puestos de: Enfermeras/os, para el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén (15-06-2021)

16 de junio de 2021

El CAE pacta con la Consejería de Salud que los cuidados enfermeros estarán siempre bajo la supervisión de un profesional de Enfermería

14 de febrero de 2019

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.