• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Toda la información acerca de la nueva ley del aborto aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
31 de agosto de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva legislación permitirá abortar sin permiso paterno a menores a partir de los 16 años, creará una baja por menstruación dolorosa y garantizará el acceso gratuito a la píldora anticonceptiva entre otras medidas. Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) os ofrecemos todas las claves acerca de la nueva ley del aborto.

El documento recoge también la objeción de conciencia para profesionales sanitarios, regulada del mismo modo que la Ley de Eutanasia, para asegurar que siempre exista personal disponible de cara a realizar el procedimiento.

Tras recibir los informes preceptivos de la Fiscalía, el Consejo General de Poderes Judiciales y el Consejo de Estado, el Gobierno ha aprobado este martes, 30 de agosto de 2022, en el Consejo de Ministros la nueva Ley del Aborto a través de la cual se incluirán nuevas medidas para facilitar y garantizar el acceso al aborto a nivel nacional.

En este sentido, la nueva legislación permitirá el aborto sin permiso paterno a menores a partir de los 16 años. Además, se tendrá en cuenta la cercanía de los centros al domicilio de las mujeres que quieran poner fin a su embarazo de manera voluntaria.

La nueva ley recoge la supresión del periodo obligatorio que tres días de reflexión, necesario hasta la fecha para proceder con cualquier tipo de interrupción del embarazo; así como una baja incapacitante por someterse a dicho proceso. Un punto en el que el Gobierno ha informado de la creación de nuevos servicios de asistencia y acompañamiento integral y especializado.

Garantía de objeción de conciencia

En este sentido, la legislación garantiza la objeción de conciencia para profesionales sanitarios, regulada del mismo modo que la Ley de Eutanasia, para asegurar que siempre exista personal disponible de cara a realizar el procedimiento.

La legislación también aclara que todo aquel declarado objetor, será de aplicación en el ámbito de la sanidad tanto privada como pública.

Otras medidas

De igual forma, la nueva ley incluye un fomento de las buenas prácticas profesionales en todas y cada una de las etapas del embarazo, prestando especial atención al periodo de parto y postparto. En este ámbito, destaca la incorporación de una baja retribuida preparto desde la semana 39 de gestación sin necesidad de consumir ningún día del permiso de maternidad.

De otro lado, el Gobierno ha informado de que se repartirán de manera gratuita métodos anticonceptivos en centros educativos vinculados a campañas sobre educación sexual; así como la cobertura por parte de la seguridad social de las píldoras anticonceptivas.

Los centros de salud como los de salud sexual y reproductiva podrán distribuir la píldora del día después de forma completamente gratuita. A día de hoy, éstas se pueden encontrar en las farmacias, sin receta, por 20 euros.

Salud menstrual

Por último, la ley recoge derechos relativos a la salud menstrual de las mujeres en todas sus etapas vitales. Para ello, incluye una baja específica para aquellas que sufran de reglas muy dolorosas o incapacitantes.

En añadido, con objeto de poner fin al problema de la pobreza menstrual, se ofrecerán productos de salud menstrual como tampones, compresas o copas menstruales en diferentes colectivos como los institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos y centros sociales.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica la Estrategia de Salud Pública para el periodo establecido entre el 2022 - 2026

El Ministerio de Sanidad publica la Estrategia de Salud Pública para el periodo establecido entre el 2022 - 2026

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las enfermeras denuncian ante la ministra de Sanidad que se sienten abandonadas por los gobernantes y reclaman un reconocimiento real y acabar con la injusticia del A1

20 de diciembre de 2021
El ICOEJ se persona como acusación particular en el caso de la agresión a una enfermera en Urgencias del Hospital “San Agustín” de Linares

El ICOEJ se persona como acusación particular en el caso de la agresión a una enfermera en Urgencias del Hospital “San Agustín” de Linares

30 de enero de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.