• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanidad publica el Plan de Prevención y Control de la Infección VIH y la ITS 2021 – 2030

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
26 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El documento se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Sanidad, para su consulta por parte de la ciudadanía y profesionales sanitarios. En este sentido, Sanidad plantea minimizar la incidencia del VIH de aquí al año 2030 haciendo uso de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el empoderamiento.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Plan Estratégico para la prevención y control de la infección por VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que promoverá la prevención combinada con el diagnóstico precoz de la infección. En este sentido, se trata de un plan que tiene como objetivo mejorar la calidad de las personas afectadas por esta patología, además de mejorar la atención a la cronicidad.

En este sentido, cabe destacar que el plan aborda por primera vez el objetivo de erradicación del VIH, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas propuestas por ONUSIDA para el año 2030.

Objetivos estratégicos

Tal y como ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este Plan, que incorpora, por primera vez, la prevención de otras ITS de manera integral y diferenciada, articulándose sobre cuatro objetivos estratégicos.

En primer lugar, la prevención combinada, diagnóstico precoz y educación sanitaria a la ciudadana, mediante el uso del preservativo y las medidas barrera; en segundo lugar, la sustitución de la lactancia materna en madres seropositivas, para lo que el Ministerio contará con la plataforma ANDI, cuyas donaciones de leche de fórmula han permitido entregar más de 10.000 kilos de producto a cientos de madres en toda España.

Además del inicio temprano de los antirretrovirales y el manejo de la cronicidad, así como la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas; acompañándose de elementos transversales como vienen siendo la igualdad de derechos fundamentales, mejoras de los sistemas de información sanitaria e implicación de los profesionales.

Prevención coordinada

El primer objetivo del plan pasa por promover la prevención combinada del VIH y otras ITS mediante la promoción de la salud sexual integral desde un enfoque positivo, además de incidir en el uso del preservativo y del lubricante, potenciar la implementación de la Profilaxis Pre-exposición y del Sistema de Información de Programas de Profilaxis Pre-exposición (SIPrEP), la promoción de la Profilaxis Post-exposición frente al VIH, realizar un abordaje multidisciplinar del fenómeno del chemsex y promover acciones de reducción de daños y de riesgos en personas que consumen y que se inyectan drogas.

Diagnóstico precoz

Por su parte, la segunda línea estratégica que contempla el plan pasa por promover el diagnóstico precoz de la infección por el VIH y otras ITS, con el fin de garantizar que todas las personas con el VIH conozcan su estado serológico y detectar a un mayor número de personas con el VIH para incorporarlas a la atención y al tratamiento de manera temprana, cortar las cadenas de transmisión y favorecer el disfrute de una vida sexual plena. Para ello, se trabajará en incrementar el conocimiento sobre las infraestructuras de atención y prevención del VIH y otras ITS en España, la promoción de la prueba del VIH, la promoción de la vinculación del diagnóstico del VIH al inicio del TAR, la promoción de las pruebas de ITS en diferentes entornos, la innovación y refuerzo de la realización de estudios de contactos del VIH e ITS y vigilancia epidemiológica y la promoción de la integración socio-sanitaria de las personas con mayor vulnerabilidad ante las ITS.

Papel de enfermería

 Los profesionales enfermeros tienen un papel crucial en la atención de las personas que viven con VIH. De hecho, siempre han sido pieza fundamental para la consecución del autocuidado y el fomento de la autonomía, además de asumir una labor esencial en cuanto a la educación sanitaria y normalización de la patología.

De otro lado, las enfermeras juegan un rol esencial en la detección del VIH. En este sentido, José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas ha recordado que “las enfermeras son un pilar fundamental y no sólo porque hagan la técnica de extracción sanguínea, sino por todo lo que supone durante este proceso. Son el primer contacto y, además de consolidarse como la fuente más cercana de apoyo y confianza con el paciente”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

La enfermería andaluza ha sido galardonada en los primeros Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Andavac responde: ¿Por qué se recomienda la vacuna de la gripe en niños y niñas?

Andavac responde: ¿Por qué se recomienda la vacuna de la gripe en niños y niñas?

2 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería

El Colegio organiza y costea el viaje a Madrid para sumarse a la Manifestación del 18J

7 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.