El Consejo Andaluz de Enfermería se adhiere al Día Europeo de la Salud Sexual poniendo en valor la labor de la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, pieza clave para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población; con especial atención a las mujeres.
Cada 1 de marzo se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la Autolesión, una efeméride con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la autolesión, un problema categorizado como salud mental que afecta a miles de personas en todo el mundo.
Sobre la autolesión
La autolesión es un comportamiento que implica dañarse a uno mismo intencionalmente, ya sea cortándose, quemándose o haciéndose daño de alguna otra manera. Aunque puede ser un comportamiento transitorio y parte de un proceso de exploración y autoconocimiento, también puede ser un comportamiento crónico que requiera atención sanitaria de inmediato.
Entre los signos de alerta más comunes, las enfermeras destacan las lesiones recurrentes o cicatrices no explicables en el cuerpo, uso de objetos cortantes o punzantes, isolación social y aislamiento, cambios drásticos en el comportamiento o el estado de ánimo, depresión, ansiedad, aumento en el consumo de drogas o alcohol, así como comentarios o amenazas de dañarse a si mismo.
En este sentido, el Consejo recuerda que, si se sospecha de alguno de estos síntomas, siempre es importante contar con ayuda profesional. El apoyo de una profesional resulta fundamental para asegurar un tratamiento efectivo y prevenir futuros comportamientos perjudiciales.
Labor de Enfermería
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre la Autolesión el CAE quiere agradecer el papel fundamental de las enfermeras en el abordaje de las personas con esta problemática. La Enfermería está capacitada para detectar signos de autolesión y brindar asistencia a los usuarios, proporcionando un tratamiento efectivo y apoyo a largo plazo.
Además, las enfermeras pueden ayudar a prevenir la autolesión a través de la identificación temprana, el fomento de la confianza y el apoyo emocional garantizando un ambiente seguro y cómodo para el usuario, así como la colaboración con otros profesionales de salud para asegurar el enfoque integral y coordinado en el tratamiento de la autolesión. La prevención es un esfuerzo de equipo, los profesionales sanitarios desde la unión debemos ayudar a las personas a obtener el mejor tratamiento y apoyo para superar esta problemática y alcanzar el bienestar emocional y mental.