• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Salud suspende la salida de los residentes de los centros de mayores de Andalucía, salvo para situaciones no demorables

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
19 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la expansión de la variante Ómicron y la alta transmisión comunitaria del COVID-19 en las últimas semanas dentro del territorio andaluz, el Gobierno ha recordado que se mantienen las visitas de familiares o allegados, siempre y cuando se empleen mascarillas FFP2 y se presente el certificado COVID-19, de acuerdo con la normativa vigente.

La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, ha elaborado una instrucción con nuevas recomendaciones dirigida a los 1.107 centros residenciales sociosanitarios que hay en Andalucía, entre las que se encuentra la suspensión de las salidas de los residentes, salvo para situaciones que no puedan demorarse como, por ejemplo, la asistencia a una consulta sanitaria.

En estos casos en los que se produzcan salidas, siempre desde los centros se deberá insistir en la importancia del cumplimiento estricto de las medidas generales de protección y prevención, específicamente el uso de mascarilla, lavado de manos frecuentes, distancia física y ventilación adecuada de los espacios cerrados, así como mantener una vigilancia activa de síntomas los días posteriores a esta salida.

Medidas de contención

Por otro lado, se mantienen las visitas de familiares o allegados, pero estos deberán usar mascarillas tipo FFP2 y, como establece la normativa vigente, deberán presentar el certificado de vacunación COVID-19 para acceder al centro residencial.

Finalmente, se recomienda que los profesionales de los centros de personas mayores utilicen mascarillas FFP2 en todo momento, además del cumplimiento del resto de medidas de prevención y protección. Asimismo, es importante evitar la presencia de un número elevado de profesionales en un espacio cerrado durante el tiempo de descanso y no dejar de realizar el resto de las medidas en todo momento.

Por su parte, las nuevas medidas tienen un periodo de validez de una semana, a contar a partir del 17 de enero. Al finalizar dicho periodo, la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios reevaluará la necesidad de mantenerlas o no.

Notificación

Además, la Consejería de Salud y Familias ha recordado que se seguirá notificando a Epidemiología de los Distritos de Atención Primaria toda residencia con al menos un caso confirmado de COVID-19 para realizar el seguimiento oportuno de la situación epidemiológica por parte de Salud Pública.

Desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios se mantiene la vigilancia activa de aparición de síntomas o contactos con positivos, así como realización de test antígenos, priorizándose los centros sociosanitarios residenciales para la realización de pruebas de diagnóstico de infección activa (PDIA) y para el seguimiento activo de los casos positivos.

El periodo de aislamiento es de 7 días, tanto para trabajadores como residentes, salvo en caso de enfermedad grave o inmunosupresión que será de 21 días, salvo excepciones médicas justificada. En el caso de los residentes, siempre se deberá instaurar el aislamiento junto a otras medidas de humanización que permitan garantizar las relaciones mínimas necesarias con su entorno más cercano. Por su parte, al personal sociosanitario se le debe realizar un test de antígeno el día 7 antes de su reincorporación.

Finalmente, en el entorno de los centros residenciales sociosanitarios se deben identificar todos los contactos estrechos que, en el caso de no vacunados o con vacunación incompleta, realizarán cuarentena de 7 días.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Aumentan a 153 las aulas cerradas por COVID-19 en Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Campaña del CGE para que concedan el Nobel de la Paz a dos enfermeras que dedicaron su vida a cuidar a más de 6.000 pacientes con lepra

1 de abril de 2019
Dos sanitarios de Almería escriben un libro para ayudar a aprobar las oposiciones al Sistema Andaluz de Salud (SAS)

Dos sanitarios de Almería escriben un libro para ayudar a aprobar las oposiciones al Sistema Andaluz de Salud (SAS)

2 de agosto de 2023

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.