• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermeros de emergencias sanitarias: compromiso, responsabilidad y dedicación

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
22 de septiembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

El papel de los servicios de emergencias sanitarias ha ido evolucionando durante estas últimas décadas, hasta convertirse en un importante recurso integrado en el sistema de salud donde destaca el esencial rol de la Enfermería en la asistencia extrahospitalaria.

Nos adentramos en el día a día del equipo de Enfermería del centro de Emergencias Sanitarias del 061 en Málaga para conocer en profundidad la labor que vienen desarrollando, en defensa y protección de la salud de los malagueños y malagueñas. En concreto, hablamos con Ernesto Muñoz Álvarez, colegiado de Málaga, y uno de los profesionales sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias.

Los servicios de emergencias sanitarias se han convertido en un recurso fundamental de nuestro sistema de salud. Un ámbito donde, durante estas últimas décadas, ha destacado el rol que las enfermeras vienen desarrollando en la asistencia extrahospitalaria, en defensa y protección de la salud de los malagueños y malagueñas.

Una labor que, además de integrar los valores esenciales de la profesión, conlleva una serie de acciones que se alejan de otras especialidades enfermera. Un trabajo tan gratificante como sacrificado que, en la mayoría de ocasiones, exige de un elevado componente vocacional.

Hoy, el Colegio se adentra en el equipo de Enfermería del centro de Emergencias Sanitarias del 061 en Málaga para conocer en profundidad la importante labor que vienen desarrollando. En concreto, hablamos con Ernesto Muñoz Álvarez, colegiado de Málaga, y uno de los profesionales sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias 061.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

P: ¿Qué te llevó a trabajar en las emergencias sanitarias: fue decisión propia o casualidad? ¿Volverías a elegir este servicio?

R: No sólo fue decisión propia lo de trabajar en emergencias sanitarias, sino que lo perseguí de manera activa e interesada con bastante esfuerzo, implicación y trabajo. De hecho, conseguir la plaza que de manera actual conservo en el 061 no ha sido precisamente tarea fácil.

En 1992 terminé la carrera de Enfermería, comenzando mi periodo de prácticas. En primavera de ese mismo año, me incorporé a las Urgencias del Hospital Carlos Haya y, desde entonces, supe que quería dedicarme a este ámbito profesional, por su diversidad, funcionalidad y garantía de protección a la salud, siempre hacia los pacientes más críticos.

Fue a finales del 92 cuando se desarrolló el 061 en la provincia de Málaga. Aún recuerdo cómo, los veía llegar desde el servicio de urgencias con pacientes críticos. Tenía claro que concluiría por ejercer mi labor enfermera en este servicio, siendo la esencia de las urgencias y emergencias. Desde entonces, como os he comentado, me comprometí con este objetivo. Una meta que alcanzo en una oposición en el año 1995.

Volvería a elegir este servicio con los ojos cerrados y, de momento, cambiar de puesto de trabajo no está entre mis planes. Voy a seguir con emergencias, y mucho más en este momento en el que venimos liderando una iniciativa en Andalucía que nos mantiene tan ilusionados como viene siendo el proyecto TREX: Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias.

P: ¿Qué funciones desarrolla la Enfermería de emergencias sanitarias? ¿Cuáles son las principales diferencias con respecto a una enfermera de hospital?

R: Nuestra enfermería, la de emergencias, se podría hacer una similitud con el enfermero que trabaja en el módulo o box de críticos. Sin embargo, diría que el enfermero de emergencias sanitarias va un paso más allá, ya que el enfermero de hospital trabaja en un mismo entorno controlado, mientras que en las emergencias el entorno no se puede controlar, siendo éste variable y diferente.

En nuestro caso, la familia siempre está presente, siendo este otro factor que también diferencia nuestra asistencia con respecto a la intervención hospitalaria. Además, el enfermero de emergencias se encuentra siempre solo en un entorno desconocido y volátil.

