• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Colegio de Enfermería y la Guardia Civil colaborarán en formación y prevención de agresiones a sanitarios

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
5 de julio de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Jaén
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ), José Francisco Lendínez Cobo y el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco José Lozano, han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración junto a la Subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño.

En este acto, la institución colegial ha entregado un desfibrilador automático para la Comandancia, como ya ha hecho con la Policía Nacional y con la Policía Local de la capital, un dispositivo que permite a los agentes intervenir en casos de emergencia.

Este convenio, el primero que firman ambas instituciones, establece varias líneas de actuación, que recogen la realización de distintas actividades docentes y formativas para ambos colectivos. Así, el Colegio de Enfermería de Jaén enseñará a los más de 1.300 agentes que forman parte de la Comandancia de Jaén técnicas de primeros auxilios y de reanimación, mientras que los guardias civiles impartirán charlas y talleres sobre detección y prevención de agresiones a sanitarios, además de autoprotección y de manejo de situaciones de conflictividad, dirigidos a los más de 4.700 colegiados.

Para el presidente del ICOEJ, José Francisco Lendínez, se trata de un acuerdo “muy interesante” que redunda en beneficio de la sociedad. “El desfibrilador ayuda a salvar vidas y es muy importante que lo tenga un cuerpo como la Guardia Civil que en muchas ocasiones llega antes que los propios sanitarios”, ha expuesto. En este sentido, también ha destacado que ya están ultimando los detalles para el programa de la II Jornada sobre prevención de agresiones a sanitarios, que tendrá lugar el 26 de octubre, y que cuenta con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Nacional, además de expertos del ámbito de la Magistratura.

La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha expuesto que los profesionales de la enfermería podrán aprender a manejar situaciones de riesgo que pueden derivar en una agresión, impulsar medidas preventivas y actuar cuando se produce un ataque verbal o físico.

“Tanto la Guardia Civil como los enfermeros pueden unir esfuerzos para aprovechar los recursos de forma eficiente y desarrollar asuntos de interés común que, al final, se reflejan en el beneficio de la ciudadanía”, ha manifestado Madueño.
“En la provincia, ya fuimos también de los primeros, cuando se puso en marcha un acuerdo similar con la Policía Nacional en el año 2019. Y ahora, gracias a la buena voluntad y al compromiso del Colegio y de la Comandancia, se implementa un espacio de cooperación muy similar”, ha añadido.

El objetivo es que todos los agentes de Jaén cuenten con la mejor preparación posible y, por ello, es importante que participen en este tipo de actividades en las que reciben entrenamientos en soporte vital básico o de desfibrilación externa automática.
Para el jefe de la Comandancia, Francisco José Lozano, la Guardia Civil refuerza así lazos con un Colegio y un colectivo con el que ya venía colaborando y ha remarcado que la entrega del desfibrilador automático supone un beneficio para la seguridad de la población.

El protocolo de cooperación se define por su carácter abierto, es decir, tanto la Guardia Civil como el Colegio de Enfermería podrán proponer otras actividades docentes para ambos colectivos. El convenio, que tiene una vigencia de un año y es prorrogable previo acuerdo de las partes, incluye que los profesionales que participen en las distintas formaciones recibirán su acreditación.

Por último, tanto el Colegio, como la Subdelegación y la Guardia Civil han animado a los sanitarios a presentar denuncia ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ante cualquier episodio de agresión física o amenaza verbal. Al respecto, han explicado que, en 2022, la Guardia Civil tramitó 9 denuncias presentadas por personal sanitario que sufrió algún episodio de violencia en el ejercicio de sus funciones. Una de ellas fue por una agresión física, mientras que las 8 restantes consistieron en amenazas, insultos o coacciones. En lo que va de año, se han registrado tres denuncias en la demarcación de la Guardia Civil.

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Casi un centenar de enfermeras españolas participan en el Congreso Internacional de la profesión en Montreal (Canadá) 

Casi un centenar de enfermeras españolas participan en el Congreso Internacional de la profesión en Montreal (Canadá) 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El CAE se reúne con la Consejería de Salud para trabajar en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios

El CAE se reúne con la Consejería de Salud para trabajar en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios

8 de marzo de 2023
20220505 Congreso01

Celebrado el tercer Congreso Iberoamericano y XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

5 de mayo de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.