• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una buena cicatrización de las heridas mejora la calidad de vida de los pacientes

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
26 de noviembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Las enfermeras llevan a cabo una labor asistencial muy importante en el cuidado de las heridas. “Realizamos las curas y vamos viendo cómo evoluciona la herida. Además, tenemos una labor formadora, investigadora… pero, sobre todo, hacemos una labor de educación sanitaria, algo que es muy importante para que el paciente haga bien las cosas”, ha explicado Alicia Peral, enfermera del Hospital Virgen de la Torre de Madrid.

Las heridas ocupan un porcentaje elevado en las demandas de los servicios de Urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias. Sobre sus cuidados y curación existen muchos mitos. Por ello, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de La Roche-Posay han organizado un webinar que bajo el título “Desmontando mitos sobre la cicatrización y el cuidado de las heridas” busca potenciar unos cuidados de calidad para mejorar así la vida de los pacientes.

La mayoría de las heridas no suelen ser graves, pero llevar un cuidado adecuado es clave para que cicatricen y se restaure la superficie de la piel. “La edad suele influir en la aparición de heridas; y viendo que la esperanza de vida en España es cada vez mayor, es probable que las heridas aumenten”, ha resaltado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de ISFOS. “Por ello, es muy importante que las enfermeras se formen en este campo. Nuestra labor es esencial, somos expertas en cuidados y una formación permanente en este ámbito ayuda a saber cómo actuar y dar a nuestros pacientes una atención eficaz, segura y de calidad”, ha añadido Fernández.

Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oréal Cosmética activa ha comentado que “en La Roche-Posay tenemos como misión cambiar la vida de las pieles sensibles. Solo es posible con un ingrediente que tenga propiedades terapéuticas, y que sea la base de formulación de todos nuestros productos. Y ese es el agua termal de La Roche-Posay. El agua del 1er Centro Termal dermatológico en el mundo, donde cada año se trata a más de 8 mil pacientes. Un agua única, altamente concentrada en Selenio, que tiene propiedades curativas demostradas. Cambiar la vida de las pieles sensibles solo es posible cuando vas más allá. Y en La Roche-Posay llevamos 30 años investigando sobre el microbioma de la piel. Y después de estos años, con muchos estudios y publicaciones, podemos confirmar que su equilibrio es clave para mantener una piel saludable”.

En el webinar, que ha contado con más de 4.600 enfermeras inscritas, han participado expertas como la enfermera Alicia Peral, de la Unidad de Dermatología del Hospital Virgen de la Torre de Madrid, Elena Conde Montero, dermatóloga del Hospital Virgen de la Torre de Madrid, y Leonor Prieto, directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

Causas

Las heridas más frecuentes son las venosas, las arteriales, las úlceras de pie diabético y las úlceras por presión. “Para conseguir que una herida que está estancada comience un adecuado proceso de cicatrización lo más importante es identificar cuál es la causa para hacer un correcto tratamiento etiológico”, ha expuesto la dermatóloga Elena Conde. Existen muchos avances en el cuidado de las heridas, “pero en el campo de la cicatrización no debemos olvidar que las estrategias más tradicionales, no por ser antiguas, pierden actualidad ni interés”, ha aclarado.

Independientemente de su causa, las heridas cutáneas pueden clasificarse según profundidad, en erosiones o úlceras y, según su tiempo de evolución, en agudas y crónicas. Las enfermeras llevan a cabo una labor asistencial muy importante en el cuidado de las heridas. “Realizamos las curas y vamos viendo cómo evoluciona la herida. Además, tenemos una labor formadora, investigadora… pero, sobre todo, hacemos una labor de educación sanitaria, algo que es muy importante para que el paciente haga bien las cosas”, ha explicado la enfermera Alicia Peral.

“Las heridas representan una actuación profundamente enfermera, con independencia del lugar donde desarrollemos nuestra asistencia. De hecho, las heridas son un área asistencial donde la enfermería ha demostrado un claro liderazgo y capacidad de innovación. En España contamos con grandes expertos que son referencia en todo el mundo”, ha comentado Fernández.

Dermocosmética

La dermocosmética es un complemento que puede ayudar a reparar mejor la cicatrización de heridas convirtiéndose en una herramienta muy importante “no sólo para evitar el dolor, picor, etc., sino también para mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, ha asegurado Leonor Prieto, directora científica de L’Oréal Cosmética Activa. “En la reparación epidérmica de lo que se trata es de devolver a la piel su homeostasis y sus condiciones de barrera natural para que esa cicatrización se haga de forma más rápida, eficaz y con una mayor calidad. Como cosmético lo vamos a empezar a usar cuando la enfermera o el médico considere que estamos en fase de reparación epidérmica, es decir, cuando ya no hay una herida abierta”, añade.

Libro “El arte de curar las heridas”

Además, los asistentes interesados han podido hacerse con uno de los 1.000 ejemplares disponibles del libro «El arte de curar las heridas» de la dermatóloga Elena Conde. Una publicación que pretende ser una herramienta práctica para los profesionales dedicados al cuidado de las heridas en los centros para personas en situación de dependencia, principalmente residencias de mayores, en los que esta patología es tan frecuente.

El proyecto de elaboración y publicación de este manual ha sido posible gracias a haber sido el proyecto ganador de la 6ª edición de “Dermatólogos desde el corazón”, patrocinado por La Roche-Posay.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Información dirigida a profesionales sanitarios sobre prevención de riesgos asociados a la utilización de ELIGARD (acetato de leuprorelina)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El CAE, presente en el acto de imposición de la Insignia de Oro del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

El CAE, presente en el acto de imposición de la Insignia de Oro del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

28 de noviembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Colegio, presente en la Gala “Salud es más” de Diario SUR

4 de diciembre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.