• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Consejo Andaluz de Enfermería

    Los ‘pinchazos de discotecas’: La Enfermería alerta de los graves riesgos para la salud que pueden llegar a ocasionar

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Consejo Andaluz de Enfermería

    Los ‘pinchazos de discotecas’: La Enfermería alerta de los graves riesgos para la salud que pueden llegar a ocasionar

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Respuesta del Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, a la carta emitida por el Consejo Andaluz de Enfermería

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
27 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En su respuesta, Aguirre argumenta excusas que, pudiendo tener parte de razón, se refiere a datos no actualizados de principios de noviembre, utilizando alegaciones para argumentar su acusación y posterior decisión de no renovar los 8.000 profesionales del SAS contratados como plantilla de refuerzo para atender las necesidades derivadas de la pandemia del COVID-19.

José Miguel Carrasco, presidente del CAE, consciente de la falta de recursos y personal que vivimos en la sanidad pública andaluza, insta al consejero a invertir en profesionales de enfermería bajo el objetivo de poder ofrecer una respuesta coordinada ante el repunte generalizado de contagios en Andalucía.

El pasado 9 de diciembre de 2021, este Consejo Andaluz de Enfermería le remitía a Jesús Aguirre una carta en la que se alertaba de una necesidad de reforzar las plantillas de profesionales de enfermería ante la evolución negativa de la situación epidemiológica en Andalucía, así como el inicio de la vacunación infantil y la llegada de las fechas navideñas. Por su parte, dicha Consejería emitió este pasado jueves, 16 de diciembre, su respuesta a las enfermeras andaluzas.

El CAE viene, desde hace tiempo, mostrando su preocupación por el incompresible trato recibido por parte de la Consejería de Salud y Familias, tras reiterados llamamientos al máximo responsable de la sanidad andaluza para que tuviera en cuenta nuestras históricas reivindicaciones, así como las reiteradas peticiones de reunión. Es por ello por lo que, José Miguel Carrasco, representante de las 43.000 enfermeras andaluzas, ha manifestado su satisfacción de haber obtenido una respuesta, así como el compromiso de la Consejería para trabajar junto a las enfermeras andaluzas bajo el objetivo de optimizar el modelo andaluz de salud. “Un compromiso que, esperamos, se materialice pronto” ha explicado José Miguel Carrasco. 

Datos no actualizados

En la carta, Aguirre informa, de manera detallada, sobre la situación de las contrataciones de profesionales de enfermería en nuestra comunidad, con una serie de porcentajes numéricos y datos económicos que tratan de justificar la actuación de la Consejería en este capítulo. “En el caso de los profesionales de enfermería se han mantenido 2 de cada 3 contratos de refuerzo. A nueve de noviembre de 2021, hay 5.316 profesionales de enfermería más trabajando en la sanidad pública que en noviembre de 2018” explica en el citado documento el Consejero.

“Más allá de hacer referencia a una fecha previa a la referida en la denuncia de este Consejo, con esta decisión, el Servicio Andaluz de Salud ha desperdiciado una oportunidad única para reforzar una plantilla que ya estaba infradotada años atrás, y que volvió a ponerse en relieve con la llegada de esta pandemia» ha añadido Carrasco.

De hecho, el CAE no entiende cómo en lugar de materializar un aumento real y efectivo de enfermeras con una mejora en la calidad del servicio a los andaluces, la Consejería sigue apostando porque nuestra sanidad se encuentre a la cola de España y de Europa en ratio enfermera/paciente. “De hecho, no sobraban profesionales, sino que aún faltaban enfermeras con los 20.000 contratos que se realizaron a causa del COVID-19. Andalucía no puede permitirse el lujo de perder a ninguna enfermera más”.

Crisis del COVID-19

Hace cuatro días, Andalucía registró más de 7.000 contagios de coronavirus en 24 horas, cifra más alta de casos diarios que, además, nos deja también el dato más elevado de fallecidos a causa del COVID-19 registrado desde el 1 de octubre contabilizando 14 nuevos decesos.

De otro lado, en cuanto a la incidencia acumulada en 14 días ha subido 70,9 puntos en 24 horas hasta 445,4 casos por cada 100.000 habitantes –superando el riesgo alto, entre 300 y 500–, 391 puntos más que hace una semana.

Además, la región está sufriendo un incremento de la presión asistencial sin presentes, y que preocupa a este Consejo, rozando los 700 hospitalizados por COVID-19 en Andalucía. “En el día de ayer, los hospitalizados incrementaron en 97 nuevos pacientes hasta alcanzar un total de 692 ingresados a causa del COVID-19, una cifra que supone casi 200 pacientes más de los atendidos la semana anterior. De hecho, este panorama también se está produciendo en otros países europeos, que sí están adoptando medidas para evitar el colapso de los sistemas sanitarios e impedir la transmisión del virus” ha añadido José Miguel.

Falta de enfermeras en Andalucía

Por eso, el Consejo expresa el «malestar y la preocupación» por la decisión de la Consejería de dejar marchar a los profesionales que acabaron contratos a finales de octubre, cuando el número de profesionales de enfermería en la comunidad autónoma ya era insuficiente. “No podemos olvidar la falta de recursos y personal que vivimos en la sanidad pública, los déficits estructurales del sistema y los retrasos en la atención primaria, en las pruebas y diagnósticos paralizados durante más de un año por culpa de la pandemia» ha explicado Carrasco.

De hecho, en Andalucía contamos con una de las ratios más bajas de España con 500 enfermeras por cada cien mil habitantes, mientras que la media española está en 602 y la europea en torno a 800. “Hace falta una auténtica política y planificación de recursos humanos, con una apuesta firme por incrementar el número de enfermeras y poder superar las cifras demoledoras que tenemos en la actualidad” ha concluido.

Compromiso y colaboración

En este sentido, el presidente del CAE ha explicado que “las actuaciones y decisiones que se están tomando desde la Consejería en los últimos meses, no sólo afectan a los profesionales de la enfermería sino también, y de forma directa, en la calidad asistencial que reciben los pacientes andaluces”.

Por ello, en cumplimiento de su labor de representación de la enfermería andaluza, el CAE continuará reclamando la necesidad de mantener encuentros con la Consejería, al objeto de dar solución a las reivindicaciones que los profesionales de enfermería andaluces encauzan a través de sus colegios. Un compromiso que la Consejería ya adelantó a través de su propuesta a participar de los encuentros periódicos a través de la Comisión de Trabajo.

Por último, el Consejero ha querido concluir su respuesta trasladando a la enfermería andaluza el mayor de sus agradecimientos y reconocimiento a su gran profesionalidad y trabajo.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Andalucía pone en marcha 91 puntos de autocovid para agilizar la demanda de test y pruebas PCR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Director/a de Unidad Gestión Clínica de Morón San Francisco en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (7-02-2020)

7 de febrero de 2020

Las enfermeras andaluzas piden una “actitud de responsabilidad y prudencia” ante la celebración de las Cabalgatas en Andalucía

4 de enero de 2022

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.