• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ECOES denuncia la precariedad laboral de las enfermeras sevillanas y la insuficiente inversión de la Junta en la salud de la ciudadanía

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
15 de diciembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Sevilla
Share on FacebookShare on Twitter

El ECOES se ha reunido con las direcciones de los centros sanitarios públicos y privados con la finalidad de conocer de primera mano las cuestiones más urgentes que deben recibir respuesta por parte de la Administración para dignificar la profesión enfermera, puesto que constituye un pilar para la sociedad y para el sistema sanitario. Es por ello que Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del ECOES, por petición de Más País Andalucía y debido a las últimas manifestaciones acontecidas en la capital sevillana en defensa de la Sanidad Pública, ha mantenido un encuentro formal con la coalición progresista ‘Por Andalucía’ para trasladar la realidad y necesidades que atraviesa la profesión enfermera en toda la provincia. 

Tras las reuniones con los hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena, Virgen de Valme, La Merced, Vithas, San Agustín, Cruz Roja, Infanta Luisa, Viamed, Quirón Sagrado Corazón, Mapfre y San Juan de Dios (Bormujos) y con los distritos Sevilla, Norte, Sur y Aljarafe, y también de acuerdo con las reivindicaciones propias del ECOES, este organismo ha planteado a la presidenta de Más País Andalucía y portavoz adjunta de Por Andalucía, Esperanza Gómez, la necesidad de que se cree un plan estratégico para evitar la fuga de talento profesional, así como un mapa de acreditación y la implementación real de las especialidades. También, establecer un nuevo paradigma en la Atención Primaria; que haya una enfermera escolar en cada centro educativo de Andalucía; que los profesionales de Enfermería estén presentes en los puestos de responsabilidad y toma de decisiones; que se mejoren las condiciones en el ámbito privado y las residencias sociosanitarias; y, por último, que se les reconozca el nivel A1 de la Administración Pública. 

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El ECOES denuncia la precariedad laboral de las enfermeras sevillanas y la insuficiente inversión de la Junta en la salud de la ciudadanía
Esperanza Gómez, presidenta de Más País Andalucía y portavoz adjunta de Por Andalucía (centro), junto a Yolanda Sánchez y Víctor Bohórquez, vicepresidenta y presidente del Excmo.Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, respectivamente.

“La finalidad es, sin duda alguna, terminar con la precariedad laboral y esto se consigue mediante el reconocimiento profesional y salarial de las enfermeras. Esto supone una mayor inversión en sanidad, la cual repercute directamente en la atención que recibe la ciudadanía cuando tiene problemas de salud. Es impensable escatimar en los cuidados de excelencia y especializados que ofrecemos las enfermeras y, por tanto, en la salud de nuestras familias”, afirma el presidente de las enfermeras sevillanas. Además, es necesario tener en cuenta que hay estudios que determinan que unos buenos resultados en salud van aparejados a una relación óptima entre enfermeras y pacientes.

“La ciudadanía necesita cuidados personalizados y profesionales de manera constante. Esto implica que la enfermera debe estar en una unidad, donde además adquiere experiencia, en lugar de rotar en distintas áreas”, dice Bohórquez Sánchez. Solo así se puede responder a criterios de calidad y seguridad. En este sentido, aboga también por la incorporación de las enfermeras especialistas al mercado laboral, como es el caso de Pediatría o Geriatría. “En el caso de los menores, requieren cuidados muy concretos y destrezas que se adquieren durante la especialidad”, advierte. En Geriatría, “las enfermeras carecen de unidades formativas en la región andaluza, a pesar del aumento de pacientes  pluripatológicos y/o con enfermedades crónicas que, además, son longevos”. Aquí también tendría cabida, aunque como subespecialidad, el desarrollo de la Enfermera de Práctica Avanzada.

El ECOES pide, además, una revisión del modelo de Enfermera Gestora de Casos, reconociendo estos perfiles que se implantaron en 2002 y carecen de un reconocimiento de la categoría profesional, se deben plantear medidas y objetivos claros y  dotarla de mayores recursos para que puedan dar una respuesta ágil a los ciudadanos, con una clara conexión entre la Atención Primaria y Hospitalaria. Bajo ningún concepto debe sustituir a las enfermeras especialistas de Geriatría en el caso de las residencias de ancianos.

La categoría profesional A es una de  las reivindicaciones históricas que las enfermeras reclamamos desde que conseguimos el Grado en el año 2008 por nuestra propia formación de créditos, pero además es una de las cuestiones que impiden en la convocatoria poder acceder a puestos directivos. “Por eso pensamos que debemos judicializar esta cuestión y que sean los tribunales quienes indiquen a qué categoría pertenecemos”, manifiesta Bohórquez Sánchez.

Para finalizar, otro tema puesto sobre la mesa es la necesidad de que exista una mayor coordinación entre la Universidad y los servicios hospitalarios, es decir, entre docentes y enfermeras clínicas asistenciales. Así se conseguiría que la investigación enfermera pudiera también partir de la realidad clínica y se eliminaran discrepancias entre formadores académicos y quienes tratan a diario con pacientes.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

El Servicio Andaluz de Salud publica los listados provisionales de la Bolsa Única de Empleo correspondiente al período de valoración de méritos de 31 de octubre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - Colegio de Enfermería de Jaén

El ICOEJ advierte del papel esencial de la matrona en la detección del cáncer de cérvix

30 de mayo de 2022

XX Edición VOLIN 2019

25 de marzo de 2019

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
20220223 Andalucíasuspendeenenfermeriaescolar

Andalucía suspende en enfermería escolar con una enfermera por cada 3.926 alumnos; con funciones de enfermera referente escolar que no garantizan la salud de la comunidad educativa

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.