• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Simulación clínica para la formación y adquisición de competencias enfermeras en salud mental y psiquiátrica

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
5 de diciembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• Una iniciativa de profesionales enfermeros de Málaga, liderada por la colegiada Celia Martí García, ha quedado como finalista de los Premios Enfermería en Desarrollo 2022 en la categoría de “Trabajo Enfermero”.

• Una categoría que premia las iniciativas surgidas tanto desde la práctica asistencial, docente o investigadora, como desde los líderes, representantes sociales, gestores o dirigentes, para mejorar las condiciones de trabajo de las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas.

• En concreto, se trata de un proyecto que pretende apostar y visibilizar las competencias enfermeras en el cuidado de la salud mental, a través de la simulación clínica para la formación de profesionales enfermeros en el ámbito de la salud mental y psiquiátrica.

Una iniciativa de profesionales enfermeros de Málaga, liderada por la colegiada Celia Martí García, ha quedado como finalista de los Premios Enfermería en Desarrollo 2022 en la categoría de “Trabajo Enfermero”. Una categoría que premia las iniciativas surgidas tanto desde la práctica asistencial, docente o investigadora, como desde los líderes, representantes sociales, gestores o dirigentes, para mejorar las condiciones de trabajo de las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas.

En concreto, se trata de un proyecto que pretende apostar y visibilizar las competencias enfermeras en el cuidado de la salud mental, a través de la simulación clínica para la formación de profesionales enfermeros en el ámbito de la salud mental y psiquiátrica.

Un trabajo cuya prioridad era implementar un programa de simulación clínica en la asignatura de salud mental del Grado en Enfermería que permitiera promover en el estudiantado, la adquisición de competencias específicas y transversales relacionadas con la exploración psicopatológica, la comunicación efectiva, la detección de pacientes de riesgo, el trabajo autónomo, la capacidad de autocrítica y el trabajo en grupo.

En la actualidad, existe una alarmante incidencia y prevalencia de los trastornos mentales en la sociedad. Por ello, como explica la enfermera que lidera el proyecto Celia Martí, recién nombrada profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, “decidimos ponernos manos a la obra para desarrollar un proyecto que permitiera satisfacer las necesidades formativas de los profesionales sanitarios, sirviendo de herramienta clave para garantizar la calidad asistencial y seguridad del paciente, dando respuesta a las demandas en términos de salud de la ciudadanía”.

Además, añade, “los planes de cuidados de enfermería deben tener en cuenta todas las necesidades del paciente, desde el plano físico, psíquico y emocional, atendiendo a los principios más básicos de esta nuestra profesión. Trabajamos para cuidar, y todo cuidado debe ser integral y holístico”. Por ello, prosigue, “nuestra intención, con este proyecto, es ofrecer herramientas que permitan a los estudiantes del Grado de Enfermería incorporar estas competencias a su práctica profesional, gracias a la práctica en un entorno seguro que pretende fomentar una reducción de factores tan influyentes dentro del ámbito de la salud mental como son el miedo o el estigma”.

Evolución del proyecto

Este proyecto, liderado por Celia Martí García, lleva en marcha varios años avanzando hacia la calidad asistencial gracias al esfuerzo, la dedicación y la implicación de los profesionales sanitarios que conforman el Grupo Permanente de Innovación Educativa en simulación en enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. Entre ellos, destaca la participación de Casta Quemada González, Enfermera especialista en Salud Mental, Supervisora de Atención Comunitaria y Comunidad Terapéutica de la UGC de Salud Mental del H.RU Málaga; Carlos Aguilera Serrano, enfermero especialista en Salud Mental y asesor de Buenas Prácticas del Colegio; Silvia García Mayor, Vicedecana de Ordenación Académica e Innovación Educativa; Álvaro León Campos, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Enfermería; Laura del Carmen Gutiérrez Rodríguez, Profesora Sustituta Interina; Shakira Kaknani Uttumchandani, Profesora Ayudante Doctora y asesora de Buenas Prácticas del Colegio; así como Ada del Mar Carmona Segovia, Enfermera en el Hospital Virgen de la Victoria.

Por su parte, Celia se incorporó a la Universidad de Málaga en el año 2015. Desde entonces, no ha cesado en el esfuerzo, compromiso y dedicación para avanzar en la cualificación de los profesionales de la salud. “Nos hemos esforzado por definir un proyecto innovador, dentro del ámbito de la docencia, utilizando la simulación como parte fundamental de la metodología docente de la asignatura: “Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica II”.

