• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Consejo Andaluz de Enfermería

    Los ‘pinchazos de discotecas’: La Enfermería alerta de los graves riesgos para la salud que pueden llegar a ocasionar

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Consejo Andaluz de Enfermería

    Los ‘pinchazos de discotecas’: La Enfermería alerta de los graves riesgos para la salud que pueden llegar a ocasionar

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanidad reduce a 24 horas la validez de los test de antígenos como requisito para entrar a España

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
2 de febrero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el día de ayer, martes 1 de febrero de 2022, los viajeros que deseen entrar a España deberán presentar test de antígenos con un límite de 24 horas antes del viaje en lugar de 48 horas como establecía la normativa hasta el momento.

El Ministerio de Sanidad ha modificado los requisitos para los viajeros que deseen entrar a España. Desde el día de ayer, martes 1 de febrero de 2022, únicamente serán válidos los test de antígenos realizados 24 horas antes del viaje en lugar de 48 como estaba previsto hasta ahora.

Por su parte, los viajeros también pueden presentar, como antes, una prueba PCR negativa realizada con una antelación máxima de 72 horas. En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería se recuerda que el certificado de prueba diagnóstica deberá incluir, al menos, la siguiente información: nombre y apellido del titular, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado y país emisor.

En un comunicado publicado en el día de ayer, el Ministerio explicaba que «A partir de hoy, sólo se considerarán válidos los negativos de pruebas de detección de antígeno para la COVID-19 cuya muestra se haya obtenido en las 24 horas anteriores a la llegada a España y siempre que se trate de pruebas incluidas en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la Recomendación del Consejo 2021/C 24/0», una decisión necesaria para adaptar los requisitos a la normativa europea.

Por su parte, esta nueva medida ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del día de ayer.

Pruebas PCR

De igual manera, continuarán considerándose como válidos los test PCR realizados 72 horas antes a la llegada a España. En este sentido, desde Sanidad aclaran que el certificado de prueba diagnóstica deberá incluir, al menos, nombre y apellido del titular, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado y país emisor.

Pasaporte COVID

Por otra parte, cabe destacar que también ha entrado en vigor la medida europea que sostiene que el pasaporte COVID-19 caducará a los nueve meses de la segunda dosis si no se ha recibido la tercera. De este modo, pese a que sólo es una recomendación, Bruselas pretende incentivar la vacunación en los Estados miembro para que decidan inocularse por tercera vez.

El periodo de validez de nueve meses explica la Comisión Europea, «tiene en cuenta las directrices del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), según las cuales se recomiendan dosis de refuerzo como muy tarde seis meses después de la finalización del primer ciclo de vacunación. El certificado seguirá siendo válido por un período de gracia de tres meses adicionales más allá de esos seis meses para garantizar que las campañas nacionales de vacunación puedan ajustarse y los ciudadanos tengan acceso a dosis de refuerzo».

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

CTIS, nueva plataforma europea para presentar, evaluar y supervisar ensayos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm.189 -30|09|2021

30 de septiembre de 2021

BOJA núm. 203 – 21|10|2021

21 de octubre de 2021

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.