El Consejo Andaluz informa de la publicación de la convocatoria 2023 de Ayudas a la Investigación en Atención Primaria, Hospitales Comarcales y Centros Hospitalarios de Alta Resolución de la Fundación Progreso y Salud.
El plazo de presentación de solicitudes a la primera fase estará abierto hasta el 15 de febrero. Los candidatos deberán presentar sus propuestas a través de la plataforma de gestión de convocatorias de la Fundación Progreso y Salud.
La Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, publicaba ayer una nueva convocatoria de Ayudas a la Investigación en Atención Primaria, hospitales comarcales y Centros Hospitalarios de Alta Resolución (CHARES), una herramienta que se contempla en la Estrategia de I+i en Salud de Andalucía para impulsar la actividad investigadora de estos profesionales.
Proceso de solicitud
Según ha informado la Consejería, esta convocatoria se estructura en dos fases. La primera de ellas contempla la presentación de lo que se denomina expresiones de interés, es decir, breves exposiciones de la propuesta de investigación que se llevaría a cabo en el caso de obtener financiación. Según se establece en las bases, deben ser aplicables directamente a la asistencia sanitaria.
La segunda fase consiste en la presentación del proyecto de I+D+i. Entre ambas fases hay un periodo de formación y asesoramiento por parte de los profesionales de la Escuela Andaluza de salud Pública, que prestan ayuda a los candidatos para la preparación del proyecto.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes a la primera fase estará abierto hasta el 15 de febrero. Los candidatos deberán presentar sus propuestas a través de la plataforma de gestión de convocatorias de la Fundación Progreso y Salud.
La importancia de investigar
Para el Consejo Andaluz de Enfermería, la investigación es crucial en el camino para mejorar la atención sanitaria brindada al usuario del sistema de salud. “La investigación es una herramienta fundamental para desarrollar nuevas técnicas y tecnologías, así como para comprender mejor las enfermedades y sus causas. Al impulsar la investigación, se garantiza una atención sanitaria de mayor calidad. Por todo ello, desde el CAE seguiremos apoyando y promoviendo la investigación en salud en Andalucía” ha expresado el presidente del Consejo.