• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obstetricia, un servicio esencial para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
31 de agosto de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• Con motivo del Día Internacional de la Obstetricia, el Colegio quiere dar a conocer este servicio que lideran las Enfermeras al cuidado de la salud sexual y reproductiva de la mujer, la familia y la comunidad. Una figura poco reconocida que cumple un rol vital en el ciclo de la vida.

• La enfermera especialista en Obstetricia se caracteriza por su elevada calidad humana. “Acompañamos a la mujer en su embarazo, parto y puerperio, desde una visión multidisciplinar e integral, prestando atención a sus aspectos psicológicos, emocionales y sociales” explica Cristina Gema Cobos, vocal matrona del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga.

Desde 1962, cada 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Obstetricia para visibilizar el esencial rol que cumplen los profesionales que prestan su atención en este servicio al cuidado de la salud sexual y reproductiva de la mujer, la familia y la comunidad. Una figura poco reconocida que cumple un rol vital en el ciclo de la vida.

Esta efeméride se conmemora en homenaje la muerte de San Ramón Nonatto, fallecido el mismo día del año 1240, y quien debe su nombre al hecho de que fue extraído de las entrañas de su madre muerta; motivo por el cual fue elegido patrono de la obstetricia, parturientas y embarazadas.

Hoy, con motivo de esta celebración, hablamos con Cristina Gema Cobos, vocal matrona del Colegio para adentrarnos en el mundo de la obstetricia y conocer más sobre las labores que desempeñan las enfermeras obstétricas.

P: Empecemos por el principio, ¿Qué es la obstetricia?

Obstetricia viene del latín “obstare” que significa estar a la espera y es la ciencia de la salud que se dedica al cuidado del embarazo, parto y puerperio y en nuestro caso, las enfermeras especialistas, también de la atención al recién nacido.

P: ¿Por qué decidiste dedicarte a la Enfermería Obstétrica-Ginecológica?

En mi caso personal, llegué por casualidad. El hecho de realizar una especialidad era un factor que te ayudaba a conseguir estabilidad laboral más rápido y decidí especializarme como matrona. Mejor muestra de que, sobre aquello que no se conoce no se puede opinar soy yo, no me gustaba especialmente, me decidí por ella porque entonces la formación duraba solo un “intenso” año.

Sin embargo, fue empezar y enamorarme de ella. A día de hoy, puedo decir que tengo la inmensa suerte de que el trabajo no me pesa, voy contenta e ilusionada a cumplir mi horario y vivo con intensidad todos los cuidados y el acompañamiento que realizo en ese inolvidable acontecimiento que es el nacimiento.

P: Y dentro de este servicio, tan esencial para garantizar la salud sexual y reproductiva de la mujer, ¿Qué rol cumple la enfermera y cómo ha evolucionado su papel en este campo?

Evolución y matrona deberían ser “sinónimos”. Somos unas profesionales con una gran capacidad de adaptación. La Obstetricia es una práctica que ha existido desde los albores de la humanidad y la matrona se ha ido adaptando a las diferentes culturas y circunstancias siempre buscando ofrecer los mejores cuidados dentro de los medios de los que se disponían en cada escenario en el que se trabajaba.

Prueba de ello lo tenemos recientemente con nuestra búsqueda y realización de la mejor manera de desarrollar nuestra labor asistencial durante la pandemia, desde añadir detalles cariñosos en nuestros “EPIS”, sonreír con los ojos, utilizar redes sociales para seguir con la preparación al parto de nuestras mujeres y un largo etcétera.

Pero no solo nos adaptamos a los escenarios. Las enfermeras obstétricas nos esforzamos día a día para diseñar los mejores cuidados enfocados a cada mujer y a cada etapa de su vida sexual y reproductiva.

P: La gente asocia esta figura casi exclusivamente al embarazo y al parto. Muchas mujeres desconocen que pueden ir a su matrona en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia, tanto un ámbito físico como emocional. ¿Considera que hace falta mayor visibilidad y reconocimiento hacia este colectivo?

Por supuesto que necesitamos visibilizarnos con nuestras competencias completas como especialistas, pero no solo con respecto a la ciudadanía sino también tenemos que convencer a los gestores de la sanidad que estamos “infrautilizadas”, nos formamos conforme las directrices de la Comunidad económica europea y la Ley de ordenación de profesiones sanitarias y en algunas Comunidades autónomas estamos “arrinconadas” en paritorios.

P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo como enfermera obstétrica y ginecológica?

En mi trabajo como enfermera obstétrico-ginecológica está lo mejor y lo aún mejor. Todo me gusta, no encuentro parte negativa en mi trabajo. Quizás lo que resulte más duro, pero no por ello menos gratificante de realizar, es el acompañamiento en todo lo que rodea a la muerte y duelo perinatal.

Lo bueno, todo lo demás. Si tuviera que quedarme con uno de los momentos más emotivos de mi asistencia profesional sería cuando acompañé en el nacimiento de su hija a una mujer a la que yo había ayudado a venir al mundo, las lágrimas corrían por la cara de la abuela, de la madre y de la matrona…

P: ¿Qué aspectos caracterizan a una buena enfermera obstétrica?

Bueno, aquí podría empezar y no acabar, pero prefiero ser breve ya que, como dice el refrán, lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Nos identifica y une el respeto a cada mujer sin distinción, empatía, adaptación al entorno, búsqueda de las buenas prácticas, inquietud investigadora, avidez de aprendizaje continuo, difusión y puesta en común de conocimientos, comunicación con nuestras mujeres y sus familias.

 P: ¿Qué mensaje les darías a las nuevas generaciones de matronas?

Creo que tengo mi mensaje muy claro. A las nuevas generaciones de matronas les aconsejo, desde mi experiencia y trayectoria, que no mantengan posturas inamovibles porque el tiempo y la evidencia científica se encargan de modificarlas.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Toda la información acerca de la nueva ley del aborto aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros

Toda la información acerca de la nueva ley del aborto aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Colegio de Enfermería de Málaga entrega los galardones de los V Premios de Investigación

5 de septiembre de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.