• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jornada Enfermería y Vacunas – Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
17 de noviembre de 2017
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
17 de noviembre de 2017
  • Destacados expertos abogan por un mayor liderazgo de la enfermería en el proceso de vacunación, ya que el 72% del proceso recae sobre la enfermera.
  • El encuentro, que se organiza en colaboración con Sanofi Pasteur, ha servido para analizar estrategias que permitan acabar con las bajas tasas de vacunación entre profesionales sanitarios.
  • A pesar de que nueve de cada diez enfermeras están a favor de la vacunación, la tasa de cobertura entre los profesionales sanitarios –no sólo enfermeros– no llega ni al 25%.
  • El uso indiscriminado de las redes sociales en los últimos tiempos ha hecho que mitos, bulos y noticias falsas corran como la pólvora por el ciberespacio

Madrid, 16 de noviembre de 2017. Nueve de cada diez enfermeros están a favor de la vacunación. Sin embargo, las tasas de vacunación entre personal sanitario son muy bajas, entre el 15 y el 25%. “Lo que mayoritariamente recomendamos a la población –niños, adultos y mayores, según sus circunstancias- en materia de inmunización también debe aplicarse a todos los profesionales sanitarios, con más razón incluso”, ha manifestado Pilar Fernández, directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, en la inauguración de la Jornada Enfermería y Vacunas, celebrada hoy en Madrid.

“Frente a algunas concepciones de la salud equivocadas y alejadas de la evidencia científica, la enfermería española, siempre tan cercana a la población, representa un vehículo clave para que prevalezca la información veraz frente a los bulos y las mentiras”, ha añadido.

Para incentivar la vacunación de los sanitarios, según explicaba Julio Sánchez Fierro, vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, existen dos planteamientos. Por un lado “a través de la formación e información de la importancia que tiene, con jornadas como esta”, pero también “se ha especulado con la imposición de la vacunación a los profesionales, como una excepción a la libertad personal recogida en el artículo 17 de la Constitución. Esa construcción, por razones de interés público, existe”, explicaba Sánchez Fierro, especialmente con el riesgo de contagio a embarazadas, niños, ancianos o en centros sociosanitarios.

Para establecer la obligatoriedad, según Sánchez Fierro, existe base jurídica, “en base al artículo 4.5 de la LOPS y el art.19 del estatuto marco que remiten a los códigos deontológicos que establecen como primera obligación no perjudicar al paciente. Si como consecuencia de una mala praxis hubiera efectos adversos para un paciente, se podría incurrir en responsabilidad civil, penal, porque son previsiones que están en el código deontológico”.

Por ello, a su juicio, “para ser coherente con el código deontológico, por convicción y evitar riesgos de responsabilidad, insistir en la conveniencia de la vacunación es importante”. Aunque, a su juicio, debe hacerse desde la sensibilización, “con formación y promoción del sentido de responsabilidad profesional”.

Liderazgo enfermero

Por su parte, Sonia López Palacios, directora Asistencial Enfermera de la consejería de Sanidad de Madrid, ha explicado que “la gestión de las vacunas en Atención Primaria tiene como objetivo una inmunización segura. En todo el proceso, en el que intervienen gran cantidad de actores, se realizan un total de 32 actividades, el 72% de las cuales recaen sobre la enfermera. Por ello, y por sus competencias a nivel asistencial, formativo y de gestión, la enfermera deba ser el profesional de referencia”, señala.

Un aspecto clave para Araceli Santos, presidenta de la Asociación de Enfermería del Trabajo, es que, en el ámbito laboral, “está casi todo por hacer. En este caso, la baja cobertura vacunal se produce porque el trabajador no percibe el riesgo de manera real, no conoce los riesgos si no se vacuna y duda sobre la efectividad de la vacuna”. Por ello, considera que “la campaña de la gripe es un buen ejemplo para concienciar de la importancia de las vacunas, evitando el absentismo masivo en brotes”. Y es, precisamente, este tema, el del absentismo, el que desde la enfermería del Trabajo más se incide: “es el gran arma que tenemos para negociar con la empresa” de cara a favorecer la prevención, subraya.

