Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el Colegio de Enfermería de Cádiz celebra la Semana del Conocimiento Enfermero que arranca este lunes con una Jornada sobre Salud Mental
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el Colegio de Enfermería de Cádiz celebra la ‘Semana del Conocimiento Enfermero’ un proyecto que engloba diversas actividades de carácter divulgativo y científico que arranca este lunes, 30 de octubre a las 17 horas en el salón de actos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, con una Jornada dirigida a la población general, asociaciones de pacientes y medios de comunicación en la que se mostrarán los resultados de la investigación aplicados a los pacientes de salud mental y sus familias.
La idea fundamental es difundir la práctica clínica basada en la evidencia y para ello se ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) en el diseño de esta actividad y con la participación del presidente de la Confederación de Salud Mental en España, Nel Angelo González Zapico, en una de las mesas. En el marco de esta Jornada, el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos y el presidente del la AEESME, Francisco Megías Lizancos, firmarán un acuerdo de colaboración para el beneficio en materia de formación e investigación de los colegiados y asociados de ambas entidades.
A lo largo de esta Jornada se abordarán, entre otros temas, la mortalidad prematura por trastornos mentales en España durante el periodo 2016-2020, lo que se hace y lo que se espera en los cuidados de Salud Mental o el programa antiestigma para el profesorado de centros educativos.
Cabe destacar que los profesionales de Enfermería en Salud Mental han sufrido una transformación drástica en los últimos 40 años. Y estos cambios principalmente se han materializado por el propio cambio de modelo, donde los usuarios de los servicios de salud mental y las familias han adquirido un mayor protagonismo, una mayor visibilidad, así como una mayor relevancia en todo lo que tiene que ver con la toma de decisiones clínicas, de ahí que esta Jornada está dirigida a las asociaciones de pacientes y a la población en general.
El enfermero especialista en Salud Mental es el profesional sanitario que, con una actitud científica, responsable y utilizando los medios clínicos y tecnológicos existentes, proporciona una atención especializada en Salud Mental mediante la prestación de cuidados de Enfermería. Sin embargo, se percibe aún mucho desconocimiento en cuanto a su gran potencial y sus competencias, derivado probablemente de la falta de reconocimiento por parte de las administraciones.
Por estos motivos, el Colegio de Enfermería de Cádiz ha decidido apostar por visibilizar y apoyar esta especialidad enfermera, y muestra de ello es el Encuentro de Enfermería de Salud Mental celebrado el pasado mes de junio en Cádiz y que se haya decidido comenzar la Semana del Conocimiento Enfermero con esta Jornada abierta a la población.
VI Jornadas sobre Conocimiento Enfermero
Compartir para avanzar. Avanzar para cuidar, es el lema de este sexto encuentro que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras los días 2 y 3 de noviembre, en el que se darán cita más de 300 enfermeros, enfermeras y matronas de nuestra provincia. Está dirigido tanto a investigadores con amplia experiencia como a los que se estén iniciando en este camino dentro de su desarrollo profesional.
En palabras del presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, el propósito de este foro sigue siendo el mismo, “Compartir para avanzar porque, desde el inicio, éste ha sido el motor de estas Jornadas: consolidar un espacio anual de encuentro entre profesionales de la provincia que en diferentes grados están implicados en procesos de investigación”. Desde quienes acaban de terminar la carrera y se han iniciado en el mundo de la investigación elaborando sus trabajos Fin de Grado, hasta investigadores con amplia experiencia que han realizado su tesis doctoral.
Para el presidente de los más de 9.500 enfermeros de la provincia, Rafael Campos, “es importante entender que la investigación enfermera debe ir encaminada a crear conocimiento útil para la sociedad, y esto pasa por definir preguntas necesarias, utilizar la metodología adecuada, facilitar la aplicación de los resultados y compartir conclusiones para seguir avanzando a la excelencia”.
Talleres pre jornadas
Los talleres previos a la Jornada arrancarán la jornada del 31 de octubre, en horario de mañana. Para este día se han programado dos actividades, un taller con el título Las redes sociales como herramienta en la investigación enfermera, impartido por la enfermera, experta en redes sociales, Teresa Pérez Jiménez y otro titulado Investigar para cuidar con excelencia los accesos vasculares, ofrecido por el enfermero y creador de la App ‘Cuidaven’, Jesús Bujalance Hoyos.
Asimismo, durante la mañana del 2 de noviembre, se celebrarán otros dos talleres, uno a cargo de Sonia Herrera Justicia, coordinadora docente de la Fundación Index, donde se ofrecerán las Claves para la elaboración de una infografía y un póster científico y otro sobre Las redes sociales como herramienta en la investigación enfermera, dirigido a alumnos de Grado en Enfermería e impartido por Teresa Pérez.
Retransmisión en directo
Las VI Jornadas sobre Conocimiento Enfermero podrá seguirse por streaming, en tiempo real a través del canal de YouTube del de la Institución Colegial así como desde la página web creada expresamente para las Jornadas, jocoenfer.coecadiz.com
Para acceder a la retransmisión pinche aquí
CONVOCATORIA
JORNADA SALUD MENTAL
DÍA: 30 de octubre de 2023
LUGAR: Salón de actos Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz
HORA: 17.00 HORAS
NOTA: En las imágenes viene el link para el programa de dichas actividades. En los próximos días se remitirá convocatoria para las VI Jornadas sobre Conocimiento Enfermero que se inauguran en la tarde del jueves 2 de noviembre. Para más información o entrevistas: Inmaculada Martínez Aragón Tl. 657230881
