• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Ministerio de Sanidad publica el Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2021

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
4 de julio de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El citado documento alerta de un incremento de la violencia en el Sistema Nacional de Salud con un total de 10.170 agresiones a profesionales sanitarios durante el segundo año de crisis. Del total de episodios, atendiendo a la categoría profesional, 2.758 fueron a enfermeras, 3.332 a facultativos, 1.615 a administrativos, 1.225 a técnicos de Cuidados en Enfermería y 632 a celadores.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) apelamos a la sensibilidad de la población y la implicación de las administraciones para evitar este tipo de situaciones, “protegiendo y defendiendo en todo momento a los profesionales sanitarios bajo el objetivo de erradicar este problema que afecta a nuestra calidad de vida como proveedores de servicios de salud, así como a la calidad de la atención brindada a la población”.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el “Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud” relativo al año 2021. Un documento que alerta de un aumento directo de agresiones, físicas y no físicas, registrando un total de 10.170 agresiones a profesionales sanitarios en el conjunto del Sistema Nacional de Salud durante el segundo año de la crisis del COVID-19. Del total de episodios, atendiendo a la categoría profesional, 2.758 fueron a enfermeras, 3.332 a facultativos, 1.615 a administrativos, 1.225 a técnicos de Cuidados en Enfermería y 632 a celadores.

Por su parte, esta cifra, que supone una tasa de 15,71 notificaciones por cada 1.000 profesionales del SNS, crece un 2,24% más con respecto a la del 2020, cuando se registraron 8.532 agresiones. Como ha comentado José Miguel Carrasco, presidente del CAE, “desde este Consejo venimos advirtiendo, desde el inicio de la crisis sanitaria del incremento en las amenazas y agresiones a profesionales sanitarios, derivadas del aumento de la presión asistencial en las reiteradas olas y la crispación social emergente”.

Radiografía de las agresiones

En línea con el informe del pasado año, en el 2021, el 77% de las agresiones corresponden a mujeres, frente a un 23% de hombres. En añadido, la mayoría de agresiones se produjeron a profesionales de mediana edad, entre 35 y 55 años, suponiendo un 52% del total, frente a un 25% a los menores de 35 años y un 23% a los mayores de 55.

Referente al nivel asistencial, destaca la incidencia de agresiones en la Atención Primaria y extrahospitalaria, con 32,27 notificaciones por cada 1.000 profesionales. Mientras, en atención hospitalaria fue de 8,37. Y por categoría profesional, el personal facultativo (23,34%) y administrativo (19,47%) reportaron el mayor volumen de agresiones. Les siguieron los profesionales de Enfermería (14,64%), los celadores (12,78%) y los TCAE (12,52%).

Perfil del agresor

En este sentido, el informe analiza el perfil del agresor, ofreciendo datos relevantes como que en el 74% de las ocasiones es el propio usuario o paciente el que hace la agresión, por un 26% que lo hace un familiar o acompañante. Además, resalta que el 59% de los que agreden son hombres y que en torno al 19% de todas las personas que agredieron en 2021 fueron reincidentes.

Tipo de agresión

En cuanto al tipo de agresión, los episodios “no físicos” alcanzan el 85% de las notificaciones. Ejemplo de ellos son los insultos, coacciones o amenazas que en muchas ocasiones reciben los profesionales sanitarios. Por su parte un 15% fueron agresiones físicas, contabilizando la preocupante cifra de 1.483 actos de violencia física hacia profesionales sanitarios en 2021.

De las causas de agresión más recurrentes se encuentran aquellas relacionadas con la atención percibida por el usuario (35,88%), seguidas por las relacionadas con las demandas del usuario (23,74%), por las que son ajenas a la organización o a la asistencia prestada (20,34%) y las relacionadas con el propio acto sanitario o administrativo realizado (20,04%).

Protección y conciencia social, claves para erradicar esta problemática

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) subrayamos la importancia de fomentar la concienciación y sensibilización del grave problema que representa una agresión a un profesional sanitario. “Con este tipo de actuaciones, se rompe la relación de confianza que tanto caracteriza a la profesión de enfermería con respecto al paciente. Por ello, como venimos realizando, apelamos a la implementación de medidas eficaces para evitar estas situaciones tanto de protección de profesionales como de concienciación de la sociedad, clave en la lucha para erradicar esta lacra”, ha apuntado José Miguel.

En este sentido, el Presidente ha vuelto a recordar que no es la primera vez que desde los colegios profesionales se solicitan adoptar aquellas medidas pertinentes para dotar los centros de salud y urgencias hospitalarias de los recursos humanos, de protección y de personal necesarios para que los enfermeros puedan desarrollar sus obligaciones con normalidad.

Por último, el colectivo ha recordado la importancia de denunciar cualquier caso de agresión, física o verbal. “Alentamos a la sensibilidad de la sociedad y pedimos a nuestros compañeros de profesión que promuevan un aumento de conciencia sobre la importancia de denunciar para poner fin a este problema que afecta a nuestra calidad de vida como proveedores de servicios de salud, así como a la calidad de la atención brindada a la población”, ha explicado.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), a favor de la jubilación anticipada voluntaria en el ámbito sanitario

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), a favor de la jubilación anticipada voluntaria en el ámbito sanitario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm. 250 – 30|12|2020

30 de diciembre de 2020

La Organización Colegial de Enfermería envía una carta al director general de Ordenación Profesional tras la incertidumbre que genera el procedimiento de solicitud de plazas EIR

25 de mayo de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.