• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Consejo Andaluz de Enfermería

    Los ‘pinchazos de discotecas’: La Enfermería alerta de los graves riesgos para la salud que pueden llegar a ocasionar

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Consejo Andaluz de Enfermería

    Los ‘pinchazos de discotecas’: La Enfermería alerta de los graves riesgos para la salud que pueden llegar a ocasionar

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pacientes ostomizados y enfermeras graban una canción para dar testimonio de esperanza y ayudar a los nuevos casos

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
1 de octubre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En España hay más de 70.000 personas que tienen que vivir con un estoma, un tipo de cirugía que cambia el funcionamiento del sistema digestivo de forma permanente o temporal y que genera un gran impacto en la vida y rutinas de los pacientes. Hablamos de personas que se ven obligadas a vivir conectadas a una bolsa, ya sea de forma permanente o temporal, y lo hacen tras haberse enfrentado a un cáncer (de recto, colorrectal, de ano, de vejiga o de colon, y también otras patologías como enfermedades inflamatorias, peritonitis, diverticulitis, perforación intestinal…). Cada año se celebra en todo el planeta la Semana Mundial del Paciente Ostomizado, este año será del 1 al 7 de octubre, y el objetivo es el de concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de ayudar a estas personas a normalizar su vida.

Sin embargo, esas personas, en ocasiones jóvenes o incluso niños, se enfrentan a una atención muy desigual en función de su comunidad de residencia. Cuando un paciente se ve obligado a someterse a esta cirugía tiene dos alternativas: la primera es que se le asigne un enfermero experto en este campo, conocidos como enfermeros estomaterapeutas. Estos profesionales les enseñarán a tener una calidad de vida muy parecida a la que tenían antes: aprenden a cuidarse, a elegir entre los dispositivos financiados por la sanidad cuál es el que mejor se adapta a su estoma y a su morfología, a dominar su cuerpo y poder salir a la calle y no enfrentarse a pérdidas. La segunda alternativa es irse a casa y enfrentarse al estoma solos, a sufrir pérdidas, sentirse rechazados, caer en depresión, encerrarse en casa, evitar exponerse a las personas y no ir a eventos sociales, o a la playa o de viaje, nunca más, en definitiva, a ver cómo su vida se convierte innecesariamente en un infierno.

Aunque en el plano internacional España se sitúa en la vanguardia de la atención a estos pacientes, según los datos del Libro Blanco de la Ostomía, algunas CC.AA. como Cataluña con 0,6 consultas por cada 100.000 habitantes, y Extremadura, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Cantabria, con 0,5, son las regiones que presentan un mayor número de consultas en relación con el número de habitantes. A la cola, y con menos de la mitad de consultas especializadas, nos encontramos a Canarias y Baleares con 0,2 y a La Rioja, Aragón y Navarra con 0,3 consultas por cada 100.000 habitantes. En los últimos meses, a raíz de este trabajo científico, distintas autonomías están analizando las estrategias para corregir esa desigualdad territorial y crear las consultas necesarias en función de la población.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, manifiesta que “valoramos muy positivamente la voluntad que están mostrando algunas consejerías para corregir el déficit de consultas de estomaterapia. La intervención de la enfermera estomaterapeuta supone un cambio radical para la salud física y mental de estos pacientes. Gracias a su formación, experiencia y dedicación las personas ostomizadas pueden recuperar su autonomía y llevar una vida normal”.

Te da la vida

Precisamente la “vida” es la protagonista de la canción presentada hoy y que es fruto del trabajo de enfermeros y pacientes que han querido transmitir, con la música, la letra y sus voces, esperanza y apoyo para las personas que deben someterse a este tipo de cirugías. En Te da la vida, “hemos intentado partir de nuestra propia experiencia, para que sepan que un estoma no te cambia la vida para mal, sino que te da una nueva oportunidad para seguir viviendo”, aseguran Yolanda Martínez Cítores y Natividad Leal, dos pacientes ostomizadas que han participado en esta iniciativa. Yolanda, además de paciente es enfermera, y Natividad da ejemplo a todos los afectados con las ultramaratones de 100 km que corre sin que el estoma suponga un obstáculo para completar esta hazaña.

La letra y música de la canción ha sido compuesta por Iñigo Lapetra, periodista cuya madre ha estado ostomizada y sufrió una severa depresión hasta que cayó en manos de una enfermera estomaterapeuta; y Carlos Prida, músico profesional y componente de varias bandas míticas del pop y rock español. La interpretación corre a cargo de la cantautora española Chloé Bird, acompañada de las voces de pacientes ostomizadas y de sus enfermeras estomaterapeutas.

El esfuerzo colectivo y la ilusión está detrás de un proyecto 100% benéfico. Además de lanzar un mensaje de esperanza a los futuros pacientes que pasen por esta misma situación, todos los beneficios que se generen estarán destinados a las asociaciones de pacientes.

La compañía de productos sanitarios Coloplast ha colaborado en que la iniciativa pueda materializarse como parte de su firme compromiso por la atención a los pacientes ostomizados y su calidad de vida.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 228 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 228 - Octubre de 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - Los profesionales sanitarios con COVID-19 podrán trabajar en áreas no vulnerables

Los profesionales sanitarios con COVID-19 podrán trabajar en áreas no vulnerables

9 de junio de 2022

La AEMPS autoriza un segundo ensayo clínico fase IIb de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra

14 de marzo de 2022

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.