• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    Consejo Andaluz de Enfermería - Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    Consejo Andaluz de Enfermería - Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Nuestro reto es abrir caminos de mejora para la situación de la Enfermería en Andalucía»

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
9 de junio de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista con el nuevo presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, José Miguel Carrasco Sancho

José Miguel Carrasco Sancho es presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga desde 2019 y acaba de asumir la Presidencia del Consejo Andaluz de Enfermería. El nuevo presidente se compromete a trabajar por un órgano más democrático, transparente y participativo, en el que las enfermeras de Andalucía puedan sentirse representadas con orgullo, continuando con la renovación del Consejo implementado por el Gobierno anterior.

Usted sabe de lo que habla. Lleva toda una vida dedicada a la enfermería y cerca de dos años como presidente del Colegio de Enfermería de Málaga. Siendo conocedor de las necesidades del colectivo enfermero malagueño, ¿cuáles considera que son las principales demandas del colectivo enfermero a nivel andaluz?

Son muchos los asuntos que debemos tratar desde la institución, aunque la especialización, el desarrollo profesional, el intrusismo laboral, las oportunidades de la carrera profesional, la facilidad de conciliación, el reconocimiento económico o la rotación de puestos son claramente algunos de los asuntos para los que las enfermeras andaluzas vienen exigiendo mejoras y a los que, desde el órgano de representación regional, trataremos de dar respuesta. Responder a las demandas necesarias del colectivo es la mejor manera de demostrar a quienes han luchado en primera línea para atendernos y para que la sociedad supere esta crisis sanitaria, y de valorar su esfuerzo, su capacidad y su trabajo.

 

A la situación histórica del déficit de efectivos se le ha sumado la dureza de la pandemia del COVID-19″

 

El déficit de enfermeras es una demanda histórica… De hecho, una de las denuncias permanentes del colectivo enfermero es la baja ratio de profesionales por habitantes que hay en Andalucía. ¿En qué situación estamos y cuántas contrataciones harían falta para estar en los niveles que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

En primer lugar, cabe destacar que a la situación histórica del déficit de efectivos de Enfermería se le ha sumado la dureza de la pandemia provocada por el COVID-19. De hecho, la sanidad andaluza se confirma a la cola de España en lo que respecta a profesionales de enfermería. En la actualidad, la ratio de las enfermeras por 1.000 habitantes en Andalucía se sitúa en 5, mientras que en Europa es casi el doble, en torno a 8,8 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Una cifra preocupante que nos obliga a reivindicar un mayor reconocimiento de la profesión. En concreto, la sanidad andaluza necesita un mínimo de 23.000 enfermeras para alcanzar la media europea. Estos datos vuelven a dejar a la luz la precaria situación de la Enfermería en la Sanidad andaluza que nuestro colectivo viene denunciando de forma sistemática desde hace años.

Como nuevo presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, ¿qué objetivos y líneas de actuación se ha marcado para su nueva etapa?
Desde el Consejo Andaluz de Enfermería trabajaremos conjuntamente con los colegios provinciales para dar solución a las cuestiones que se han consolidado como reivindicaciones históricas. Los profesionales de enfermería constituyen cuantitativamente la mayor fuerza de trabajo de nuestro sistema de salud. Por ello, y en primer lugar, continuaremos reivindicando una mayor estabilidad profesional, así como una disminución de la contratación temporal para las enfermeras andaluzas. Nuestro reto es abrir caminos de mejora para la situación de la enfermería en la sanidad andaluza de cara a poder ofrecer unas condiciones profesionales, laborales y de formación adecuadas. Además, como he mencionado antes, obraremos para materializar una mejora de la ratio entre enfermeras y pacientes, ya que Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma española con una ratio más baja. Por otro lado, la figura de la enfermera escolar es una prioridad de salud pública. El colectivo enfermero viene tiempo exigiendo su integración en la comunidad educativa para desarrollar labores asistenciales y de formación con carácter regular. Desde el Consejo Andaluz, en coordinación con el Consejo General de Enfermería y los colegios provinciales, continuaremos trabajando en la implantación de esta figura largamente demandada por nuestros colegiados. En cuanto a la formación, seguiremos manteniendo nuestras constantes y permanentes reivindicaciones. Entre ellas, podemos destacar la necesaria ampliación de las plazas de formación especializada de Enfermería para Andalucía y la consolidación de un programa eficaz para las especialidades. Por último, el Consejo continuará luchando para que las enfermeras sean encuadradas en el grupo A1 de la Administración pública, atendiendo a su relevante papel en sociedad.

