• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Excmo. de Enfermería de Sevilla advierte de la importancia de la vacunación infantil contra la gripe

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
4 de octubre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Sevilla
Share on FacebookShare on Twitter

La campaña de la vacunación infantil contra la gripe comenzará el próximo 17 de octubre para la población con edades comprendidas entre los seis meses y los cuatro años y once meses. Es por ello que el Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES) advierte de la importancia de que los menores de esas franjas de edad y aquellos que convivan con enfermedades crónicas,  sean vacunados con la finalidad de controlar la transmisión del virus.

“Dentro de poco llegarán los meses de frío y esto cada año nos trae una enfermedad que cursa de forma epidémica y que es la gripe”, comenta Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla.

La gripe es una enfermedad infecciosa, de gravedad variable y cuyo virus se disemina con mucha facilidad, siendo los niños muy susceptibles a enfermar, por lo que se deben tomar las medidas necesarias para prevenirla. 

“El virus de la gripe se disemina a través de la tos y los estornudos del paciente infectado a su entorno. El alcance del contagio está relacionado con la tos y con la presencia del virus en las secreciones respiratorias. Los niños empiezan a eliminar el virus hasta seis días después de la aparición de los síntomas, lo cual tiene un gran impacto desde el punto de vista epidemiológico”, señala Bohórquez Sánchez. Además, apunta, “cuanto más joven es el paciente y menores son sus defensas inmunitarias, elimina el virus durante más tiempo y más intensa es la carga viral que transmite”.

Bohórquez Sánchez explica que “es una patología relevante desde el punto de vista de la salud, puesto que contraerla puede desencadenar en neumonías y otras infecciones bacterianas que requieren asistencia sanitaria y hospitalización y que incluso pueden causar la muerte, sobre todo en los grupos de riesgo”. Aparte, hay que atender a las tasas de absentismo escolar y laboral, en el caso de los padres, que provoca.

En este sentido, “la vacuna de la gripe se convierte en una necesidad para frenar los contagios y tiene algo muy positivo, y es que se puede administrar a la vez que otras del calendario”, informa el presidente de las enfermeras sevillanas. De manera que resulta crucial que los niños entre seis años y cuatro años y cinco meses, y aquellos con enfermedades crónicas, la reciban, ya que pueden propagar el virus con gran facilidad al resto de la población.

Como enfermero especialista en Pediatría, Bohórquez Sánchez señala que habrá disponibles cinco tipo de vacunas antigripales específicas de uso pediátrico: cuatro vacunas inactivadas y tetravalentes, de las cuales dos son de administración intramuscular y dos intramusculares y subcutáneas. Tres están indicadas a partir de los 6 meses de edad (Fluarix Tetra, Influvac Tetra y Vaxigrip Tetra) y una a partir de los 2 años (Flucelvax Tetra).  Y, finalmente una vacuna atenuada, tetravalente y de administración intranasal (Fluenz Tetra), dirigida a los niños y adolescentes entre 2 y 17 años de edad (hasta el día anterior a cumplir 18 años). En el calendario vacunal de Andalucía está contemplada Vaxigrip Tetra y Flucelvax Tetra.

El Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla recuerda a la población la importancia de la vacunación de la gripe en niños pequeños con la finalidad de reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Jerez acoge el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria

Jerez acoge el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La Mesa de la Profesión traslada al Ministerio y las CC.AA. su preocupación ante la falta de equipos de protección y pide que se contraten más enfermeras ante la crisis del coronavirus

12 de marzo de 2020
Homenaje a las ‘Chicas de la Bola’, la primera promociónde Enfermería que celebra este año su 50 aniversario

Homenaje a las ‘Chicas de la Bola’, la primera promociónde Enfermería que celebra este año su 50 aniversario

13 de mayo de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.