• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reunión de trabajo entre el CAE y la Viceconsejería de Educación para abordar la implantación del Servicio de Enfermería Escolar en los centros educativos de Andalucía

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
8 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
  • El presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, José Miguel Carrasco Sancho ha mantenido una reunión de trabajo online con María del Carmen Castillo Mena, Viceconsejera de Educación de la Junta de Andalucía. Durante el encuentro, Carrasco le ha trasladado la preocupación del colectivo ante el desarrollo actual de la figura de enfermera escolar en Andalucía.

  • “Desde el Consejo hemos trasladado nuestra preocupación en relación con la situación actual de la Enfermería Escolar en nuestra comunidad. La anecdótica e insuficiente figura que tenemos en la actualidad cumple su función como enfermera referente sin garantizar la cobertura de las necesidades en términos de salud de la comunidad escolar” ha denunciado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.

La figura de la enfermera escolar es una reivindicación histórica tanto de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía como de este Consejo que, desde hace años, venimos defendiendo ante la imperativa necesidad de su desarrollo y materialización en los centros escolares andaluces. Una realidad que ha visto precipitada su necesidad de implantación por la coyuntura originada por la pandemia y la forma de actuar en el ámbito de los centros escolares en interrelación con la Consejería de Salud y Familias.

Por ello, y bajo el objetivo de trasladar nuestra preocupación ante el desarrollo actual de la enfermería escolar en Andalucía, especialmente con el surgimiento de figuras como las Enfermeras Referentes de Centros Educativos para superar y dar atención a dichas necesidades extraordinarias, esta mañana se ha producido una reunión de trabajo entre José Miguel Carrasco, presidente de este Consejo y María del Carmen Castillo Mena, Viceconsejera de Educación de la Junta de Andalucía.

“Hemos trasladado a la Viceconsejería de Educación nuestro descontento por no haber sido convocados a participar como colectivo profesional valorando las necesidades que debe cubrir esta figura, así como sus cometidos o modelo de implantación en nuestra región” ha explicado Carrasco. “Y precisamente, este contexto ha provocado gran preocupación entre profesionales, asociaciones de pacientes y colectivos de la comunidad educativa como las asociaciones de padres y madres o los propios profesionales de la docencia. Un colectivo que desde la llegada del COVID-19 se han visto obligados, en muchas ocasiones, a asumir labores como valorar síntomas o proporcionar una atención sanitaria para la cual no está formado ni tiene competencias” ha añadido. “No obstante, agradecemos enormemente la rápida respuesta por parte de la Viceconsejera además de su disposición para trabajar de manera coordinada con la enfermería andaluza”.

Una figura anecdótica

En Andalucía no existen las enfermeras escolares y si hay alguna están en colegios privados, concertados y en algunos de Educación Especial, pero no en todos. De hecho, los datos recogidos en el último informe del Consejo General de Enfermería muestran que la figura de la enfermera escolar en Andalucía es anecdótica y claramente insuficiente. Nuestra región cuenta con un profesional de enfermería escolar por cada casi 4.000 alumnos. Es decir, el ámbito educativo andaluz dispone de apenas 400 enfermeras escolares para un total de 1.570.697 alumnos.

Además, los datos no reflejan la figura de la enfermera escolar asignada a un centro de enseñanza, sino que se trata de refuerzos esporádicos contratados por la pandemia. “Andalucía cuenta principalmente con enfermeras referentes que solo cubren coordinación COVID para seguimiento y detección de casos; dejando sin cobertura a las principales necesidades en términos de salud de la comunidad escolar” detallaba el informe.  

Una enfermera escolar es una profesional de la enfermería que trabaja en un colegio para llevar a cabo tareas de promoción y prevención sanitaria en los centros educativos. Su rol, además del de asistencia y atención a niños con patologías, está pensado para que los menores tengan una formación sanitaria específica y para desarrollar una labor de investigación que permita una atención más especializada por centro. Por todo ello, José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, ha trasladado a la Viceconsejera la necesidad de que “estas enfermeras se encuentren integradas en los propios centros escolares en el que estén asignadas, de forma que hagan un seguimiento individualizado y cercano para que su labor sea completa”.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, se ha evidenciado la necesidad de crear e implantar la figura de enfermera escolar en todos los centros educativos de Andalucía. Una realidad que, para José Miguel Carrasco, pasa por el reconocimiento y la acreditación de la figura de la enfermera escolar por parte de las administraciones.

Por teléfono y sin labor asistencial

En este sentido, Carrasco ha hecho especial hincapié en el hecho de que la figura que se viene implantando en Andalucía no presenta labor presencial ni asistencial en los colegios, limitando sus actuaciones a la atención telefónica en horario de mañana. “Unas medidas que resultan claramente insuficientes” ha explicado el presidente insistiendo en que para garantizar una reanudación segura del curso escolar es necesario “contar de manera presencial con enfermeras en los centros educativos, ya que son los profesionales sanitarios que, por conocimientos, competencia y cualificación, garantizan la mejor respuesta a las necesidades asistenciales y de prevención y promoción de la salud en los colegios”.

Por todo ello, José Miguel ha pedido a la Viceconsejera que se priorice la protección de la salud de los menores, a través de la dotación necesaria de enfermeras escolares en Andalucía. “Las enfermeras escolares deben contar con presencia continua en el centro escolar que corresponda y en plena coordinación y colaboración con el resto de la comunidad educativa” ha concluido.

Manifiesto por la Enfermería Escolar

En este sentido, el presidente de las enfermeras andaluzas ha aprovechado el encuentro para trasladar a la Viceconsejera de Educación, el posicionamiento del colectivo a través del Manifiesto por la Enfermería Escolar. Un documento que recoge detalladamente el posicionamiento y las reivindicaciones de la organización y de todas aquellas entidades adheridas, de las que cuentan con el respaldo unánime, ante esta iniciativa.

El Manifiesto, enmarcado en la campaña #EnfermeríaescolarYA, nace con el objetivo de incrementar y visibilizar aún más el respaldo de la población a la reivindicación que vienen demandando desde hace años las enfermeras y las principales asociaciones de docentes, padres y madres de alumnos, pacientes andaluces y otros colectivos sociales para que todos los centros educativos de Andalucía cuenten con una enfermera escolar.

Esta campaña, iniciada desde el Colegio de Enfermería de Málaga a finales de 2020, y que ahora abandera el Consejo para toda Andalucía, incluye, entre otras iniciativas, la recogida de firmas de los ciudadanos e instituciones en apoyo de esta reivindicación, a través de la plataforma Change.org.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Dos años de pandemia en Andalucía: La labor esencial de Enfermería en época de COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Coordinador/a de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Fuengirola-Los Boliches en el Distrito de Atención Primaria Costa del Sol (8-03-3021)

8 de marzo de 2021

BOJA núm. 131 9|07|2020

9 de julio de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022

Nuevos protocolos para garantizar la calidad y seguridad en la producción de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

18 de noviembre de 2021
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.