• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Nueva reunión de trabajo entre el CAE y la Viceconsejería de Salud para avanzar en la Atención Primaria desde la perspectiva de los cuidados

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
16 de febrero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La cita, enmarcada en el actual Plan de Cuidados de la Consejería de Salud y Familias, nace del interés de ambas instituciones por crear un espacio para el abordaje y debate de diversos temas de avance en la renovación de la Atención Primaria desde la perspectiva de los cuidados. En la reunión de hoy, han estado presentes Nieves Lafuente, directora del Plan de Cuidados de Andalucía; Catalina García Carrasco, viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía; representantes del Sindicato de Enfermería (SATSE) y Víctor Bohórquez, consejero del Consejo Andaluz de Enfermería.

Celebrada la segunda reunión de trabajo entre el Consejo Andaluz de Enfermería y la Viceconsejería de Salud y Familias en el marco de la renovación de la Atención Primaria desde la perspectiva de los cuidados. En concreto, Víctor Bohórquez, consejero del Consejo Andaluz de Enfermería, ha acudido a la sede de la Consejería de Salud y Familias para tratar, junto a Nieves Lafuente, directora del Plan de Cuidados de Andalucía; Catalina García Carrasco, viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y representantes del Sindicato de Enfermería (SATSE), los Nuevos Proyectos de Avance de la Estrategia de Cuidados para este año 2022.

En este contexto, cabe destacar que el pasado 14 de diciembre de 2021 se celebró una primera reunión informativa a la que acudió José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, con el objetivo de conocer, a grandes rasgos, las líneas marcadas por la Consejería en el ámbito de la consulta de acogida, los servicios de atención residencial, la asistencia sanitaria a los crónicos complejos, así como la implantación de la figura de las enfermeras referentes en los colegios andaluces.

Cronicidad en AP

Uno de los temas que se han abordado en la reunión ha sido el seguimiento y atención a personas con cronicidad compleja en la Atención Primaria. En este plano, Víctor Bohórquez ha destacado que Andalucía debe priorizar la asistencia marcando los protocolos y tiempos a seguir en el establecimiento de cada visita, además de recalcar la inminente necesidad de continuar trabajando por la adecuación de las plantillas de Enfermería en la sanidad pública andaluza, con el objetivo de agilizar el refuerzo de profesionales ante las nuevas necesidades derivadas de la pandemia del COVID-19.

En este sentido, la viceconsejera ha adelantado que la plantilla de profesionales para atender a personas crónicas complejas se ha incrementado, desde la primera reunión, en 103 nuevas contrataciones, además de haber incorporado herramientas con el objetivo de facilitar a los profesionales la continuidad en el seguimiento de los pacientes. Una acción que, para Bórquez, se consolida como “un primer paso que amplía las posibilidades para dar soporte a unos cuidados domiciliarios que mejoren la calidad de vida del colectivo, promuevan un mayor apoyo a los cuidadores y prevengan futuros riesgos en los propios pacientes. Un programa también basado en la prevención con el objetivo de reforzar la intervención sobre los determinantes sociales y las condiciones de vida, que están en la base de la mayoría de los problemas crónicos de salud” ha añadido.

En lo que respecta a las Enfermeras Gestoras de Casos, el CAE recuerda la necesidad de contar con un respaldo claro de la Consejería que se traduzca en el reconocimiento efectivo de la Enfermera Gestora de Casos. Una figura de vital importancia que, a pesar de los esfuerzos que se vienen realizando, sigue sin contar con el reconocimiento ni competencias necesarias, además de la participación de nuestro colectivo en equipos multidisciplinares que canalicen las vías de actuación para garantizar la continuidad asistencial.

Enfermería Escolar

La enfermera escolar también ha estado muy presente en esta segunda reunión de trabajo. Según ha podido saber este Consejo, la Consejería ha puesto en marcha un programa de pilotaje de enfermeras referente en los centros educativos de Andalucía basado en la promoción, coordinación y unión que prioriza la prevención de diferentes programas de salud coordinados con la atención primaria, AMPAS y Consejos educativos.

A pesar de los evidentes beneficios de incorporar la enfermera referente desde la perspectiva de la promoción y educación para la salud, este Consejo sigue defendiendo la necesaria implantación de la figura de la enfermera escolar que permita desarrollar la propia asistencia sanitaria en el centro educativo, ya que “resulta vital para promocionar y educar para la salud, creando hábitos de vida saludable, previniendo problemas de salud y accidentes, así como proporcionando una atención integral al alumnado y a la comunidad escolar, prestando asistencia en situaciones de urgencia que requieren de la intervención de un profesional sanitario”.

En este sentido, el consejero de las 43.000 enfermeras andaluzas ha querido destacar positivamente el vital papel integrador y preventivo de enfermería en el ámbito educativo, dado que es el mejor camino para seguir mejorando el cuidado de la salud de la ciudadanía

Enfermería de Práctica Avanzada

Con respecto a la publicación de la orden que regula los puestos de Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, incorporando todos los puestos existentes (enfermeras gestoras de casos, diabetes, ostomías, oncología, paliativos y heridas crónicas), cabe destacar que se encuentra en la última fase de revisión para su próximo tratamiento en mesa sectorial y posterior publicación.

Representación

Por último, el CAE ha querido recordar que estos encuentros entre colectivos son de vital importancia para avanzar en la mejora de la sanidad pública en Andalucía, siendo de vital importancia tomar decisiones de consenso para garantizar una atención cercana, equitativa y cohesionada en todo el territorio andaluz. «Tenemos que seguir avanzando en la calidad asistencial de los andaluces. Está reunión se ha consolidado como una apuesta por la coordinación, promoción y unión de los diferentes agentes institucionales, sociales y profesionales del ámbito sanitario para avanzar en unos cuidados de calidad en Andalucía» ha concluido.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El Consejo Andaluz de Enfermería solicita una reunión al Consejero de Educación y Deporte para reconducir la implantación de la Enfermera Escolar en Andalucía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La nueva Formación Profesional en cuidados sociosanitarios del Gobierno amenaza el bienestar de las personas que viven en residencias

25 de enero de 2022

BOE núm. 286 -29|10|2020

29 de octubre de 2020

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.