• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Valoración de Florentino Pérez Raya del nombramiento de María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
12 de septiembre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Consejo Andaluz y del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha valorado el nombramiento de María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de Pedro Sánchez tras la dimisión de Carmen Montón. “Desde la Organización Colegial de Enfermería le damos la enhorabuena por sus nuevas responsabilidades. Ante todo celebramos que la persona elegida para ocupar esta cartera vuelva a ser alguien con formación sanitaria. Yo estoy especialmente contento y esperanzado con este nombramiento porque conocí personalmente a la nueva ministra y me llevé una magnífica impresión.»

«Me reuní hace unos meses con María Luisa Carcedo en el Senado y pude constatar que es una gran conocedora del sistema sanitario, sus problemas, retos y necesidades, especialmente de la Atención Primaria. Asimismo, tiene el convencimiento de que la profesión enfermera es un eslabón fundamental en la cadena asistencial presente y futura de nuestra Sanidad. Hablaba maravillas de sus compañeras y compañeros enfermeros de su etapa como médico de primaria en Asturias y estaba a favor de aprovechar al máximo nuestro potencial profesional”, ha asegurado el presidente de los enfermeros. “Por su lado humano, cercano y profesional, estoy convencido de que va a ser una gran ministra de Sanidad”.

Florentino Pérez Raya ha afirmado que, en los momentos convulsos que vive nuestro país, “le pedimos que trabaje para que la Sanidad quede fuera de cualquier conflicto político y se apueste por el diálogo y por una política de Estado centrada en garantizar el derecho fundamental de todos los ciudadanos a ver atendidas sus necesidades sociosanitarias”. Y en esta importante tarea, el presidente de los 300.000 enfermeros y enfermeras de España, ha asegurado que, como hicimos con la ya exministra Montón, “queremos pedirle que cuente con nosotros, con los profesionales sanitarios en general y, especialmente, con las enfermeras y enfermeros, que somos los verdaderos expertos en los cuidados, en la prevención y en la educación para la salud, en la atención domiciliaria y en la gestión de la cronicidad y de la dependencia. Por eso, le pedimos que apueste por el modelo actual que ella misma ha vivido como médico de Atención Primaria y deje de lado ‘experimentos’ que no llevan a ningún sitio. Las enfermeras somos la profesión más cercana al ciudadano y la mejor valorada siempre en todas las encuestas a los pacientes”.

Para Pérez Raya, “las enfermeras/os somos las que conocemos la Sanidad en profundidad y las verdaderas necesidades de los pacientes, las carencias del sistema, sus puntos débiles y sus reformas más necesarias. Y queremos ayudarle, desde la lealtad institucional, a diseñar la mejor hoja de ruta posible de cara a conseguir una Sanidad fuerte, cohesionada, sostenible y con plenas garantías de calidad asistencial y seguridad para los pacientes. En definitiva, un sistema sanitario centrado en las verdaderas necesidades de la población y que garantice los principios generales que han dado base a nuestro Estado de Bienestar: universalidad, gratuidad, accesibilidad, solidaridad y equidad. En este sentido, el actual Gobierno, en su corta andadura, ya ha dado algunos pasos que reflejan que la Sanidad es una parcela importante en esta Legislatura”.

Pese a que acaba de llegar al Ministerio, el Consejo General de Enfermería espera que Carcedo retome los asuntos relacionados con la profesión en el punto donde los había dejado Montón, con quien ya se mantuvo una intensa y productiva reunión el pasado mes de julio. En esta cita, los representantes de la enfermería departieron con la entonces ministra sobre asuntos cruciales como la prescripción enfermera, las especialidades de enfermería, la amenaza que supone para los pacientes y para la sanidad pública el movimiento autodenominado ‘farmacia comunitaria’, la escasez de enfermeras en algunas comunidades autónomas (ratios de profesionales muy bajos y desiguales, que provocan inequidad en función de dónde se viva) y la necesidad de garantizar la seguridad de los profesionales en el manejo de medicamentos peligrosos, así como el futuro registro de profesionales”.

En cualquier caso, para diseñar el futuro de un Sistema Sanitario fuerte, sostenible y capaz de dar respuestas a las necesidades asistenciales de los pacientes, el presidente del Consejo General de Enfermería ha asegurado que “resulta imprescindible aprovechar al máximo el potencial asistencial de la profesión enfermera. Nuestra formación está considerada una de las mejores del mundo, somos graduados universitarios, especialistas, investigadores, máster y doctores en Enfermería. Y vivimos un presente y un futuro que está marcado por una población cada vez más envejecida, una esperanza de vida en aumento y un incremento exponencial de pacientes crónicos. Tres circunstancias que convierten a la enfermería en la clave para el futuro de nuestra Sanidad. Porque el único camino viable es dejar atrás el actual sistema enfocado de forma casi exclusiva en el CURAR para dar un giro estratégico hacia otro modelo centrado en el CUIDAR que permita así garantizar la asistencia y la calidad de vida de las personas. Y el cuidado es la esencia de nuestra profesión, es nuestro ADN. Asimismo, ante esta tesitura sanitaria, resulta también primordial adaptar el número de enfermeros y enfermeras a las necesidades reales de los pacientes”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Enfermeros y médicos solicitan una reunión urgente a la nueva ministra de Sanidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Jefe/a de Bloque de Enfermería en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada (Ref. 4175) 29-11-219

29 de noviembre de 2019

Coordinador/a de Cuidados de Enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada (9-12-2020)

9 de diciembre de 2020

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.