• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto AIRE: La Enfermería andaluza lidera el seguimiento de pacientes con EPOC

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
30 de mayo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Profesionales sanitarios del 061 lanzan una aplicación móvil para facilitar el seguimiento de estos pacientes. Una acción que lidera la enfermería de Salud Responde, en colaboración con los hospitales de Málaga y Cádiz.

El objetivo de este proyecto liderado por la profesión enfermera de Andalucía pasa por evaluar la efectividad del sistema de telemonitorización de los pacientes con esta patología.

Enfermeras pertenecientes al Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud, ha iniciado la telemonitorización de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dentro de un proyecto de investigación sobre telemedicina aplicada a estos pacientes denominado Proyecto AIRE, que está financiado por Fondos Europeo de Desarrollo Regional.

En concreto, el objetivo del proyecto pasa por evaluar la efectividad del sistema de telemonitorización de los pacientes con esta patología, “analizando el número de agudizaciones e ingresos hospitalarios que han tenido tras realizarles el seguimiento diario de su estado de salud y compararlos con las registradas por estos mismos pacientes el año anterior”, según ha explicado el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, Fernando Ayuso.

A través de una aplicación móvil desarrollada por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía e instalada en el dispositivo del paciente o en el de su cuidador, la enfermería de Salud Responde realizará el seguimiento diario de una serie de constantes predefinidas de estos pacientes, así como de su peso. En una primera fase del proyecto se van a incorporar a 54 pacientes, que contarán con dos dispositivos de medición de constantes (una pulsera y un pulsioxímetro) que registran la frecuencia cardiaca, tensión arterial y la saturación de oxígeno de forma automática en la aplicación móvil creada para tal fin.

En función de las mediciones registradas en la aplicación, el sistema genera una serie de alertas en Salud Responde, donde los profesionales de enfermería valoran la gravedad inicial de la situación médica del paciente en función de la alteración de los parámetros clínicos. En caso de activarse la alerta, profesionales de Salud Responde contactarán por teléfono con el paciente y tras realizarle un cuestionario predefinido sobre su estado de salud, le facilitarán consejos o lo derivarán de forma adecuada para resolver su problema.

Los pacientes descompensados o agudizados pueden serán remitidos a urgencias de atención primaria, al médico de familia con cita precoz y preferente o derivados al hospital. En cualquiera de estos casos en los que el paciente sufre una agudización el sistema remite de forma automática una notificación a su neumólogo comunicándole la situación.

En el proyecto de investigación colaboran los Servicios de Neumología de los hospitales Virgen de la Victoria, Regional Universitario de Málaga y el Hospital La Janda, ahora integrado en el Hospital Universitario de Puerto Real de Cádiz, así como los distritos sanitarios de Málaga-Guadalhorce y Bahía La Janda.

Al estudio se incorporarán en una primera fase 54 pacientes identificados por los servicios de neumología de los centros colaboradores. El seguimiento de pacientes ha comenzado en la actualidad con pacientes del hospital Universitario Virgen de la Victoria y se extenderá progresivamente al resto de centros participantes en el estudio a lo largo del segundo semestre de 2022.

Este proyecto está financiado con Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, dentro de la categoría Soluciones de las TIC para responder al envejecimiento activo y saludable y finalizará en mayo del 2023.

Tags: enfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Nuevo convenio entre el CGE y BioSim para mejorar la formación enfermera sobre medicamentos biosimilares

Nuevo convenio entre el CGE y BioSim para mejorar la formación enfermera sobre medicamentos biosimilares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite la queja del CAE por la falta de materiales de protección para las enfermeras frente al Covid-19 y requiere a los organismos competentes

15 de mayo de 2020

Un total de 158 enfermeras españolas se han inscrito para participar en el congreso del Consejo Internacional de Enfermeras que, en esta ocasión, se celebra de forma virtual hasta el 4 de noviembre.

4 de noviembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.