• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sabrías identificar cuáles son las diferencias entre el audífono y el amplificador de sonido?

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
22 de agosto de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Los audífonos y los amplificadores de sonido, debido a su diferente finalidad de uso, se encuentran sometidos a diferentes normativas, por lo que los requisitos de seguridad, eficacia, calidad e información y los procedimientos de evaluación y control que se aplican a ambos productos son distintos. Y tú, ¿sabrías identificar las principales diferencias entre el audífono y el amplificador de sonido?

Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos dan las claves para aprender a diferenciarlos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos ofrece las claves para aprender a diferenciar los audífonos y amplificadores de sonidos, dos productos diferentes en cuanto a finalidad, requisitos, así como procedimientos de evaluación y control.

De un lado, un audífono es un producto sanitario que amplifica y procesa los sonidos y que está destinado a compensar deficiencias auditivas. De otro lado, un amplificador de sonido es un dispositivo electrónico destinado a amplificar el sonido ambiental para personas sin deficiencias auditivas.

Es decir que mientras el audífono se destina a compensar una deficiencia auditiva para personas con problemas de audición, el amplificador se destina a personas con audición normal, para acentuar sonidos en ciertas situaciones como cuando el ruido ambiental puede interferir…

Por ello, la principal diferencia es que el amplificador de sonido no es un producto sanitario, sino un aparato electrónico que puede ser distribuido sin autorización sanitaria. Sin embargo, el audífono sí precisa de una prescripción o indicación de uso inicial, perteneciendo al grupo de los productos sanitarios y estando prohibida su venta a distancia o sin las autorizaciones correspondientes.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que realiza la Agencia, en primer lugar recuerda la importancia de que se acuda a un profesional sanitario ante cualquier señal de pérdida de audición, ya que requiere de un diagnóstico previo.

De hecho, como recuerda la AEMPS, el no realizar un adecuado diagnóstico puede impedir la detección de una serie de patologías potenciales de diferente grado de gravedad, con las oportunas consecuencias.

Además, la evaluación audiológica por un profesional sanitario especializado es esencial antes de elegir el audífono más adecuado para cada paciente. La falta de una correcta evaluación audiológica y adaptación del audífono a las características del paciente puede producir un trauma acústico en el oído.

En cualquier caso, la AEMPS recomienda que:

  1. En el caso de detectar dificultades para oír, acuda a un especialista en otorrinolaringología (ORL), para que le realicen un diagnóstico de su pérdida auditiva.
  2. Acuda a Gabinetes de Audioprótesis autorizados para la adquisición del audífono, en los cuales el audiólogo-audioprotesista, como profesional sanitario especializado, le realizará la evaluación audiológica y la adaptación del producto, así como el seguimiento adecuado.
  3. Si tiene audición normal, y desea o necesita utilizar amplificadores de sonido en ciertas situaciones, lea y siga atentamente tanto las indicaciones como las precauciones de uso del aparato, evitando un uso prolongado.
  4. La AEMPS desaconseja la adquisición de amplificadores de sonido con el fin de compensar pérdidas auditivas.
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Recomendaciones de la profesión enfermera sobre el cuidado de la piel en el paciente diabético

Recomendaciones de la profesión enfermera sobre el cuidado de la piel en el paciente diabético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Retrasar las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19 pone en serio peligro el objetivo de alcanzar cuanto antes la inmunidad de grupo

28 de julio de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería - Colegio de Enfermería de Jaén

El ICOEJ pide aumentar el número de enfermeras en la UCI del Médico-Quirúrgico

14 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.