• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

«La investigación nunca es suficiente y menos en Enfermería, la cual no recibe el reconocimiento como ciencia y profesión que merece»

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
6 de junio de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales
Share on FacebookShare on Twitter

María Viera Viera tiene 24 años, es natural de Pilas (Sevilla) y en la actualidad trabaja en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Ha sido galardonada con el Accésit en el XXXVII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla del ECOES gracias a su trabajo titulado ‘Suicidio en adolescentes y apoyo social. Revisión de la literatura’.

P: ¿Por qué decidió ser enfermera?

R: Mi experiencia familiar con la enfermedad crónica de mi padre y sus recaídas desde que tengo uso de razón han hecho que viva de cerca la imprescindible labor de Enfermería.

La dedicación al prójimo, a pie de cama, en contacto con el paciente, curando, sanando, aliviando o acompañando saca la mejor parte de mí, la paciencia, la empatía y la humanidad inagotable, y sinceramente no me veo dedicándome a otra cosa.

P:   ¿Por qué motivo eligió la salud mental como tema para su estudio?

R: Tuve la oportunidad de hacer las prácticas en la unidad de hospitalización de salud mental de agudos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, una especialidad que me encanta. Ya ahí tenía claro que mi trabajo de fin de grado estaría relacionado con la salud mental.

Tanto en este servicio como en las urgencias pude ver de cerca la realidad del suicidio y su silencio, y consecuentemente su ignorancia. No hay consciencia de la realidad de este, y de que se trata actualmente de la segunda causa de muerte externa en el mundo en los jóvenes con más de 800 mil defunciones al año. Los datos hablan por sí solos.

El apoyo social, era un tema que rondaba en mi mente como concepto innovador y al que se le estaba empezando a dar relevancia. La relación de este con la adolescencia surge al tratarse de uno de los periodos más intensos y determinantes de nuestra vida donde las fuentes de apoyo y el clima social en el que se desarrolla tiene una influencia muy importante en todas las esferas de su desarrollo personal y social, siendo imprescindible un adecuado apoyo social para la prevención del suicidio.

“Lo que me resulta más interesante de mi investigación es la influencia de un factor tan poco reconocido como es el apoyo social”

P:  ¿Es un estudio pionero?

R: Como se puede consultar en la bibliografía de mi trabajo de investigación, las fuentes de información que relaciona el suicidio y el apoyo social son escasas.

A pesar de esto, a finales del siglo XIX Durkheim fue pionero en investigar y publicar estudios relacionados con el análisis del suicidio y su relación con la pérdida de conexión con la sociedad. Del mismo modo otros autores como John Cassel, Sydney Cobb y Gerald Caplan, abrieron el camino del apoyo social como objeto de investigación e intervención.

P: ¿Qué objetivo ha perseguido?

R: Describir la asociación existente entre la ideación suicida y el apoyo social en adolescentes, otorgándole la visibilidad que la salud mental y, específicamente, el suicidio se merece objetivamente de acuerdo con los datos estadísticos que existen actualmente, adjudicándole la verdadera repercusión que alcanza, y garantizando así la prevención de la vulnerabilidad al mismo.

P: ¿Qué le parece más interesante de su investigación?

R: Personalmente lo que me resulta más interesante de mi investigación es la influencia de un factor tan poco reconocido como es el apoyo social. Este puede influir en la vida de una persona y en el caso concreto el adolescente es factor eficaz en la protección contra el suicidio y opción de herramienta de intervención en el tratamiento.

P:  ¿A qué conclusiones ha llegado?

R: El estudio y detección precoz de los factores de prevención y precipitación relacionados con la conducta suicida son imprescindibles.

Por su parte, el apoyo social como factor protector y su alta percepción ha evidenciado resultados positivos en la salud mental del adolescente, proporcionando competencias y estrategias sociales de afrontamiento. Además, la utilización del apoyo social como intervención post conducta suicida, ha demostrado desempeñar un papel importante al aportar la posibilidad de visionar y valorar su situación desde otra perspectiva.

“El estudio y detección precoz de los factores de prevención y precipitación relacionados con la conducta suicida son imprescindibles”

P: ¿Ha realizado más trabajos de investigación?

R: Además de una diversa cantidad de cursos me encuentro actualmente realizando el trabajo de fin de un experto universitario de enfermería en la unidad de cuidados intensivos con el objetivo de publicarlo.

P: ¿Existe suficiente investigación por parte de Enfermería? 

R: La investigación nunca es suficiente y menos en Enfermería, la cual no recibe el reconocimiento como ciencia y profesión que merece. Debe estar en constante renovación a través de la investigación científica para delimitar así el campo de su disciplina.

P: ¿Qué significa haber ganado este premio?

R: He de decir que soy “novata” en esto y poder contribuir a la investigación enfermera ha sido un verdadero orgullo. Más que por mi reconocimiento, poder otorgarle visibilidad a la gran olvidada salud mental y de manera específica al suicidio, me es más que suficiente. De igual modo ha sido una motivación absoluta para continuar investigando y darle también a la enfermería el reconocimiento que se merece como ciencia.

P:   ¿Algo que añadir?

R: Quiero seguir formándome de manera continua, aprender y mantenerme actualizada para ser siempre la mejor versión de mi misma. Sueño con llegar a ser algún día especialista en familiar y comunitaria y dedicarme a mis pacientes con la mayor calidad y sobre todo calidez posible.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Homenaje a Colegiados. Promoción 50 años - Colegio de Enfermería de Sevilla

Homenaje a Colegiados. Promoción 50 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El CAE firma con AMA un seguro de accidentes para los enfermeros jubilados voluntarios para la vacunación contra el COVID-19

14 de julio de 2021
20211113 JornadasGranada01

El Consejo Andaluz de Enfermería colabora en las V Jornadas Nacionales de Proyección Enfermera

13 de noviembre de 2021

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.