• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Matronas, más allá del paritorio’: Debate abierto en ICOES sobre facetas ‘invisibles’ de la profesión más antigua

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
29 de mayo de 2025
Home Noticias Noticias Colegios provinciales
Share on FacebookShare on Twitter

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) celebra este jueves, 29 de mayo, ‘Matronas, más allá del paritorio’, una jornada centrada en facetas poco conocidas de la Enfermería especializada en Obstetricia-Ginecología, la profesión considerada como la más antigua. Las matronas atienden la maternidad, así otras etapas vitales como la menopausia, que tienen un gran impacto sobre la salud física y emocional. Como enfermeras especializadas las matronas son además divulgadoras, influencers, y escritoras.

“Estudios de alto impacto, como son las revisiones sistemáticas de la Cochrane (2021), Canadá, Universidad de Saskatchewan (2022) y la Universidad de Granada (2024) entre otros, demuestran que la atención liderada por matronas altamente cualificadas mejora la salud de las mujeres y de sus bebés”, recuerda Jorge Romero, vocal de matronas en ICOES. Además de atender al embarazo y al parto, las matronas tienen competencias desconocidas para la inmensa mayoría de la población: la educación afectivo sexual, la planificación familiar, la menopausia, entre otras. “La administración desperdicia el enorme potencial que tenemos las matronas en la promoción de la salud. Esta realidad contribuye a la brecha de género, al impedir que las mujeres puedan coger cita directamente a su matrona a través de Click Salud”, asevera Jorge Romero.

Taller de cuidados de las cicatrices de la mujer

La jornada comienza con un taller para matronas centrado en el impacto (físico y emocional) de las cicatrices tras el parto y los cuidados que requieren. Ascensión Gómez (@matro_fisio), matrona  fisioterapeuta, sexóloga y docente, recuerda que ”las matronas son la primera línea de tratamiento, de modo que su entrenamiento para tratar y derivar es fundamental para la salud sexual de las mujeres. Las cicatrices en el abdomen y los genitales impactan directamente en la función del suelo pélvico y, por tanto, en la calidad de vida de las mujeres. Y eso es cosa de las matronas”. Durante el taller, las matronas inscritas conocerán el alcance de las lesiones, el impacto fisiológico y emocional, así como las herramientas terapéuticas.

Además en las sesiones de debate, Ascensión Goméz ofrecerá las claves de ‘Puérpera perdida’, un libro dedicado a las mujeres que aborda los cambios que van a vivir y las consecuencias en sus cuerpos, sus emociones y su sexualidad. Como ella explica: “No es un libro de crianza ni de lactancia; es un libro escrito de tú a tú, para entenderse, cuidarse y ser compasiva con una misma”.

Menopausia, redes sociales y Literatura: Las matronas hablan

Las matronas Malena Rus e Inmaculada Mogía abren la sesión de debate en ICOES para abordar los cuidados que precisan las féminas durante la menopausia. “La matrona es la referente en la salud integral de la mujer.  Aplica conocimientos científicos desde una perspectiva humanista, educa para la prevención y promociona la salud, en todas las etapas de la vida”, recuerda Malena Rus, al incidir en la necesidad de evitar “encasillar nuestra labor en el parto y en el embarazo”. Para ello es fundamental dar visibilidad al papel de la matrona como enfermera especializada no sólo en Obstetricia sino también en Ginecología. Es el empeño de Inmaculada Mogía, matrona que ha logrado crear una Consulta de Climaterio gracias a la colaboración de responsables en su centro de salud en Olivares (Sevilla) donde atiende a mujeres de tres municipios con resultados positivos.

“La puerta de entrada a la matrona en Atención Primaria es la citología. Al atender a las mujeres, hace años, detecté una brecha de género: las mujeres no tienen acceso al personal de la salud referente, la matrona, para recibir atención ante síntomas y riesgos  de la menopausia con gran impacto. Decidí formarme y crear una consulta con el apoyo de mi coordinadora y responsables del centro de salud”, asevera Mogía. Se trata de una asistencia sanitaria a la que debería tener acceso, con normalidad, todas las mujeres que lo requieran.

Ante el progresivo envejecimiento, la población femenina requiere orientación para cuidar la salud vaginal y sexual muchos años después de la menopausia. “Los cambios en esta etapa de la vida (viudez, cambio de pareja, infecciones de transmisión sexual o  ITS, soledad,) nos obligan a empoderar a la mujer en el envejecimiento en una sociedad que cultiva matices despectivos hacia la vejez. Atendemos a la salud ósea, cardiovascular y emocional, de manera integral”, añade Malena Rus.

