• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve la beca «En la piel de la Enfermera»: el proyecto ganador se llevará 6.000 euros para su puesta en marcha

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
18 de enero de 2023
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo General de Enfermería y CeraVe anuncian la segunda edición de su beca “En la piel de la enfermera”, una iniciativa que promueve el liderazgo enfermero en proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes a través del cuidado de la piel.

El proyecto ganador recibirá 6.000 euros para su puesta en marcha y puede ser inédito o la extensión de uno ya existente.

Tras el éxito de su primera edición, el Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación lanzan, en colaboración con CeraVe, la II Beca en la piel de la Enfermera. Una iniciativa que se enmarca en la campaña del mismo nombre, puesta en marcha en 2021 con el objetivo de promover la formación y el liderazgo de las enfermeras en el cuidado de la piel. 

La convocatoria estará abierta hasta el día 15 de marzo, inclusive, y las enfermeras que quieran participar deberán hacerlo mediante el formulario de inscripción disponible, junto a las bases, en la página web del Consejo General de Enfermería. Una vez cumplimentado, este deberá remitirse a la dirección de correo electrónico instituto@consejogeneralenfermeria.org indicando en el asunto: 2ª Beca en la piel de la enfermera. 

Entre los requisitos para optar a la beca, destaca que todos los proyectos deben estar liderados por una enfermera o enfermero que podrá concurrir acompañada de otras enfermeras o profesionales sanitarios. 

Además, la beca no se circunscribe a un ámbito laboral concreto, sino que está abierta todas las enfermeras, independientemente de dónde ejerzan su actividad. Así, podrán participar aquellas que trabajen en Atención Primaria, en el ámbito hospitalario, sociosanitario, del trabajo o escolar, entre otros. 

De otro lado, al igual que en su primera edición, el proyecto presentado podrá ser inédito o ser la ampliación de uno ya existente y no tiene porqué desarrollarse dentro del entorno laboral, sino que puede estar vinculado a otros ámbitos, como el de las fundaciones, ONG o asociaciones. 

Ámbitos y criterios de valoración

El jurado estará compuesto por profesionales del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, así como por profesionales relacionados con la Dermatología en España. 

Todos los proyectos deben tener como objeto de realización el territorio nacional y las enfermeras y equipos que concurran deberán estar colegiadas y residir en España.

El objetivo general de los proyectos presentados debe ser el de promover la salud de las personas a través del cuidado de la piel y se priorizarán cinco áreas de intervención:

  1. Acciones informativas y de prevención dirigidas a pacientes, entorno y población general en cuestiones relacionadas con el cuidado de la piel. Se englobarían aquí talleres formativos, acciones en centros escolares o campañas informativas, por ejemplo.
  2. Iniciativas de formación dirigidas a profesionales sanitarios. El tema central serán los cuidados de la piel de aquellos pacientes con problemas dermatológicos que precisen de una atención específica, especialmente en el desarrollo e implementación de nuevas técnicas.
  3. Mejora de la calidad de vida de los pacientes con problemas dermatológicos mediante acciones que pueden ir desde el apoyo psicológico a cuestiones relacionadas con la higiene y los cuidados de la piel.
  4. Integración social de los pacientes que debido a su enfermedad se sientan estigmatizados o aislados socialmente. Talleres de maquillaje, terapias comportamentales o actividades para niños afectados por enfermedades dermatológicas entrarían en este ámbito.
  5. Mejora del acceso a los cuidados, por ejemplo, de personas vulnerables o en riesgo de exclusión social. Aquí se engloban campañas de detección precoz, consultas gratuitas, etc. En ningún caso estas acciones se vincularán con medicamentos.
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - FEDE colabora con el Ministerio de Sanidad para elaborar la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS)

FEDE colabora con el Ministerio de Sanidad para elaborar la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Andalucía arranca el 3 de octubre la campaña de vacunación gripal

Andalucía arranca el 3 de octubre la campaña de vacunación gripal

29 de septiembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 250 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 250 – Enero de 2021

1 de enero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.