¿Cuál es su mayor preocupación en su nuevo cargo?

Uno de los cambios más urgentes que precisa la enfermería andaluza es, como ya se ha mencionado, la mejora de las condiciones laborales. Nuestro país invierte mucho dinero en formar muy bien a profesionales de enfermería y resulta que, cuando están formados, llegan otros países y, con mejoras de condiciones, se llevan a nuestros profesionales. A título personal, me entristece ver como otros países disfrutan del fruto de una inversión nuestra en formación a sanitarios. Esperemos que el reconocimiento profesional que ha inundado al colectivo en la actual pandemia sirva para que nuestro personal pueda comenzar a producir en nuestro país, incentivados por unas condiciones laborales estables, sólidas y duraderas. Además, este aspecto influye directamente en la ratio enfermera/paciente y la calidad asistencial. Y, como he mencionado antes, una de nuestras líneas de actuación se orienta hacia la mejora de la calidad y la excelencia de la práctica profesional enfermera como instrumento para la mejor atención de las exigencias y necesidades sanitarias de la población y del sistema sanitario.

 

Trabajaremos conjuntamente con los colegios provinciales para dar solución a las reivindicaciones históricas»

 

¿Qué importancia tiene la unificación de los Colegios provinciales de Andalucía para el colegiado?

Como profesional de enfermería, considero esencial alcanzar una armonía y coordinación con los colegios provinciales para unificar la labor colegial en toda nuestra Comunidad y que todos los colegios podamos remar en una misma dirección. Este aspecto es imprescindible para responder a la confianza depositada por nuestros colegiados en base a la responsabilidad corporativa y social que tenemos los Colegios de Enfermería. De esta forma, todas las enfermeras andaluzas estarán sujetas a unas mismas normas y derechos en cuestiones tan importantes como los procesos electores, requisitos de colegiación… En este sentido, cabe destacar que el colectivo enfermero andaluz trabajará para avanzar de manera homogénea en los campos de accesibilidad, servicios al colegiado y digitalización.

¿Cree que la sociedad, incluido el mundo sanitario, valora la importancia del Consejo Andaluz de Enfermería, un órgano en el que está representada la heterogeneidad de la enfermería andaluza?

Desde los colegios provinciales, y el Consejo regional que los integra, velamos por la defensa de nuestra profesión y la ordenación del ejercicio de la enfermería, siempre enfocados en los intereses de nuestros colegiados. Además, actuamos como representantes corporativos de las enfermeras generando valor social y profesional al colectivo, a la par que contribuimos a mejorar la atención sanitaria. Resulta imprescindible la presencia de un Consejo que, libre de ataduras hacia cualquier tipo de inclinaciones sectoriales, profundice en el bien común de la profesión, fomente la identidad profesional y el entendimiento entre sus miembros para que, activamente, demanden un mejor futuro profesional. Por otro lado, considero que la valoración social es algo que se debe ganar con tiempo y confianza. Acabo de comenzar, con ilusión, mi andadura como presidente del Consejo y, sin duda, este es otro de nuestros objetivos: darnos a conocer para que se valore nuestro trabajo.

 

La figura de la enfermera escolar es una prioridad de salud pública»

 

De lo que andamos más justos últimamente es de mensajes positivos. ¿Tiene alguno que ofrecer en estos tiempos de pandemia?

Me gustaría felicitar al colectivo enfermero por su comportamiento ejemplar y agradecer el excelente trabajo que vienen desarrollando, pese a no haberlo realizado en óptimas condiciones. Confío en que la sociedad y las administraciones tomen nota de todo esto y pongan en valor el importante papel de la enfermería en la salud de las personas. Desde el Consejo Andaluz de Enfermería seguiremos trabajando en la defensa de las competencias que tenemos asignadas, tanto en lo que respecta a la representación de la profesión enfermera, al control deontológico de la profesión, así como su función de ordenación profesional. Lo haremos con compromiso y transparencia, buscando además de una mejor sanidad, el fortalecimiento de la confianza que la sociedad tiene en las enfermeras.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Web SAS - 9|06|2021 Listado único de aspirantes admitidos en bolsa periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería

VII Premios y Reconocimientos 2022

1 de junio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 263 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 263 – Junio de 2022

1 de junio de 2022

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.