• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Un trabajo sobre los efectos del contacto piel con piel entre madre y recién nacido en cesáreas, XXXVI Premio de Investigación de Enfermería ‘Enfermera Nanda Casado’

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
8 de mayo de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter
  • El enfermero sevillano José Miguel Pérez, del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, se alza con esta 36ª edición; mientras que los enfermeros de la Unidad de Perfusión del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ganan la 29ª Convocatoria de Proyectos.
  • El Colegio de Enfermería de Córdoba entrega sus tradicionales galardones de Investigación, dotados con un total de 4.800 euros, rebautizados ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ en homenaje a la enfermera cordobesa fallecida por COVID-19.

El enfermero sevillano José Miguel Pérez Jiménez, que trabaja actualmente como supervisor de Enfermería en la Unidad de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, ha logrado el XXXVI Premio de Investigación de Enfermería ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ por su estudio titulado ‘Efecto del contacto piel con piel en el control del dolor en cesáreas, ensayo clínico aleatorizado’, que evidencia que este contacto tiene efectos positivos sobre el dolor y la contracción uterina de las madres.

Este tradicional premio convocado por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, rebautizado por primera vez como ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ en homenaje a la enfermera cordobesa fallecida por COVID-19 -y que por tercera vez en sus 36 años de historia se ha abierto a la participación de todos los profesionales de Enfermería de Andalucía-, está dotado con 1.000 euros y ha sido entregado recientemente en el marco de los actos organizados con motivo de la inauguración oficial de la nueva sede del Colegio cordobés, con la asistencia de destacados profesionales y representantes de instituciones y organizaciones relacionadas con la investigación; así como con Alberto Castro, de Fundaciones Cajasur, colaboradora de estos Premios.

El objetivo del estudio de investigación ganador de este Premio, según explica el también enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, es “determinar si el contacto piel con piel en cesáreas tiene efectos positivos en la madre sobre el control del dolor y la contracción uterina. Se obtuvieron datos que mostraron una elevada significación estadística en la disminución de la sensibilidad del dolor y en el aumento de la contracción uterina”, ya que el contacto piel con piel se relaciona con mayores sentimientos de satisfacción de la madre, en relación con la experiencia vivida con esta técnica de parto.

A raíz de este trabajo, este enfermero indica que las Unidades de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, y Anestesia y Reanimación del Hospital Virgen Macarena de Sevilla han participado en el diseño e implantación, desde enero de este año, de un Protocolo de Cuidados Postoperatorios y Contacto Piel con Piel tras cesárea. “Se ha dotado de infraestructura una parte del hospital y se han establecido unos estándares de calidad y seguridad para que la madre, siempre que reúna unas condiciones favorables, pueda permanecer en una habitación junto a su hijo y al padre u otro familiar que ella elija”, ha señalado José Miguel Pérez, tras recoger el premio de manos del secretario del Colegio de Enfermería de Córdoba, Pedro Jesús Carmona.

Mejor proyecto de investigación

Por su parte, la XXIX Convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería, dotada con 3.500 euros, ha sido para la Unidad de Perfusión del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, compuesta por Ignacio Morales Cané, como enfermero investigador principal, y por los enfermeros Agustín Elías Fuentes, María Inmaculada Cabrera Arenas y Javier Cáliz Fuentes; por su proyecto sobre la ‘Interacción de la Circulación Extracorpórea con la degradación del glucocálix endotelial y enolasa’, cuya distinción ha sido entregada por la presidenta del Colegio cordobés, Natalia Pérez, que ha resaltado este trabajo como ejemplo de “investigación de calidad y de trabajo en equipo”. En este caso, de enfermeros perfusionistas, que son los responsables de mantener la circulación y oxigenación del paciente mientras el corazón está inactivo durante una cirugía cardiaca.

Este proyecto centra sus esfuerzos en comprender cómo la circulación extracorpórea impacta en los vasos sanguíneos, especialmente en la degradación de la capa de proteínas que reviste el endotelio vascular, llamada glucocálix, para así poder comprender mejor su impacto en la circulación extracorpórea.

Como explica Ignacio Morales Cané, con esta investigación “se pretende evaluar y determinar las intervenciones durante la circulación extracorpórea que ayuden a disminuir los efectos adversos de la respuesta inflamatoria, con el objetivo de reducir la estancia en UCI, la estancia hospitalaria, y mejorar los resultados en cuanto comorbilidad, garantizando una recuperación más efectiva y mejorada a nuestros pacientes”.

En el acto de entrega de estas distinciones, la presidenta del Colegio ha resaltado la calidad de los trabajos premiados, destacando que el Colegio “se enorgullece de promover y fomentar la investigación en Enfermería, ya que creemos firmemente en el papel crucial que desempeña en el avance de nuestra profesión y en la mejora de la calidad de atención al paciente».

Accesit de Investigación

Asimismo, la enfermera María del Rocío Jiménez Mérida, profesora en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO), ha obtenido la segunda categoría del Premio de Investigación, el Accésit de Investigación, dotado con 300 euros y dirigido a la mejor ponencia o comunicación presentada en algún acto científico de Enfermería, por su trabajo sobre el ‘Aborto espontáneo y Enfermería: proporcionando cuidados holísticos a la familia’.

Este trabajo se presentó en formato de comunicación oral en el 27º Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados que se celebró el pasado año en Valladolid, y se centra en herramientas para mejorar el cuidado de madres y familias que han sufrido un aborto espontáneo. Manuel Romero Saldaña, miembro del grupo de Asesoramiento de Investigación del Colegio y vicedecano de Calidad de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UCO, ha sido el encargado de entregar este galardón.

“Muchas madres -afirma María del Rocío Jiménez- sufren en silencio la pérdida del bebé debido al tabú social que existe en el primer trimestre de embarazo, donde no comparten la noticia con su entorno por miedo ‘a lo que pueda pasar’. Por este motivo, es esencial que las enfermeras acompañemos durante todo el proceso a estas madres y sus familias, preservando su salud emocional con cuidados de calidad y basados en la evidencia científica”.

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Fernando Almena presenta el libro ‘Clemencia’, dando a conocer la labor de San Juan de Dios

Fernando Almena presenta el libro 'Clemencia', dando a conocer la labor de San Juan de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE reivindica la figura de la Enfermera Escolar ante el comienzo del nuevo curso escolar en Andalucía

El CAE reivindica la figura de la Enfermera Escolar ante el comienzo del nuevo curso escolar en Andalucía

7 de septiembre de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.