• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ECOES apoya la aprobación de la Ley de Atención Temprana y pide su ampliación a menores a partir de seis años

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
9 de febrero de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Sevilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla apoya la Ley de Atención Temprana en Andalucía, aprobada ayer en el Parlamento y que dota a la comunidad con un marco normativo de rango legal que garantiza el derecho a la atención universal y gratuita a los menores hasta seis años con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos, así como a sus familias y su entorno.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El ECOES apoya la aprobación de la Ley de Atención Temprana y pide su ampliación a menores a partir de seis años

Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla, ha estado presente en la sesión del Parlamento de Andalucía: “Es un logro que esta ley haya  visto la luz después de una reivindicación durante tanto tiempo pero el diálogo y el interés por sacar adelante a los afectados han dado sus frutos. Sin embargo, debemos seguir trabajando para dar cobertura a niños a partir de los seis años, puesto que también necesitan intervenciones para mejorar su desarrollo”. Por tanto, el ECOES pide igualdad para todos los menores diagnosticados y que necesiten terapias en base a las distintas disciplinas, tales como fisioterapia, logopedia, estimulación, psicomotricidad y psicoterapia, entre otras.

Por otra parte, Bohórquez Sánchez, expone que “la enfermera especialista en Pediatría es un perfil profesional preparado en términos académicos, pasa tiempo con los pacientes y practica la escucha activa -por lo que es capaz de detectar sus necesidades y las de sus familiares-, y, además de prestar cuidados de calidad basados en la excelencia científica, realiza una importante labor en cuanto a educación de la salud”. Es por ello que, matiza, “las enfermeras pediátricas podrían cubrir necesidades en los Centros de Atención Infantil Temprana (CAITS), junto  al resto del equipo multidisciplinar”. “Una enfermera especialista es un gran recurso de conocimiento y está capacitada para dar soporte y apoyo a las familias y menores antes, durante y después del tratamiento”, apostilla.

NOVEDADES

La Ley de Atención Temprana establece un sistema de garantías, por parte de la administración, para dar efectividad a los derechos pactados. Así se fijan 30 días como máximo para el diagnóstico de los menores desde el momento en el que se detecta el trastorno. Y otro plazo de tres meses para el inicio de la intervención. Además, otorga un papel fundamental a la familia, puesto que es fundamental en el tratamiento.

Otra novedad destacada es que se redefinen las Unidades de Atención Infantil Temprana como unidades de seguimiento y neurodesarrollo, denominación más acorde a su composición, funciones y especialización de los profesionales. Estas unidades estarán ubicadas en Atención Primaria y actuarán como dispositivos específicos para el seguimiento, diagnóstico, la orientación y la valoración de las necesidades de los menores.

Igualmente, se establecerán nuevos circuitos de derivación para atender de forma eficaz, precoz, fluida y continua a la población infantil según sus necesidades específicas. En este sentido, se flexibiliza el procedimiento de acceso a los centros que podrá iniciarse desde Atención Primaria u Hospitalaria.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El ECOES apoya la aprobación de la Ley de Atención Temprana y pide su ampliación a menores a partir de seis años
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Córdoba demanda el reconocimiento de las enfermeras gestoras de casos en la estructura del SAS

El Colegio de Enfermería de Córdoba demanda el reconocimiento de las enfermeras gestoras de casos en la estructura del SAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOE núm.179 – 28|07|2021

28 de julio de 2021

Web SAS: Publicada la lista definitiva de candidatos admitidos a la Bolsa de Empleo Temporal del corte de 2017 – 05|09|2018

5 de septiembre de 2018

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.