La sesión de tarde ha estado enfocada al papel de las redes sociales. Su uso indiscriminado en los últimos tiempos ha hecho que mitos, bulos y noticias falsas corran como la pólvora por el ciberespacio. Cada vez son más las cuentas de Twitter y Facebook que lanzan mentiras sobre distintos temas y que pueden ocasionar un gran daño a la población. Con la creciente oleada de antivacunas, las informaciones erróneas sobre este asunto se han disparado y la enfermería tiene un papel clave para evitarlo.

Como se ha puesto de manifiesto en la jornada, más del 60% de la población busca testimonios de salud a través de la red. “La gente tiene que saber que no todo es positivo en las redes sociales, que también pueden surgir cosas negativas como los mitos y los bulos en las vacunas, y que debemos tener mucho cuidado con eso”, ha destacado Mely Martínez, enfermera de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) conocida en Twitter como @la_oveja_negra, que también ha resaltado que las redes sociales “nos pueden ayudar mucho a los profesionales sanitarios en la promoción, la prevención y en cómo hacer legar a la gente que vacunarse es bueno”.

El daño de los bulos

Durante su intervención, Pedro Soriano, enfermero de la subdirección general de Coordinación de Atención al ciudadano y humanización de la asistencia, ha contado la necesidad de que los enfermeros sepan cómo guiar a aquellos que llegan a las consultas con la negativa de querer vacunarse. “Tenemos que conocer las indicaciones que hay que darles a los pacientes cuando vienen con este discurso. Hay que preguntarles el motivo, saber el porqué de no querer vacunarse, dónde han encontrado esa información y guiarles para que encuentren información accesible, con evidencia científica para que en casa puedan leerla y decidir”, ha afirmado.

Rosa Pérez, enfermera y editora de contenido educativo en vídeo en El blog de Rosa, ha detallado el impacto que tienen los mensajes tanto positivos como negativos en las redes sociales. “Hemos hablado de un estudio en el que se hizo la pregunta de si tenían impacto las redes sociales con las inmunizaciones de las personas. La respuesta fue sí, que tanto los mensajes positivos como los negativos influyen en las personas”, ha concretado.

Mely Martínez ha celebrado que aquellos que buscan hacer daño difundiendo bulos “son pocos y están mal organizados”, pero ha lamentado que las malas noticias al final se propagan más y mejor que las buenas y que, aunque sólo una persona comparta uno de estos bulos y una madre se lo crea, “el daño ya está hecho”. “Años de investigación para nuevas vacunas y un solo minuto para desprestigiarlas es la problemática con la que nos encontramos ahora”.

Finalmente, Agustín Rivero, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública ha manifestado en su conferencia de clausura que “en la adolescencia y las personas mayores la tasa de vacunación es del 50-60 por ciento. Por eso, los profesionales sanitarios deberán incidir en ese segmento de población joven y adulta. Por ejemplo, entre mayores de 65 años, la vacunación frente a la gripe alcanzó a seis de cada diez personas cuando en ese tramo de población debería ser prácticamente del 100%”.

20171116 enfermeriayvacunaseics3
(de izq. a dcha.): Mª José de Dios, decana de grado de enfermería de la Universidad Alfonso X el Sabio; Pedro Soriano, enfermero de la subdirección Gral. de coordinación de atención al ciudadano y humanización de la asistencia; Amelia Martínez, enfermera del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y autora del Twitter @la_oveja_negra_ y Rosa Pérez, enfermera editora del blog de contenido educativo El blog de Rosa.
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 220 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 220 - Diciembre de 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Recomendaciones de la profesión enfermera sobre el cuidado de la piel en el paciente diabético

Recomendaciones de la profesión enfermera sobre el cuidado de la piel en el paciente diabético

22 de agosto de 2022

3 Puestos de Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (21-07-2020)

21 de julio de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.