• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Unidad Enfermera denuncia los riesgos que corre la seguridad del paciente por la escasez de enfermeras

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
8 de junio de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Unidad Enfermera destaca que la seguridad del paciente no está garantizada en nuestro país de manera óptima por el déficit estructural y crónico de plantillas enfermeras existente que conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, y fallecimientos.

Este importante problema ha sido una de las razones que ha llevado a Unidad Enfermera a convocar una gran manifestación, el próximo 18 de junio, en Madrid, con el objetivo de defender al sistema sanitario y los derechos de las enfermeras y enfermeros de nuestro país.

Unidad Enfermera ha denunciado la grave falta de seguridad asistencial que existe en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país al no disponer de unas plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros que puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía.

Este importante problema ha sido una de las razones que ha llevado a Unidad Enfermera, formada por las principales organizaciones y sociedades que representan los intereses de las 325.000 enfermeras de nuestro país, a convocar una gran manifestación, el próximo 18 de junio, en Madrid, con el objetivo de defender al sistema sanitario y los derechos de los profesionales de Enfermería.

Unidad Enfermera subraya que el déficit estructural y crónico de plantillas enfermeras en el conjunto del Estado conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan números estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años.

Recuerda, al respecto, que España cuenta con una ratio de 5,6 enfermeras/os por 1.000 habitantes cuando la media europea es de casi nueve enfermeras/os por 1.000 habitantes, lo que le sitúa en los últimos puestos en base a esta clasificación y muy por detrás de países que superan las 13 enfermeras/os por cada mil habitantes, caso de Suiza, Noruega, Islandia, Finlandia o Alemania.

Como consecuencia de este déficit estructural y crónico de plantillas en todas las comunidades autónomas de nuestro país, Unidad Enfermera señala que el número de pacientes que tiene que atender cada enfermera o enfermero, tanto en los hospitales como en los centros de salud y centros sociosanitarios, duplica e, incluso, triplica las cifras recomendadas para poder garantizar la calidad y seguridad asistencial en todo momento.

Unidad Enfermera destaca que el conjunto de administraciones públicas debería priorizar la mejora de la salud, bienestar integral y calidad de vida de las personas, pero, lamentablemente, y, pese a números compromisos adquiridos durante la pandemia del Covid-19, la realidad actual es que nuestro sistema sanitario mantiene los mismos problemas y deficiencias estructurales, de recursos y medios.

Las largas esperas para consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas, las situaciones de colapso en los centros y, especialmente, en determinados servicios, como Urgencias, la permanente sobrecarga y tensión asistencial, el cierre, temporal o permanente, de unidades y servicios… son algunos de los problemas que perjudican gravemente la calidad asistencial, según Unidad Enfermera.

Ante esta lamentable realidad, y una vez constatado el desinterés y desidia de las administraciones públicas y partidos políticos, los principales organismos y organizaciones que representan a las 325.000 enfermeras y enfermeros entienden que ha llegado el momento de dar un paso al frente y manifestar, de manera pública y junto con pacientes y ciudadanos/as, que la actual situación debe cambiar por el interés general de preservar uno de nuestros principales pilares del Estado de Bienestar.

Por ello, Unidad Enfermera está ultimando todos los detalles de la manifestación multitudinaria que se iniciará en la Plaza de Jacinto Benavente de Madrid para, después de pasar por el Congreso de los Diputados, finalizar su recorrido junto a la sede del Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado. Una protesta sin precedentes en la historia reciente de la Enfermería de nuestro país que espera congregar a miles de profesionales y ciudadanos/as.

La manifestación prevista para el próximo 18 de junio, en Madrid, es una más de las distintas acciones reivindicativas y de defensa de la profesión y de la sanidad que Unidad Enfermera tiene previsto desarrollar a lo largo de los próximos meses con el claro objetivo de aunar la voz de toda la Enfermería en favor de la salud y seguridad de los pacientes y el conjunto de la sociedad, la sostenibilidad del Sistema Sanitario y el avance profesional y defensa de los intereses de enfermeras y enfermeros.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Los profesionales sanitarios con COVID-19 podrán trabajar en áreas no vulnerables

Los profesionales sanitarios con COVID-19 podrán trabajar en áreas no vulnerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación ante el anuncio del recorte en el Complemento de Rendimiento Profesional

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación ante el anuncio del recorte en el Complemento de Rendimiento Profesional

31 de octubre de 2024
La Enfermería almeriense sale a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar que sin una apuesta seria por la profesión está en jaque la salud de millones de  personas

La Enfermería almeriense sale a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar que sin una apuesta seria por la profesión está en jaque la salud de millones de personas

12 de mayo de 2025

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.