No tenemos otro compañero en quien apoyarnos o a quien consultar. Esto nos obliga, en nuestro compromiso con la protección y promoción de la salud, a desarrollar una Enfermería un poco más global; asumiendo desde los cuidados más básicos hasta los más especializados y avanzados.

El hecho de que trabajemos en la calle, un contexto tan vulnerable, muchas veces provoca que, para determinadas intervenciones, requiramos de muchísimo más material y conocimiento especializado. Para ello, hace falta adquirir sólidas competencias en el manejo de la movilización e inmovilización o la aplicación de medidas de seguridad y autocontención….

P: Queremos conocer vuestro trabajo en el día a día, destacando vuestra labor: ¿Cómo describirías un día de trabajo para un enfermero de emergencias sanitarias? ¿Cuáles son las principales intervenciones que desarrolláis?

R: Nuestro día a día comienza siempre con la revisión de la UVI móvil o helicóptero, con objeto de garantizarnos el material necesario para las diferentes intervenciones. Además, al no contar con algún perfil de auxiliar reponedor o responsable de almacén, es el enfermero de emergencias quien se encarga del estocaje y caducidad tanto del almacén como del propio vehículo asistencial.

A partir de aquí, te encuentras en alerta esperando la asistencia sanitaria y procedes a realizar la intervención en el contexto que toque, bien sea el propio domicilio o la calle, y valorar si procede o no su traslado al hospital.

 Una vez terminada la asistencia, toca la reposición, limpieza e higienización del material. Otra labor que, dentro de los cuidados más básicos y siendo ésta una función desarrollada normalmente por los técnicos auxiliares en los hospitales, también asume enfermería dentro del ámbito extrahospitalario.

P: ¿Qué requisitos y habilidades requiere este trabajo como profesional enfermero del 061?

R: Para mí, de los aspectos más importantes que requiere un enfermero de emergencias, es la capacidad de improvisación, de adaptarse a las circunstancias y trabajar en equipo; de forma siempre protocolizada y coordinada. Esa plasticidad, flexibilidad, modulación, integración y coordinación dentro de un equipo, resulta fundamental en este ámbito.

De otro lado, el nivel formativo y la habilidad del enfermero juega un papel esencial en la asistencia extrahospitalaria. Trabajamos de manera autónoma e independiente. Por ello, ante una situación crítica, la facilidad para trabajar de manera inmediata y tomar decisiones, son piezas clave para el éxito.

Yo siempre digo que a las emergencias extrahospitalarias no puedes incorporarte para aprender. Es importante que accedas con la máxima experiencia y bagaje profesional, tienes que llegar aprendido, ya que, a diario, te puedes enfrentar a situaciones de elevada complejidad donde estás como único enfermero y a nadie a quien preguntar.

P: Y, por último, a modo de conclusión final, ¿Podrías destacar el aspecto más positivo y negativo de tu trabajo?

R: Soy un enamorado de mi trabajo. Considero que la labor de la Enfermería en las emergencias extrahospitalarias cuenta con grandes ventajas. En mi caso particular y desde mi experiencia laboral, destacaría la gran complicidad que existe en el equipo de trabajo, la excelente relación con el profesional médico, el agradecimiento que recibes de los familiares y entorno…. Factores que suman y convierten este trabajo en una continua satisfacción personal y profesional.

Como aspecto negativo resaltaría la trascendental carga emocional que conlleva nuestra ocupación. Vivimos situaciones muy drásticas, duras y dramáticas que, por suerte, no suelen llegar al hospital, por ejemplo, en decesos por accidentes de tráfico, ahogamientos…. compartir ese duelo en primera persona con los familiares, experimentar con ellos el dolor… quizás ese sea el lado más arduo y negativo de nuestra labor diaria.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad reduce los controles sanitarios en todos los puntos de entrada a España

El Ministerio de Sanidad reduce los controles sanitarios en todos los puntos de entrada a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA Extraordinario núm. 35, de 30 de diciembre de 2022

2 de enero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

26 de enero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.