• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premio "Juan Ciudad" de Granada

    Premio «Juan Ciudad» de Granada

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 14, de 23 de enero de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premio "Juan Ciudad" de Granada

    Premio «Juan Ciudad» de Granada

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 14, de 23 de enero de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo encuentro de expertos en el cuidado de la piel para actualizar los conocimientos en el diagnóstico y manejo de la xerosis

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
19 de enero de 2023
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos en el cuidado de la piel han participado en un encuentro organizado por ISFOS con la colaboración de CeraVe para actualizar los conocimientos en el diagnóstico y manejo de la xerosis.

La xerosis o piel seca puede ir asociada a la edad, a la menopausia o a patologías tan prevalentes como la dermatitis atópica e incluso al consumo de fármacos para controlar la presión arterial o el colesterol.

La piel seca o xerosis puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es frecuente en los bebés, adolescentes que utilizan determinados productos para el acné, mujeres a partir de la menopausia y, especialmente, personas de edad avanzada y es que el 75 % de la población mayor padece este problema.

En ocasiones, se trata de una característica concreta de la piel que no va asociada a ninguna enfermedad, sin embargo, en muchos casos es un síntoma ligado a algunas tan prevalentes como la dermatitis atópica o la psoriasis y a otras menos frecuentes, pero que pueden llegar a ser muy graves, como algunas formas de ictiosis.

Los cuidados de la piel seca han centrado el primer webinar de 2023 celebrado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, dentro de la campaña En la piel de la enfermera, una acción iniciada en abril de 2021 fruto del convenio suscrito entre el Consejo General de Enfermería y CeraVe para promover la formación de sus profesionales en los cuidados de la piel y el liderazgo enfermero en este campo.

Como explica Pilar Fernández, directora de ISFOS, “con este encuentro hemos querido profundizar en la prevención y los cuidados de la xerosis, un problema muy frecuente que en algunos casos es leve, pero en otros puede llegar a tener un gran impacto en la calidad de vida de quienes lo sufren ya que la sequedad y el picor puede suponer problemas para conciliar el sueño o afectar a las relaciones sociales. En este encuentro hemos querido promover la detección de este problema, por el que los pacientes no siempre consultan, y revisar tanto las principales causas como cuidados ligados a su manejo”.

Por su parte, Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oreal Cosmética Activa, destaca el compromiso de CeraVe para “contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel ante la aparición de problemas como el acné, la atopia, la psoriasis, la diabetes… y, por supuesto, la xerosis, que puede afectar en cualquier etapa de la vida pero especialmente en ancianos y personas polimedicadas. Aquí el colectivo de enfermería puede jugar un papel muy importante en el seguimiento y cuidado de estas pieles.  Este webinar es el séptimo que realizamos desde que en el año 2021 arrancásemos el proyecto: `En la piel de la enfermera`, en colaboración con el Consejo General de Enfermería. Un proyecto del que estamos muy orgullosos y que ha permitido dotar de formación a los profesionales través de los webinar y de información con videos e infografías a los pacientes”.

Características

Como ha explicado durante el encuentro la dermatóloga María Teresa Truchuelo Díaz, dermatóloga del Hospital Vithas Arturo Soria de Madrid, “la piel con xerosis se caracteriza porque se muestra rugosa e incluso, en algunos casos, con descamación e irritación en los más extremos”. Los pacientes, apunta, “refieren que sienten la piel tirante y con picor, en algunos casos, lo que les impide descansar por las noches”.

Vinculada a fármacos

Además de ser un problema asociado la edad, la menopausia o a distintas enfermedades de la piel, la xerosis puede estar también vinculada a hábitos de vida, como el deporte al aire libre en temperaturas extremas, o ser un efecto secundario de determinados tratamientos como los diuréticos y los hipolipemiantes, utilizados para el control de la hipertensión y del colesterol, respectivamente.

“En este último caso -refiere la dermatóloga- debemos comenzar por revisar los hábitos de higiene e intentar así controlar la sequedad de la piel. Si usamos jabones que no son los adecuados, podemos estar perjudicando nuestra barrera cutánea y favoreciendo la xerosis, por ejemplo. También si utilizamos una ropa que no transpire o si abusamos de un exceso de suavizante en los lavados. Cuando modificando los hábitos de vida e higiene no consigamos una mejoría, entonces, hablaremos con el profesional correspondiente para valorar una reducción de la dosis del fármaco que está produciendo la xerosis o su modificación”.

