• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Enfermería en el proceso de envejecimiento saludable y fomento de la autonomía de las personas mayores

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
4 de noviembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• La enfermera especialista en Geriatría y Gerontología es clave para fomentar el envejecimiento activo y saludable entre la población; liderando las intervenciones para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y garantizando la calidad asistencial y el bienestar en la atención a las personas mayores. Hoy, el Colegio se adentra en la vida de Estefanía Martín, enfermera experta en este ámbito, para conocer más acerca de la importante labor que desarrolla esta figura, en pro del bienestar de cientos de malagueños y malagueñas.

La enfermera tiene un papel clave como educadora de la población mayor. Muy especialmente si hablamos de la enfermera especialista en Geriatría y Gerontología. Una figura que, en pro del bienestar de las personas mayores, lidera intervenciones para fomentar la adopción de comportamientos saludables en distintas áreas primordiales como son la actividad física, la alimentación, la salud mental, el ocio y las relaciones sociales, así como en el control de la medicación y la vacunación.

Por todo ello, la Enfermería resulta clave para fomentar el envejecimiento activo y saludable entre la población; abordando acciones fundamentales para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad; así como garantizando la calidad asistencial y el bienestar en la atención a las personas mayores. “Los profesionales de la Enfermería vienen desarrollando una labor encomiable, aunque por desgracia poco reconocida y remunerada en relación con su esfuerzo, compromiso, cualificación e implicación, tanto desde el ámbito de la atención comunitaria, principalmente a través de las visitas domiciliarias, como en los centros residencias o para personas mayores” ha resaltado José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.

Por todo ello, hoy, el Colegio se adentra en la vida de Estefanía Martín, enfermera experta en este ámbito, para conocer más acerca de la importante labor que desarrolla esta figura, en pro del bienestar de cientos de malagueños y malagueñas.

P: En primer lugar, ¿Sabrías explicarnos por qué es importante fomentar el envejecimiento saludable entre la población?

R: El envejecimiento forma parte de la naturaleza de cada individuo. Es preciso analizarlo desde una perspectiva natural, como un proceso común en el que el plano mental y físico se ve enfrentado a una serie de cambios.  En este sentido, resulta esencial concienciar a la población para que esos cambios nunca sean percibidos como pérdidas, ya que no tienen por qué mermar la calidad de vida de las personas mayores.

De hecho, ocurre todo lo contrario. Un envejecimiento saludable es sinónimo de ganancias, y esto es muy importante, ya que tenemos la oportunidad de gozar de un estilo de vida activo, en el que además de prevenir problemas de salud, podemos disfrutar de esta nueva etapa de una forma consciente, plena y feliz.

P: La enfermera especialista en geriatría es clave para la atención a la persona mayor, la cronicidad y sus consecuencias. ¿Qué tipo de intervenciones realizan las enfermeras para promocionar la adopción de comportamientos saludables y cuáles son las recomendaciones más importantes?

R: Las enfermeras tenemos la oportunidad, a través de la educación para la salud, de promover conductas y comportamientos que generen un estilo de vida saludable en las personas mayores. Esto, en términos generales, se traduce en una serie de consejos claves y muy importantes como puede ser el hecho de mantener una correcta y equilibrada alimentación, siempre adecuada e individualizada a las necesidades de cada persona o realizar actividad física de forma regular y evitar el sedentarismo. En este caso, siempre recomendamos, si no se ha mantenido una rutina de ejercicios, comenzar de forma paulatina y progresiva.

De otro lado, una esfera primordial es cuidar de la salud mental, manteniendo una mente ocupada y activa, así como conservar y dar prioridad a las actividades de ocio de las que uno disfruta y se siente realizado, compartiendo tiempo con las personas que nos rodean y dan apoyo.

También es importante aprender a evitar conductas de riesgo y hábitos tóxicos como fumar o beber alcohol, además de prevenir caídas, crear entornos seguros y asumir un papel activo en el cuidado de la salud, asistiendo a controles médicos regulares y conociendo las patologías y/o los medicamentos pautados, así como las recomendaciones para tomarlos correctamente.

Por último, siempre explicamos que resulta esencial pedir consejo y ayuda siempre que se necesite. Es importante con el profesional de la salud para solventar cualquier inquietud o duda que surja durante todo el proceso.   

P: ¿Considera que la crisis del COVID-19 ha ayudado a que la sociedad valore la aportación de la enfermería en la atención y cuidado del paciente mayor?

R: La época vivida y todo lo sufrido con el COVID-19 ha generado algo positivo, y es precisamente que la sociedad ha podido conocer más de cerca, muchos en primera persona, la necesidad de un sistema sanitario fuerte y dentro de este, como figura clave en el cuidado, la insustituible labor que desempeña la enfermera.

En mi opinión particular, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la enfermería para cuidar de la población, en momentos de enfermedad y también para prevenirla.  Gracias a esto la enfermería se reconoce dentro de la sociedad como indispensable.

P: ¿Cómo considera la Enfermería que se puede mejorar la situación que actualmente se vive en muchos centros residenciales?

R: El hecho de que la tercera edad haya sido el grupo de población más castigado durante la crisis del coronavirus, en especial, las personas mayores institucionalizadas en residencias, ha puesto sobre la mesa las carencias y la obligación de mejorar la calidad asistencial.

No solo para que no se vuelva a repetir este cruel escenario, sino también para reorganizar desde la base los cuidados que reciben nuestras personas mayores que viven en estos centros y brindarles el bienestar que merecen.

Y estas mejoras deberían comenzar por aumentar la ratio de personal, bajo el objetivo de garantizar un cuidado especializado, profesional y personalizado, una atención centralizada en la persona, en la que se pueda atender a cada individuo de forma holística, a nivel físico, mental, social y espiritual, dando respuesta a cada una de las necesidades que van surgiendo a lo largo del proceso de envejecimiento, y logrando una óptima calidad de vida.

Es necesario saber aprovechar la oportunidad de mejora que nos ha ofrecido la pandemia y avanzar dejando atrás, de una vez por todas, el obsoleto sistema de cuidados estandarizados, horarios estrictos y actividades programadas donde en el cuidado cotidiano, muchas veces también por falta de tiempo, no se respetan los deseos de cada persona. Todo ello bajo el objetivo de abrir camino a una atención profesional y basada en el conocimiento científico, donde el centro y la prioridad sean las personas usuarias, y desde una perspectiva multidisciplinar, cercana y flexible, logremos respetar y cubrir las necesidades, deseos, costumbres, valores y preferencias que cada ser humano con su historia de vida, tiene de forma inherente a su persona.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Museo Thyssen de Málaga acogerá el acto de entrega de los V Premios Investigación Colegio de Enfermería de Málaga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El FORO I+E-2023 V Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería será en noviembre

El FORO I+E-2023 V Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería será en noviembre

14 de julio de 2023

90 puestos de Enfermeras/os en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (18-11-2020)

23 de noviembre de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.