Informar, acompañar, asesorar es función de la matrona durante perimenopausia y menopausia, del mismo modo que asiste  al embarazo, al parto y al posparto. En las áreas de Maternidad la matrona atesora más reconocimiento por parte del sistema sanitario y de la población general, si bien su papel es también crucial para la salud femenina en otras etapas de la vida. Durante la adolescencia, las matronas tienen la capacidad de orientar en salud psicoafectiva a las jóvenes para la prevención de embarazos no deseados, ITS, autocuidados… “Las matronas combinamos todo esto con docencia e investigación para avanzar en modelos de familia, cribados y estudios. La salud de la mujer es nuestro compromiso”, concluye Malena Rus.

Matronas en redes sociales

Las matronas, como divulgadoras, atesoran experiencias de éxito en las redes sociales, como es el caso de Laura Gil (@matronas.marsupiales) y de María José Remesal (@matronasvalme). La segunda sesión de debate ofrece claves para utilizar de manera óptima las redes sociales y hacer comunidad. Laura Gil comenzó en 2021 a difundir reels con contenido educativo y consejos sobre el embarazo, la lactancia, el parto y el postparto, además de mostrar el trabajo que desarrolla en el centro de salud y en el hospital.

Con 36.800 seguidores en su perfil de instagram @matronas.marsupiales, Laura Gil explica que “las generaciones actuales usan las redes sociales como medio informativo. Las redes sociales pueden ser maravillosas bien utilizadas. Seguir los perfiles correctos, y contrastar la información, puede ser muy útil”, al subrayar que “está en nuestras manos divulgar esa información correcta a la sociedad”.

María José Remesal gestiona el perfil oficial de Matronas en el Hospital Universitario de Valme @matronasvalme  y destaca que “las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para la divulgación porque visibilizan las competencias de las matronas, muchas veces desconocidas para la población general”. Entre los éxitos cosechados en este canal de comunicación Remesal ha conseguido acercar el paritorio de Valme a las usuarias, mostrando el trabajo diario de las matronas, junto con el resto de compañeros y compañeras que forman el equipo de Obstetricia y Ginecología. Esta visibilidad aporta confianza, contribuye a romper mitos y facilita un acceso cómodo a información útil y de calidad.

Matronas y Literatura

La jornada dedicada a conmemorar el mes de la matrona culmina con la obra literaria de dos matronas Dolores Ruiz Berdún, ‘Historia de las matronas en España’, y de Ascensión Gómez, ‘Puérpera pedida’, mencionada más arriba..

Dolores Ruiz Berdún es la primera autora española que ha descrito, hasta la fecha, de manera científica la Historia de la profesión más antigua conocida por la humanidad. Con un rotundo éxito de ventas (más de 1.600 ejemplares en la primera edición), ‘Historia de las matronas en España’ es el resultado de 15 años de investigación.

Tras ejercer como enfermera y como matrona, Dolores Ruiz Berdún estudió Documentación y dedicó su tesis doctoral a la Historia de las matronas de Madrid. Su inquietud  le llevó a dar el paso y escribir la primera publicación científica sobre la Historia de las Matronas de España, que en la actualidad está incluida en programas de docencia universitarios. En la actualidad Dolores Ruiz Berdún, natural de Madrid, ejerce como profesora titular en Educación Superior, está acreditada como catedrática, y es madre de dos hijas.

Entre otros datos destacables, ‘Historia de las Matronas de España’ evidencia que las matronas fueron las primeras mujeres en acceder a estudios superiores en nuestro país. “El primer espacio de Educación Superior que ocuparon las matronas fueron los Reales Colegios de Cirugía en 1790 y luego ya en 1845 accedieron a la Universidad”, recuerda Dolores Ruiz Berdún. Desde sus orígenes las profesionales dedicadas a los cuidados han tenido que romper techos de cristal marcados por un sistema patriarcal y médico centrista que ha pretendido limitar su capacidad y frenar sus aspiraciones a lo largo de la Historia. La documentación recopilada en este libro lo convierte en un título imprescindible para la Enfermería y para la especialidad en Obstetricia y Ginecología.

Tags: Efneremrasmatronas
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El CAE lanza una macroencuesta para tomar el pulso a las necesidades y áreas de mejora de la Consulta de Acogida de Atención Primaria

El CAE lanza una macroencuesta para tomar el pulso a las necesidades y áreas de mejora de la Consulta de Acogida de Atención Primaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

3 de agosto de 2022
El Colegio de Enfermería de Jaén pone en marcha «Con voz enfermera»

El Colegio de Enfermería de Jaén pone en marcha «Con voz enfermera»

12 de junio de 2025

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.