• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra el Día Internacional de la Enfermería acercando a la población la inmensa labor que realiza el colectivo

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de mayo de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Cádiz
Share on FacebookShare on Twitter

La profesión enfermera conmemora este domingo 12 de mayo su Día Internacional tras el paso de un largo mes en el que el Colegio de Enfermería de Cádiz ha venido realizando múltiples actividades con el fin de sensibilizar a la población sobre la labor esencial que realizan los enfermeros y enfermeras en todas las etapas de la vida.

Con motivo de esta efeméride, el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, subraya que «es preciso invertir en enfermeras para mejorar la salud y cuidados de la población».  En este sentido, recuerda que las demandas actuales de la profesión pasan por la necesidad de aumentar la financiación pública destinada a Sanidad; garantizar la seguridad asistencial de los pacientes y ciudadanía con una dotación adecuada y suficiente de enfermeras en todos los servicios de salud; acabar con las agresiones a los profesionales; incluir a las enfermeras en el Grupo A, sin subgrupos; la implantación real en todas las comunidades autónomas de la prescripción enfermera, el desarrollo de las especialidades de enfermería, y terminar con la precariedad y temporalidad 

Inmaculada Martínez Aragón.- La profesión conmemora este domingo 12 de mayo su Día Internacional tras un largo mes en el que el Colegio de Enfermería de Cádiz viene realizando múltiples actividades  con el fin de sensibilizar a la población sobre la labor esencial que realizan los enfermeros y enfermeras en todas las etapas de la vida.

Feria de la Salud.- Éxito de asistencia y participación del stand del Colegio de Enfermería.

Los enfermeros y enfermeras trabajan cada día para prevenir, mantener y mejorar la salud de los ciudadanos. Por ello y con motivo del Día Mundial de la Salud, el Colegio de Enfermería de Cádiz sumó su participación en la Feria de la Salud organizada por el Ayuntamiento de Jerez el pasado día 12 de abril en el parque polifuncional del centro de barrio de San Ginés, a través de la impartición de talleres sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y atragantamiento a un total de 400 personas.

Días después, llego a nuestra provincia la ‘Ruta Enfermera’, el gran tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades. El proyecto de mayor visibilidad y divulgación de los cuidados enfermeros de la historia, permaneció en la provincia de Cádiz del 23 al 26 de abril, en concreto, durante los dos primeros días estuvo estacionado en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz y tras ello recaló los dos días siguientes en el Parque Feria ‘Antonio Quintero Romero’ de Algeciras.

Durante cuadro días, cientos de gaditanos y algecireños pudieron participar en una amplia programación que contempló la impartición de talleres de prevención de caídas, suelo pélvico, reanimación cardiopulmonar y atragantamiento para jóvenes y mayores; prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado para jóvenes y primeros auxilios en accidentes domésticos. Además, se ofrecieron charlas sobre Alimentación Saludable; Duelo Perinatal; Educación Diabetológica y Lactancia Materna.

II Encuentro sobre Voluntariado, Ayuda Humanitaria y Cooperación Internacional

Por último, otro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Enfermería, fue la celebración, en la tarde del 9 de mayo, del II Encuentro sobre Voluntariado, Ayuda Humanitaria y Cooperación Internacional.

Un encuentro que se celebró en el salón de actos de la sede colegial, en torno a una mesa de exposiciones y debate en la que participaron tres enfermeros para relatar su experiencia en voluntariado y cooperación internacional y que fue moderada por la enfermera Carmen Ruiz Barbosa.

 Mª del Mar Carmona, enfermera de urgencias del Hospital San Carlos y miembro de la ONG VidesSur, relató su experiencia de voluntariado internacional en Etiopía, en la misión de Zway. En este lugar se ocupó del programa de feeding, para niños en estado de desnutrición, pasando una consulta de atención a patologías más frecuentes y ocupándose de la atención de las urgencias.

El segundo de los intervinientes fue Manuel Cano, enfermero militar y secretario del Colegio de Enfermería de Cádiz, quién abordó la ética en misiones internacionales de la sanidad militar. Con esta conferencia, Cano Leal analizó las tensiones en tiempo de paz y de conflicto armado y las situaciones con las que se encuentran los sanitarios.

Finalmente, Manuel Castañeda, enfermero jubilado y miembro de la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria (AACS), presentó el Proyecto de Cooperación en Camerún en el que participa activamente desde hace 14 años. Año tras año, viaja este país cargado de material sanitario para mejorar la vida de centenares y centenares de personas. Un profesional, cuya larga trayectoria en cooperación sanitaria ha puesto de relieve que su solidaridad, compromiso y generosidad es infinita.

El Colegio provincial cuenta desde hace años con una Sección de Cooperación Sanitaria, cuyo referente y coordinador es el enfermero y secretario del Colegio provincial, Manuel Cano, y fue constituida para ofrecer información práctica e imprescindible a aquellos colegiados que trabajen en proyectos cooperativos o bien estén interesados en iniciarse en la labor solidaria, todo ello encaminado a velar por sus derechos como enfermero cooperante o voluntario de manera que pueda realizar su ejercicio con todas las garantías de integración en organizaciones y de seguridad y protección en el terreno.

Este domingo, 12 de mayo, Iluminación del Puente de la Pepa

Los actos y actividades programadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz para visibilizar la profesión, finalizarán con la iluminación, un año más, del puente de la Constitución de 1812, más conocido como ‘La Pepa’, durante la tarde-noche del próximo domingo día 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería.

Finalmente, el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, y su junta directiva desean trasladada su felicitación a las más de 9.000 enfermeras y enfermeros de la provincia de Cádiz  y recuerda que las demandas actuales de la profesión que pasan por la necesidad de aumentar la financiación pública destinada a Sanidad; garantizar la seguridad asistencial de los pacientes y ciudadanía con una dotación adecuada y suficiente de enfermeras en todos los servicios de salud; acabar con las agresiones a los profesionales; incluir a las enfermeras en el Grupo A, sin subgrupos; la implantación real en todas las comunidades autónomas de la prescripción enfermera, el desarrollo de las especialidades de enfermería, y terminar con la precariedad y temporalidad.  «Es preciso invertir en enfermeras para mejorar la salud y cuidados de la población».

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
La V Jornada Internacional de Enfermería celebrada en Granada acoge cerca de 300 asistentes

La V Jornada Internacional de Enfermería celebrada en Granada acoge cerca de 300 asistentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las enfermeras andaluzas califican de «totalmente excepcional» el caso de los bebés intercambiados en Logroño

10 de septiembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El SAS convocará una nueva Oferta de Empleo Público con 4.636 plazas

El SAS convocará una nueva Oferta de Empleo Público con 4.636 plazas

24 de octubre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.