• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla inicia una campaña informativa para apoyar la lactancia materna

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
10 de octubre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Sevilla
Share on FacebookShare on Twitter

Del 10 al 16 de octubre se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año, el lema es: “Impulsemos la lactancia materna. Apoyando y educando”.

El Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla se suma a esta celebración con la finalidad de recordar que la lactancia materna es un compromiso de todos y que una política equitativa de igualdad y programas sociosanitarios basados en la evidencia son una inversión de futuro.

“La lactancia materna es la mejor vía para que los niños crezcan más sanos y en el futuro desarrollen un menor número de  patologías endocrinas  y cardiovasculares”, explica Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES). Sin embargo, dice Isabel Pavón Rojas, vocal de matronas de la citada entidad colegial, “la lactancia materna es un reto para las madres y muchas pretenden llevarla a cabo pero hay quienes no llegan a alcanzar una experiencia satisfactoria debido a la falta de apoyo o por los mitos erróneos al respecto”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda alimentar a los bebés con lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, ya que es un alimento seguro, limpio y contiene anticuerpos que protegen de enfermedades propias de la infancia. Sin embargo, “a pesar de las mejoras en las tasas de lactancia materna exclusiva en los últimos 20 años, gracias en parte al aumento de la duración de las bajas de maternidad, en nuestro país aún estamos en el camino de llegar a la situación ideal”, informa Jorge Romero Martínez, vocal de matronas del ECOES.

Es por ello que el ECOES ha puesto en marcha una campaña informativa a través de las redes sociales mediante las que difundirá siete mensajes acompañados de imágenes reales de la díada madre – bebé cedidas por Yamila Abuámer Flores. Con las mismas, la entidad colegial pretende visualizar la lactancia materna en el día a día, desmontar mitos y proporcionar información concisa y valiosa que llegue a los profesionales sanitarios, a las madres que duden entre la lactancia materna o la leche artificial y a la población en general. “Una madre debe decidir entre la lactancia materna y la artificial, y debemos respetarla por encima de todo, pero

bajo ningún concepto podemos permitir que deseche la idea de dar el pecho por falta de apoyo profesional”, advierte Romero Martínez.

Un tema recurrente en las consultas de Atención Primaria por parte de las mujeres que asisten a la visita puerperal es que desconocen las técnicas y posturas para amamantar con la finalidad de que esa acción les resulte indolora y la puedan continuar realizando. También, es importante señalar que es estrictamente necesario dejar a un lado el uso de biberones, tetinas y chupetes cuando la lactancia materna está en proceso de establecerse. De modo que la información y el asesoramiento adecuado deben acompañar a las madres, porque si la lactancia falla durante las primeras horas de vida del bebé, el desconocimiento y la incertidumbre ante su llanto, pueden hacer pensar que tiene hambre y no se sacia por falta de calidad y/o cantidad de leche materna, y automáticamente se le ofrece el sucedáneo”, argumenta Pavón Rojas.

Romero Martínez valora de forma positiva el fomento de la lactancia materna gracias al trabajo de grupos de madres y asesoras, puesto que “hemos logrado que se normalicen situaciones que antes eran impensables, como dar el pecho en público, lactar a niños de más de seis meses y prolongar la lactancia materna hasta que madre e hijo decidan”. No obstante, añade, “en los hospitales los handicaps principales son los mensajes contradictorios de los profesionales sanitarios, cuya consecuencia es la siembra de dudas en mujeres que se encuentran en un momento especialmente sensible, tanto por el postparto, como por su nueva situación y responsabilidad en la crianza”. De manera que, hace hincapié Bohórquez Sánchez, “todos los profesionales que cuidan a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio deben tener formación específica”.

Otro aspecto que frena el éxito de la lactancia materna es la escasez de medios en los hospitales públicos, como las consultas de lactancia lideradas por matronas. Y es que, tal y como expone Romero Martínez, “serían lugares idóneos para observar las tomas, corregir posturas, buscar soluciones a tiempo real y realizar asesorías sin interrupciones ni presiones por parte de otros profesionales, pacientes e incluso de los mismos familiares”. Es por ello que, concluye Pavón Rojas, “promover el acceso de las mujeres al asesoramiento cualificado sobre la lactancia materna es un elemento decisivo para que una lactancia materna se inicie pero también se mantenga en el tiempo”.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Granada acoge las III Jornadas Nacionales de Innovación y Desarrollo en Cuidados

Granada acoge las III Jornadas Nacionales de Innovación y Desarrollo en Cuidados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 246 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 246 – Mayo de 2020

1 de mayo de 2020
Web Ministerio de Sanidad -14|03|2022

El Ministerio de Sanidad la relación provisional de resultados de las pruebas selectivas EIR 2022-2023

14 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.