En los últimos años el Grupo Permanente de Innovación Educativa en simulación en enfermería plasmó esta idea como un proyecto de innovación educativa que el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga decidió financiar “Mientras tanto, en todos estos años, hemos ido concretando material docente, a la vez que hemos ido mejorando la metodología empleada en el aula, siempre basándonos en la última evidencia científica disponible. Este proyecto se ha podido desarrollar gracias a la implicación de enfermeras especialistas en salud mental, encargadas de revisar los casos clínicos y representar los roles de paciente/familia en los escenarios simulados”. 

Sin embargo, no todo fue tarea fácil. La principal dificultad apareció con la crisis sanitaria del COVID 19. “La pandemia obligó a suspender la actividad presencial en las aulas. Necesitábamos buscar una alternativa que pudiera seguir garantizando la adquisición de competencias, teniendo que adaptar el aprendizaje al formato online a través de la grabación de escenarios simulados. Todo ello con la participación coordinada y multidisciplinar del equipo de trabajo” continúa la enfermera. La Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería premió la iniciativa en 2021, donde el equipo decidió incorporar a la simulación el uso de vídeos como material educativo también en el aula.

Por suerte, parece que el coronavirus ha dado algo de tregua y los alumnos de la Universidad de Málaga han podido retomar los seminarios de simulación. Cuando le preguntamos a la colegiada por el futuro del proyecto, Celia lo tiene claro. “Queremos seguir aportando nuestro granito de arena a garantizar una formación de calidad para los futuros profesionales sanitarios en nuestro compromiso con la calidad asistencial y la seguridad del paciente” confiesa la colegiada. “Nuestro próximo proyecto pretende ir más allá, utilizando la realidad aumentada y la simulación para sensibilizar al estudiantado de una forma más empática, brindando mayor conocimiento sobre los trastornos mentales a los que solemos enfrentarnos la Enfermería en nuestra labor asistencial diaria”.

Profundizando en el estudio

Como ha reseñado la profesora, el alumnado que participa en este estudio se encuentra matriculado en el tercer grado de Enfermería. “Es un momento clave de su formación, ya que dentro de un año se encuentran realizando prácticas en los servicios específicos de salud mental. Esto les ayuda a sentirse más seguros y preparados, un logro que ya ha sido reconocido hasta por los propios tutores clínicos, quienes han destacado la cualificación de los futuros egresados”.

Los resultados del proyecto muestran un alto grado de satisfacción con la simulación por parte del estudiantado, resaltando la utilidad del debriefing en la adquisición de competencias, que tras la finalización del curso se vieron significativamente aumentadas. Además, como aclara la enfermera, “también nos sirve para detectar nuevas necesidades formativas. Fue el caso de aquellos estudiantes que abordaron escenarios de simulación relacionados con intentos autolíticos, reconocieron haber experimentado sensaciones negativas, detectando una necesidad de mejorar las habilidades de comunicación y recomendaciones para proceder en la asistencia”.

Como concluye la colegiada, “la simulación tiene grandes ventajas en el alumnado, desde la promoción de la capacidad autocrítica, la mejora de habilidades comunicativas y capacidad de reflexionar hasta la autoevaluación. Sin embargo, de todas ellas, tal vez la más beneficiosa sea la mayor y mejor comprensión de la práctica enfermera por parte del estudiantado ante pacientes con un trastorno mental”.

La simulación clínica: clave para adquirir competencias

La simulación clínica ha sido identificada en estudios previos como un abordaje pedagógico que debería ser tenido en cuenta a la hora de planificar los estudios de grado de enfermería. Por ello, Celia Martí admite sentirse satisfecha por el reconocimiento y alcance que ha obtenido su iniciativa. “Este reconocimiento a nivel nacional, no sólo sirve para avanzar en el desarrollo profesional de la Enfermería como ciencia, sino que ayuda a visibilizar la labor de las enfermeras en la atención a las personas con problemas de salud mental, dando a conocer las competencias y cuidados que podemos desarrollar como profesionales de la salud”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz, comprometido con la producción científica y la investigación enfermera

El Consejo Andaluz, comprometido con la producción científica y la investigación enfermera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Diario Enfermero – El CAE pide colaboración para acabar con las agresiones a enfermeras en Andalucía

13 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Nueva propuesta formativa de ISFOS sobre Telesalud: la asistencia sanitaria, desde cualquier lugar

Nueva propuesta formativa de ISFOS sobre Telesalud: la asistencia sanitaria, desde cualquier lugar

13 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.