• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Posicionamiento con respecto a las Declaraciones del Presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ante el despido de los 8.000 sanitarios con contrato COVID

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
14 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el CAE condenamos las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, quien asegura que Andalucía cuenta con la mayor dotación de personal sanitario de la historia, además de afirmar haber respetado al 75% de los trabajadores no renovados el pasado mes de octubre.

Unos datos que, para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, “no encajan con la realidad del sistema sanitario andaluz ni con el llamamiento extraordinario que realizó el pasado mes de diciembre la propia Consejería de Salud y Familias para la reincorporación de sanitarios recién jubilados ante la falta de personal y el incremento en la presión asistencial en Andalucía”.

El Consejo Andaluz de Enfermería quiere condenar públicamente las declaraciones realizadas por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, tras afirmar que más del 75% de los 8.000 sanitarios despedidos el pasado mes de octubre se mantienen en activo, además de, desafortunadamente, asegurar que Andalucía cuenta con la mayor dotación de personal sanitario de la historia.

En este sentido, Moreno explicaba que «el 91% de los 20.000 sanitarios que la comunidad autónoma incorporó el año pasado de refuerzo para afrontar la pandemia de COVID-19 con dinero del Estado a través de los fondos extraordinarios se encuentran «hoy contratados, con nombres y apellidos».

Lejos de la realidad

Unos datos que, para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, “no encajan con la realidad del sistema sanitario andaluz ni con el llamamiento extraordinario que realizó el pasado mes de diciembre la propia Consejería de Salud y Familias para la reincorporación de sanitarios recién jubilados ante la falta de personal para atender las nuevas necesidades derivadas del incremento de contagios y el inicio de la campaña de vacunación infantil”.

A día de hoy, como viene denunciando este Consejo, Andalucía cuenta con un déficit alarmante de sanitarios que impide atender de manera adecuada las necesidades derivadas del incremento de la incidencia del COVID-19 así como la campaña de vacunación, tanto para la administración de la dosis de refuerzo como la vacunación infantil. “Los datos arrojados por el presidente difieren de la realidad a la que nos enfrentamos día a día los profesionales de enfermería en nuestros puestos de trabajo. Unas cifras que no cuadran con el cierre por las tardes de los centros de salud, ni las instrucciones emitidas por la Junta para que la enfermería pueda trabajar horas extraordinarias en Atención Primaria… Tampoco podemos olvidar que más de 600 enfermeras se vieron obligadas a emigrar a Cataluña, tras la decisión del SAS de no renovar sus contratos, aun cuando eran necesarios” sentencia Carrasco.

Desacierto

Sin embargo, Moreno ha reivindicado que la dotación de personal actual del SAS es la más alta de la historia, exigiendo que no se hable de “recortes” y, asegurando que Andalucía tiene 3.500 sanitarios más contratados que en octubre. Unas declaraciones desafortunadas que las enfermeras andaluzas quieren condenar. “No entendemos como se puede hablar de inversión en profesionales sanitarios cuando en octubre dijeron que no despedirían a ninguno de los 20.000 contratados y terminaron por echar a 8.000 profesionales que venían trabajando sin descanso en la crisis sanitaria del COVID-19” denuncia José Miguel.

En este sentido, el CAE quiere aclarar que las únicas contrataciones realizadas por el Servicio Andaluz de Salud se han dirigido a cubrir las vacaciones reglamentarias de los compañeros que, como cada año, se adquieren en Navidad. De hecho, la mayoría de las contrataciones mantienen la alta temporalidad y condiciones precarias que históricamente vienen acompañando a la enfermería andaluza. “Lo más probable es que la mayoría de las sustituciones regresen a la calle, vuelvan al paro o tengan que emigrar a otras Comunidades Autónomas” añade Carrasco.

Reincorporación jubilados

Por su parte, desde el Consejo Andaluz de Enfermería criticamos, de igual forma, el llamamiento realizado por la Junta para atender esta sexta ola a través de la reincorporación de profesionales sanitarios a través de una medida extraordinaria aprobada el pasado 23 de diciembre. Hoy en día, la campaña está siendo un fracaso ya que, tras el despido de los 8.000 sanitarios de refuerzo COVID, la Consejería únicamente ha conseguido atraer a un médico jubilado.

Contratar a médicos jubilados es la alternativa que han propuesto las comunidades ante la falta de personal sanitario, pero parece no llegar a buen puerto. Es por ello por lo que el CAE valora las medidas adoptadas por otras comunidades, como es el caso de Valencia, quien decidió prorrogar el contrato a 6.000 profesionales sanitarios, evitando la necesidad de recurrir a sanitarios recién jubilados y apostando por aquellos profesionales que se han dejado la piel en la lucha contra el COVID-19.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Sanidad amplía la administración de la tercera dosis a todas aquellas personas mayores de 18 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La colaboración multidisciplinar entre profesionales de la salud garantiza una atención integral, eficiente y de calidad

La colaboración multidisciplinar entre profesionales de la salud garantiza una atención integral, eficiente y de calidad

27 de febrero de 2023

In memoriam Pedro Carrillo León, enfermero, amigo

7 de abril de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.