• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Ser reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados supone para la enfermería y los equipos de salud de nuestra AGS un gran reto que asumimos con gran ilusión”

ConsejoAndaluzWeb Por ConsejoAndaluzWeb
29 de agosto de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Cádiz
Share on FacebookShare on Twitter

Hablamos con la dirección de enfermería del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz que recientemente ha sido seleccionado como candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Llevarán a cabo la implantación de tres guías de prácticas clínicas para el período 2023-2025: Valoración y manejo del dolor; Prevención de caídas y las lesiones derivadas de las caídas y la Lactancia Materna

Inmaculada Martínez Aragón.- El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz ha sido seleccionado como candidato, desde diciembre de 2022, del Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados para ser reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados® (BPSO). Un programa que, en nuestra provincia, se viene desarrollando en los hospitales de Cádiz, San Fernando, Puerto Real.

En opinión de la de la dirección de enfermería la implantación de buenas prácticas en cuidados supone “una apuesta firme dentro de las líneas estratégicas de nuestra dirección. Avanzar en el desarrollo y transformación de la enfermería a través del conocimiento y garantizar los cuidados seguros y de calidad. Las enfermeras de este AGS tenemos integrada y trabajamos la implantación de buenas prácticas basada en la evidencia. De hecho, previa a nuestra presentación de candidatura a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, ya formamos parte de un proyecto de implantación de buenas prácticas “Sumamos Excelencia” en el que ha participado 18 unidades asistenciales de Hospital y Atención Primaria. Proyecto llevado a cabo por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs (CECBE)”.

En este sentido, subrayan que “formar parte del Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados para ser reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO) que supone para la enfermería y los equipos de salud de nuestra AGS un gran reto que asumimos con gran ilusión”.

Por su parte, el Colegio de Enfermería de Cádiz, ha mostrado a la AGS su apoyo desde el primer momento en este proceso. Para su presidente, Rafael Campos, “la implantación y el uso de prácticas clínicas basadas en la mejor evidencia científica disponible en esta área de gestión sanitaria impulsará la coordinación en cuidados entre unidades asistenciales, garantizando la calidad de los cuidados prestados por la atención primaria y hospitalaria y, en definitiva, redunda en una mejora de la atención que se presta a la población”. Asimismo, la institución provincial ha manifestado al AGS Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz su compromiso de colaboración activa con esta iniciativa, “mediante el apoyo a actividades de formación, difusión, publicidad y marketing, como elementos que posibiliten la comunicación con otras instituciones o redes, con el fin de facilitar la implantación de este proyecto de excelencia”.

Implantación de 3 guías de prácticas clínicas entre 2023-25

El proyecto promueve el desarrollo de un programa específico de buenas prácticas en el ámbito de los cuidados y que tiene carácter internacional, dentro del programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO), que lidera la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés).

El compromiso adquirido por la dirección gerencia y dirección de enfermería del AGS en este proyecto asume la implantación de tres guías de prácticas clínicas para el período 2023-2025 como son: Valoración y manejo del dolor; Prevención de caídas y las lesiones derivadas de las caídas y la Lactancia Materna.

La implantación de las guías de buenas prácticas permitirá, además, impulsar avances de la investigación en cuidados y fomentar la adhesión a una cultura de practica basada en la evidencia entre los y las profesionales del AGS.

Los enfermeros del AGS, garantes de la implantación de estas guías

El proyecto de implantación cuenta con profesionales como agentes clave, esto es, la enfermera Gestora de Casos Silvia Ponce Delgado como líder; como colíderes a la Coordinadora de Cuidados de la UGC Rota María Teresa Rodríguez San José y la Jefa de Bloque de Apoyo al Diagnóstico María Angeles Arjones Peña;  nueve enfermeras responsables de la implantación de las diferentes Guías de Buenas Práctica, enfermeras colaboradoras y una gran red de impulsores en los centros de Atención Primaria y Unidades de hospitalización. Para las enfermeras “supone un proyecto ilusionante, liderados por enfermeras para la aplicación de la mejor evidencia a unos cuidados excelentes y una gran satisfacción que sin lugar a duda se extiende a las personas que reciben los cuidados, nuestros/as pacientes, cuidador/a y/o familias”.

Situación actual

En el AGS ya han iniciado el proceso de difusión con Sesiones Informativas para dar a conocer el proyecto a todos los profesionales del Área y captar Impulsores. Son numerosas las Sesiones Informativas impartidas a los y las profesionales en la mayoría de las unidades asistenciales, tanto del ámbito de la Atención Primaria como Hospital. En el marco de estas sesiones se lleva a cabo captación de impulsores.

Además, han llevado a cabo reuniones mensuales en La Comisión de Cuidados BPSO del AGS; celebrado reuniones de equipos de trabajo quincenalmente, a lo que añaden formación acreditada dirigida a impulsores en metodología de implantación.

Repercusión en la salud de la población

La dirección de enfermería reconoce que este trabajo “supone un compromiso para y por los profesionales, pacientes, personas cuidadoras y/o familia, para nuestra población. Una apuesta decidida para llevar a cabo los objetivos planteados, asumiendo la responsabilidad para dar respuesta, difundir periódicamente los resultados y nivel de implantación alcanzados entre los equipos profesionales y la ciudadanía y llegar a ser reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia de los Cuidados.

Supone el desarrollo de la práctica profesional basada en la evidencia, fomentando la integración de los equipos de salud y el trabajo colaborativo, fundamental para garantizar unos cuidados seguros que, sin duda, supondrá una mejora de los resultados de salud de la población.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, participa del Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería

Redacción médica – Catalina García destaca el papel de la Enfermería en la gestión sanitaria

20 de febrero de 2023

Florentino Pérez Raya: «Desde el CAE no hemos dejado de reivindicar la necesidad de dotar de más recursos humanos y materiales a nuestros profesionales»

5 de febrero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.