• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CGE destina más de un millón de euros para fomentar la investigación y formación a través de los colegios de Enfermería

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
30 de marzo de 2023
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

El CGE destina 750.000€ al fomento de la investigación enfermera, 500.000€ para formación continuada y otros 500.000€ para ayudas específicas a los colegios provinciales de Enfermería con menos de 3.000 colegiados.

En todos los casos las ayudas se canalizan a través de los colegios provinciales de Enfermería, que deberán estar al corriente de pago con el CGE y tienen de plazo hasta el 30 de junio de 2023 para remitir la documentación exigida en cada tipo de ayuda a la secretaría general del Consejo General de Enfermería.

La promoción de la investigación y la formación enfermera es una de las líneas prioritarias del Consejo General de Enfermería, por lo que acaba de abrir la convocatoria de ayudas directas dirigidas a los colegios provinciales de Enfermería por un valor total de 1.750.000€, para que puedan impulsar la formación y la actividad investigadora entre sus colegiados. También se incluye un fondo de compensación intercolegial para aquellos colegios con menos de 3.000 colegiados.

En todos los casos las ayudas se canalizan a través de los colegios provinciales de Enfermería, que deberán estar al corriente de pago con el CGE y tienen de plazo hasta el 30 de junio de 2023 para remitir la documentación exigida en cada caso a la secretaría general del Consejo General de Enfermería.

Investigación

En el caso de las ayudas a la investigación, el CGE dedica un total de 750.000€ destinados a todas las actividades relacionadas con la investigación que se desarrollen durante todo este año 2023, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023, que se repartirá de forma proporcional según el número de colegiados de cada provincia.

Así, los colegios de Enfermería podrán aplicar los fondos para organizar actos científicos -congreso, jornadas, talleres…-, crear comisiones de investigación, elaborar revistas científicas propias o suscribirse a otras externas, proporcionar el acceso a bases de datos científicas de pago, publicar libros científicos, financiar estudios o cátedras de investigación, conceder becas de investigación entre sus colegiados u organizar premios de investigación, entre otros.

Estas ayudas se enmarcan en la partida de dos millones de euros dedicada única y exclusivamente a la investigación enfermera, de la que se beneficiarán los colegios provinciales y toda la profesión enfermera a través de diferentes convocatorias.

Formación

En el caso de las ayudas a la formación, el CGE ha establecido un total de 500.000€, que también se distribuirán de forma proporcional entre los 52 colegios provinciales en función del número de colegiados, para subvencionar cualquier actividad formativa destinada al desarrollo de la formación enfermera de los colegiados/as de enfermería, elaborada e impartida por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS). Eso incluye todas las actividades formativas realizadas con ISFOS durante todo este año 2023, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023.

Fondo de compensación

Desde el año 2021, el CGE dispone en sus presupuestos de un fondo de compensación intercolegial para todos aquellos colegios provinciales de Enfermería que no superen los 3.000 colegidos, según el censo colegial a 1 de enero de 2023, entre los que repartirá un total de 500.000€.

Estas ayudas están dirigidas a la realización de inversiones productivas, proyectos de innovación tecnológica y, en general, cualquier tipo de proyecto de gasto corriente que mejore la productividad y eficiencia de los colegios de provinciales de Enfermería de reducida dimensión. Entre los proyectos subvencionables se incluyen la adquisición de equipos y programas informáticos, mejora de las instalaciones, mobiliario, utillaje, así como aquellos servicios profesionales que mejoren la eficiencia y productividad del colegio.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Nuevo concurso del CGE para elegir el diseño para el trofeo de sus Premios Nacionales de Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 33, de 15 de febrero de 2024

15 de febrero de 2024

Web SAS – 03|06|2019 Publicación convocatoria para la cobertura temporal de 27 puestos de Enfermeros del Trabajo

4 de junio de 2019

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.