• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Profesionales del 061 atienden un 37,6% más de llamadas de amenaza suicidas en el último año con respecto al 2019

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
4 de noviembre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Profesionales sanitarios especializados del grupo de Salud Mental del Centro de Emergencias Sanitarias 061, ámbito en el que la profesión enfermera se encuentra muy implicada, han iniciado el desarrollo del protocolo de actuación ante conductas suicidas

Los profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 han atendido durante los últimos tres años un total de 22.978 peticiones de asistencia relacionadas con amenazas suicidas. Según los datos arrojados por la Consejería de Salud y Consumo, los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía han recibido en 2021 un 37,7% más de llamadas por este motivo con respecto al año 2019.

“El problema de Salud Mental, en relación con la conducta suicida, es un problema de gran impacto y que continúa incrementándose en estos años de forma muy importante, consecuencia del periodo de pandemia”, según ha manifestado el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso. En el año 2019, previo a la pandemia, los centros coordinadores del 061 atendieron 6.532 demandas de pacientes con conductas suicidas. Una cifra que se ha visto incrementada durante la pandemia en alcanzando casi las 9.000 demandas asistenciales en el año 2021.

Por ello, el grupo de trabajo de Salud Mental del 061, donde la labor desarrollada por la profesión enfermera resulta indispensable, ha comenzado el desarrollo de un protocolo específico para la actuación ante conductas suicidas, de la mano del Plan Integral de Salud Mental de la Consejería de Salud y Consumo.

El grupo de Salud Mental va a abordar esta materia desde tres grandes áreas que se centrarán en el abordaje a estos casos desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, la atención sanitaria que deben prestar los equipos de urgencias y emergencias sanitarias y el seguimiento de pacientes de riesgo desde Salud Responde.

Enfermería: garantía para la salud mental

La profesión enfermera de Andalucía viene trabajando muy cerca de la persona, y sus familiares y allegados desde una perspectiva transversal para abordar la prevención del suicidio en nuestra región. Una estrategia cuya implementación resulta indispensable desde la infancia, desde los colegios, las familias, los entornos laborales, la atención a mayores… La prevención debe realizarse de manera integral y transversal.

Por ello, ante estos recientes datos, el CAE quiere poner en valor la esencial labor que la Enfermería puede desempeñar en el ámbito de la salud mental, según las habilidades y competencias consideradas necesarias para detectar y actuar en caso de ideas y conductas suicidas.

Un ámbito donde la formación especializada juega un rol fundamental ya que, precisamente, la Enfermería se encuentra en contacto permanente con la comunidad, conociendo sus problemas reales y potenciales.

Por ello, desde el CAE ponemos en valor la importancia de asegurar la estabilización de los Servicios de Salud Mental, garantizando la incorporación y cualificación de profesionales de Enfermería especializados como herramienta indispensable para asegurar la calidad asistencial y protección a la salud del paciente.

Situación en Andalucía

Según datos de la Fundación Española para la prevención del suicidio, a través del Observatorio del Suicidio, durante el año 2020 se produjeron 793 suicidios en Andalucía, lo que indica un promedio de un suicidio cada 11 horas. Por edades, el grupo que cuenta con la cifra más abundante es el comprendido entre 40 y 59 años.

A nivel nacional, en 2020 se ha alcanzado el máximo histórico de suicidios desde que se registran estos datos, que se sitúa en 3.941. Estas cifras hacen que el suicidio siga siendo la principal causa de muerte no natural en España, produciendo más del doble de muertes que los accidentes de tráfico.

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 recibieron este año 2020 7.457 peticiones de asistencia sanitaria por este motivo, siendo necesaria la movilización de recursos sanitarios del Sistema Sanitario en más de 5.000 ocasiones. Una cifra que se ha visto incrementada en 2021, alcanzando las 8.989 demandas asistenciales en los centros coordinadores de urgencias y emergencias de Andalucía.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla presenta la exposición ‘Tiempos de Enfermería: los Cuidados a través de la Historia’ en el Círculo Mercantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

El Servicio Andaluz de Salud publica los listados provisionales de la Bolsa Única de Empleo correspondiente al período de valoración de méritos de 31 de octubre de 2021

17 de diciembre de 2022

BOJA núm. 66 08|04|2020

13 de abril de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.