Recomendaciones

Además, la enfermera Mónica Costumero García, enfermera del Centro de Salud Monterrozas de Madrid, ha hecho hincapié en la importancia de la protección solar: “debemos fotoprotegernos los 365 días del año, en invierno y en verano, y reponer la crema fotoprotectora con frecuencia. Esto es así para todas la pieles y aún más para las que presentan sequedad”.

Por su puesto, añade, estas pieles requieren de una aplicación diaria de productos hidratantes y emolientes, así como de limpieza suaves y respetuosos con la piel y evitar el agua muy caliente, mejor templada.

Los ingredientes clave

Desde enfermería, ha explicado por su parte Mónica Costumero, “tenemos que acostumbrarnos a leer el INCI de los productos cosméticos que recomendamos a nuestros pacientes, es decir, la lista de ingredientes. Es algo fundamental como prescriptoras que somos”.

El INCI, ha explicado, muestra los ingredientes en orden de mayor a menor presencia en el producto. Así, ocuparán los primeros puestos aquellos de los que contengan mayor cantidad y por debajo del 1% se presentan indistintamente. En el manejo de la xerosis, subraya, “es importante tener en cuenta que no todos los alcoholes son malos. Debemos evitar aquellos que sean secantes, pero hay otros que son grasos que no son perjudiciales para la piel seca. Las glicerinas, si aparecen, deberían estar en la mitad superior del INCI. Y luego tener en cuenta ingredientes que pueden ser muy beneficiosos como aceites, triglicéridos, ceramidas… De otro lado y sobre todo en el caso de la xerosis, recomendamos productos sin perfumes”.

Detección precoz

Además de en los cuidados, las enfermeras son esenciales en la detección del problema y es que, como explica Mónica Costumero, “muchas veces el paciente no acude a consulta por la xerosis y lo detectamos cuando hacemos una extracción de sangre o una toma de presión arterial. Es ahí donde debemos ser proactivas e intervenir para que el paciente sepa que se puede actuar, mejorar su piel y, por tanto, su calidad de vida”. 

En su intervención, Mercedes Abarquero Cerezo, responsable de Comunicación Científica de CeraVe, ha subrayado que “cuando hablamos de cuidados de la piel debemos tener en cuenta que hablamos no solo de una cuestión estética sino de afectación emocional, con un claro impacto en la calidad de vida. El cuidado de la piel es básico y debemos tener en cuenta que hay ingredientes dermocosméticos que pueden ayudarnos a mejorar el confort y devolver la elasticidad de la piel, entre ellos, las ceramidas o la manteca de karité”.

Como añade Isabel Castillejo, “desde CeraVe proponemos cuidados dermocosméticos específicos para pieles con xerosis que incluyen ceramidas esenciales, activos con propiedades saneantes y una tecnología única (MVE), que han demostrado tener un impacto positivo en las pieles con tendencia acnéica, reduciendo las imperfecciones y mejorando la barrera cutánea”.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermera escolarenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Las enfermeras recuerdan que una buena adherencia al tratamiento de VIH reduce la transmisión del virus 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

+Diario – El Ejercicio de la Enfermería: una profesión de riesgo

9 de noviembre de 2022
ReunionConsejero 1web

El CAE denuncia el ‘ninguneo’ del consejero de Salud, Jesús Aguirre, con la profesión enfermera, y muestra su oposición al nuevo modelo de Atención Primaria puesto en marcha en los centros de salud

4 de octubre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería pide explicaciones a la administración por la reducción de plazas para enfermeras en la OEP 2018-2021

El Consejo Andaluz de Enfermería pide explicaciones a la administración por la reducción de plazas para enfermeras en la OEP 2018-2021

20 de enero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería - ¿Cuándo comienza Andalucía la vacunación de la cuarta dosis contra el COVID-19?

¿Cuándo comienza Andalucía la vacunación de la cuarta dosis contra el COVID-19?

20 de septiembre de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA Extraordinario núm. 35, de 30 de diciembre de 2022

2 de enero de 2023

El Ministerio de Universidades publica las notas del examen de Enfermería Familiar y Comunitaria

23 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.