• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Voces expertas exponen en ICOES las claves en reproducción en las I Jornadas de Atención a la Fertilidad y Reproducción

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de junio de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Sevilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las I Jornadas de Atención a la Fertilidad y  Reproducción aspiran a  dar respuesta a la demanda asistencial de muchos profesionales que precisan actualización en reproducción y fertilidad ante el creciente aumento de estas técnicas 

El Colegio de Enfermería de Sevilla celebra esta tarde, en su salón de actos, la I Jornadas de Atención a la Fertilidad y Reproducción, promovidas por la Asociación Andaluza de Matronas y que cuentan con clínicas Ginemed. Un nutrido grupo de expertos exponen a través de varias mesas redondas las claves y avances en este campo de la salud. El objetivo es «dar respuesta a la demanda asistencial de muchos profesionales que precisan actualización en reproducción y fertilidad ante el creciente aumento de estas técnicas debido al retraso de edad de la maternidad, España es el país Europeo donde más tardíamente se produce el primer embarazo», explica Carmen Mejías, presidenta de la Asociación Andaluza de Matronas (AAM).

Rocío Valdés, ginecóloga en el Hospital Virgen del Rocío y clínicas Ginemed Sevilla, ha abierto la sesión mostrando claves, datos y términos básicos: «La OMS califica como enfermedad y discapacidad la imposibilidad de conseguir un embarazo tras doce meses de intentos. Es un problema de salud que tenemos que atender». Entre otros datos, la experta incide en que muchas parejas desconocen que la probabilidad real para conseguir un embarazo son bajas (15-29%), si bien el 90% de las parejas lo consiguen en el primer año, y el 50%, en el segundo año».

En su turno de palabra, Carmen Mejías, matrona jefa de Bloque de Obstetricia-Ginecología Hospital Universitario Virgen Macarena y Presidenta de la AAM, se ha centrado en mostrar conceptos claves sobre la microbiota vaginal y su influencia en la reproducción. «La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Son billones de microbios que en simbiosis  producen una relación de beneficio mutuo con nuestras células. Encontramos bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos«, explica la especialista.

El ácido láctico ( además de proteger frente a infecciones) actúa como un bloqueador de la respuesta inflamatoria vaginal que sigue a la infección de la cavidad (inhibe las interleucinas IL6 y promueve mediadores antiinflamatorios como el IL-1), de modo que se indica que la defensa de la cavidad vaginal esté asegurada.

Elena Troncoso, ginecóloga en clínicas Ginemed de Sevilla explica, en su turno de palabra que «la herramienta principal para alargar la maternidad es la preservación», al incidir que hay mayor concienciación social al respecto en la actualidad. Son tres las herramientas para preservar la maternidad: criopreservación de ovocitos, que es la primera opción; criopreservación de embriones y criopreservación de corteza ovárica. «La última opción, criopreservación de corteza ovárica suele utilizarse cuando es inviable criopreservar ovocitos y normalmente se trata de niñas», explica la experta.

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 114, de 13 de junio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

20211113 JornadasGranada01

El Consejo Andaluz de Enfermería colabora en las V Jornadas Nacionales de Proyección Enfermera

13 de noviembre de 2021

Supervisor de Enfermería en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén (Ref. 4604) (7-07-2020)

7 de julio de 2020

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.