• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
16 de agosto de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La profesión enfermera recuerda que las donaciones de muestras biológicas son imprescindibles para facilitar la viabilidad de proyectos de investigación en salud que ayuden a avanzar en el conocimiento científico, diagnóstico de enfermedades, eficacia terapéutica y acceso a fármacos.

La donación de muestras biológicas es aún escasa. En Andalucía, alrededor de un tercio de los proyectos de investigación biomédica no pueden ser llevados a cabo porque no se dispone de muestras con las características solicitadas por los investigadores.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana para seguir avanzando en la investigación en salud.

El Biobanco nace para facilitar la participación voluntaria de ciudadanos en distintos proyectos de investigación en salud, a través de la donación de muestras biológicas y datos clínicos asociados, contribuyendo activamente en el desarrollo de los avances científicos. Algo que la comunidad científica considera imprescindible para facilitar la viabilidad de proyectos de investigación en salud que ayuden a avanzar en el conocimiento, la evidencia, el diagnóstico de enfermedades, la eficacia terapéutica y el acceso a fármacos.

En la actualidad, la donación de muestras biológicas continúa siendo escasa en Andalucía. Por ello, la Junta decidió crear el Registro Andaluz de Donantes. Una herramienta que permite a los andaluces participar directamente en el desarrollo de la investigación biomédica. En concreto, se trata de una base de datos o registro en el que se recoge la información básica de identificación y salud (datos) de personas interesadas en participar de manera voluntaria en investigación.

En Andalucía, alrededor de un tercio de los proyectos de investigación biomédica no pueden ser llevados a cabo porque no se dispone de muestras con las características solicitadas por los investigadores. Por ello desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana para seguir avanzando en la investigación en salud.

¿Quién puede ser donante?

Puede ser donante cualquier persona que lo desee, sea cual sea su edad, estado de salud o hábitos de vida. Los donantes menores de edad o donantes no capacitados para consentir también pueden ser donantes con la autorización de uno de sus padres o el tutor legal.

De hecho, según recoge la página web de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía todo aquel usuario del sistema sanitario pública de Andalucía, personas de otra comunidad autónoma que dispongan de la tarjeta de desplazamiento temporal o cualquier usuario de compañías privadas de salud que aporten un informe descriptivo de su estado de salud en el momento de la inscripción y realización de la donación.

¿Qué se puede donar?

Las muestras que el Biobanco puede solicitar a los donantes inscritos en el Registro de Donantes son muestras que se obtienen por procesos de obtención no invasivos tales como pelo, uñas, heces, fluidos corporales (orina, sudor, saliva, sangre menstrual…) o por procesos mínimamente invasivos como sangre, punch de piel…

Además, los donantes del Registro pueden donar al Biobanco excedentes de muestras procedentes de cualquier procedimiento médico al que se hayan sometido y permitir la toma de muestras adicionales cuando se le realice proceso quirúrgico.

Proceso de inscripción

La donación de muestras biológicas es un proceso rápido, seguro y sencillo. En primer lugar, es necesaria realizar la inscripción en el registro andaluz de donantes de muestras para investigación médica cuya información puede encontrar aquí.

Una vez formalizada la inscripción, se envía una carta confirmando del registro con el carné acreditativo de Donante de Muestras para Investigación Biomédica. A partir de ese momento, el nuevo donante estará disponible para los proyectos de investigación que soliciten muestras al registro de donantes.

Si el Biobanco encuentra un potencial donante en el registro que cumpla con los criterios de inclusión del proyecto, se pondrá en contacto con el interesado informándole sobre el proyecto para el que irían destinadas las muestras y se solicitará la participación. Si consiente participar se firmará un nuevo consentimiento informado específico para el proyecto específico en el que va a participar.

La donación se hace siempre al Biobanco. El lugar donde se realizará puede variar dependiendo del tipo de muestra biológica a donar; si para la recogida de la muestra es necesario personal sanitario o especializado la donación se hace en un Centro Sanitario Público, pero si la muestra biológica no requiere de personal sanitario o especializado para la recogida se puede realizar en el domicilio donante.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Conoce el nuevo protocolo de actuación de la Junta de Andalucía ante los pinchazos para sumisión química

Conoce el nuevo protocolo de actuación de la Junta de Andalucía ante los pinchazos para sumisión química

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Nuevo proyecto para regular el complemento por factor geográfico del personal del Servicio Andaluz de Salud

Nuevo proyecto para regular el complemento por factor geográfico del personal del Servicio Andaluz de Salud

9 de enero de 2023

Web SAS – 06|06|2019 Publicación listas actualización completa de baremo bolsa (corte 2018)

7 de junio de 2019

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.