• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Plan para la eliminación de la Hepatitis C en Andalucía

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
18 de octubre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Por su parte, el nuevo Plan presentado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía cuenta con cuatro ejes estratégicos y dos líneas transversales, para la formación de los profesionales y para investigación e innovación.

Entre otros, sus objetivos principales pasan por eliminar la Hepatitis C en la Comunidad así como impulsar la concienciación y estimular las políticas activas en la gestión de esta enfermedad y su tratamiento.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha presentado el nuevo Plan para la eliminación de la Hepatitis C en Andalucía cuyo objetivo general pasa por la eliminación de la Hepatitis C en la Comunidad así como el impulso, la concienciación y el estímulo de las políticas activas en la gestión de esta enfermedad y su tratamiento.

Para su elaboración se ha contado con un grupo de profesionales en los diferentes ámbitos de actuación en la gestión de los pacientes con hepatitis C, que han colaborado en la realización de un mapeo inicial de los distintos planes existentes para el abordaje de la Hepatitis C a nivel nacional, una identificación de necesidades y oportunidades de mejora en la gestión de la enfermedad que han servido para definir cuatro ejes o líneas estratégicas generales sobre las que se articula el plan, junto con dos líneas transversales que son esenciales para el correcto desarrollo e implantación del Plan en Andalucía.

Las cuatro líneas o ejes estratégicos que se abordan en el Plan son la promoción de la salud, la prevención y diagnóstico, el tratamiento y la vigilancia epidemiológica. El objetivo general de la primera de estas líneas es evitar que se produzcan nuevas infecciones mediante la promoción de la salud en la Hepatitis C, priorizando la generación de conocimiento en poblaciones expuestas a condiciones de riesgo y fomentando proyectos locales de intervención. Para ello se desplegarán acciones que fomenten la promoción del conocimiento e interés.

En cuanto a la prevención y el diagnóstico se pretende lograr que el 90% de las personas infectadas por Virus de la Hepatitis C (VHC) estén diagnosticadas y conseguir una incidencia anual menor o igual de 5 por 100.000 habitantes, y menor o igual a 2 por cada 100 personas usuarias de drogas. Para ello se van a establecer estrategias de cribado del VHC diferenciadas para cada grupo de población diana; se va a definir diagnóstico para cada nivel de cribado, con qué herramientas y cuáles se adaptan mejora en cada línea de intervención; y se va a crear una estrategia andaluza de microeliminación del VHC, con especial incidencia en el ámbito comunitario.

En lo referente al tratamiento, el Plan tiene como objetivo garantizar la accesibilidad de las personas diagnosticadas, facilitando el acceso universal al tratamiento, simplificando el proceso de derivación a consulta especializada y simplificando también el tratamiento dirigido a población general y grupos vulnerables con escasa adherencia a la consulta especializada.

La última de las líneas estratégicas tiene como objetivo establecer mecanismos para conocer la realidad de la incidencia de la hepatitis C en Andalucía en los colectivos de alta incidencia priorizados, incluyendo acciones dirigidas a reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica con el objeto de mejorar la detección de casos de VHC, incidiendo en los colectivos especialmente vulnerables.

Líneas transversales

Las dos líneas transversales abordadas en el Plan se refieren a la formación de los profesionales y a investigación e innovación. Así, se elaborará un plan de formación para profesionales involucrados en la gestión de pacientes con esta enfermedad, para que adquieran las competencias necesarias que den respuesta efectiva a las necesidades actuales, y a su vez favorezca la comunicación interna y el grado de implicación de los profesionales. En este punto se incluyen también cuatro objetivos específicos: definir las competencias por perfil profesional de los profesionales involucrados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C; identificar y definir las necesidades formativas de los profesionales implicados en los distintos procesos; elaborar un itinerario formativo basado en una evidencia actualizada de las mejores prácticas para el manejo de los pacientes; y evaluar el impacto de la formación realizada para la implementación de la mejora continua de la estrategia de formación.

Impulsar una I+D+I centrada en la evaluación de intervenciones y la búsqueda de innovaciones para dar respuesta a los problemas actuales de la Hepatitis C en Andalucía es el objetivo de la segunda línea transversal del Plan. Se incluyen también acciones que promueven el desarrollo de proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa, el desarrollo de redes de investigación colaborativas/grupos de trabajo multidisciplinares, la difusión de resultados y traslación de estos la práctica.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Andalucía anuncia la vacuna gratuita del papiloma también para los varones de 12 años a partir de enero del 2023

Andalucía anuncia la vacuna gratuita del papiloma también para los varones de 12 años a partir de enero del 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

“La atención sanitaria NO es un negocio”, folleto informativo de la Mesa Enfermera sobre la “farmacia comunitaria”

13 de noviembre de 2018
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

13 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.