• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Colegio, presente en la Gala “Salud es más” de Diario SUR

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
4 de diciembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• La gala, que ha reconocido y destacado la labor de diferentes profesionales sanitarios en la provincia, se ha desarrollado en la tarde de este jueves, 1 de diciembre en el Auditorio del Museo Picasso de Málaga, contando con un aforo de cerca de 200 personas y la participación de José Miguel Carrasco Sancho, Lucía Rojas Suárez, Miguel Zaragoza Baquero; Antonio Enrique Aragonés Domínguez e Isabel Eugenia Jiménez Mayorga; presidente; vicepresidenta; secretario adjunto y vocales, respectivamente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga.

• En este sentido, cabe destacar que el Colegio ha sido patrocinador oficial de la presente iniciativa, en su compromiso por visibilizar y dar voz a la profesión enfermera de la provincia y su importante trabajo en pro de la salud y bienestar de los malagueños y malagueñas.

• En la categoría de profesionales enfermeros, el periódico local ha querido homenajear a la colegiada Belén Navarrete, enfermera de la Unidad de Infecciosos del Hospital Regional de Málaga, quien, junto a sus compañeros, durante las duras condiciones de la pandemia, buscó la manera de trasladar alegría, esperanza y compañía a los pacientes aislados, gracias a una importante iniciativa de humanización positiva.

Diario SUR lanzó en el mes de agosto un nuevo proyecto editorial en torno a la salud en el que los principales profesionales de este sector en la provincia están siendo los protagonistas. Un interesante proyecto editorial para visibilizar el sector de la salud en la provincia de Málaga que ha concluido con la celebración de una gala de reconocimientos a diferentes profesionales, empresas, fundaciones, asociaciones u organismos sanitarios por el desempeño de su actividad, de sus logros, de su trayectoria, de sus aportaciones en el sector, etc.

En concreto, la gala, que ha reconocido y destacado la labor de diferentes profesionales y colectivos sanitarios en la provincia, se ha desarrollado en la tarde de este jueves, 1 de diciembre en el Auditorio del Museo Picasso de Málaga, contando con un aforo de cerca de 200 personas y la participación de Manuel del Castillo, director de Diario SUR; Miguel Ángel Guzmán, Viceconsejero de Salud y Consumo; Carlos Baustista, Delegado Territorial de Salud; Ignacio Arnott, representante de Siemens Health Care; Miguel Gil, director de actividades sociales de la Fundación Unicaja; Pedro Navarro, presidente del Colegio de Médicos de Málaga; Juan Manuel Nieblas, presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas; así como, Mariela Checa, Decana del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental. Por su parte, como representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, acudieron a la gala José Miguel Carrasco Sancho, Lucía Rojas Suárez, Miguel Zaragoza Baquero; Antonio Enrique Aragonés Domínguez e Isabel Eugenia Jiménez Mayorga; presidente; vicepresidenta; secretario adjunto y vocales, respectivamente.

Una gala que fue clausurada por Miguel Ángel Guzmán, viceconsejero de Salud de la Junta de Andalucía. En su discurso, quiso felicitar a todos los homenajeados por la prensa malagueña. “Todas las personas hoy reconocidas nos han dado una lección personal, de humanidad, constancia y valores. Es un orgullo estar trabajando por y para la salud de los andaluces”.

En este sentido, cabe destacar que el Colegio ha sido patrocinador oficial de la presente iniciativa, en su compromiso por visibilizar y dar voz a la profesión enfermera de la provincia y su importante trabajo en pro de la salud y bienestar de los malagueños y malagueñas. Una cita en la que la sanidad malagueña se ha visto de etiqueta y a la que no han querido faltar instituciones relevantes del sector de salud como el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Málaga, el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y la corporación Siemens Health Care.

Reconocimientos por categorías

Cabe destacar que todos los homenajes, de manera muy especial y significativa, han sido entregados por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, profesionales del futuro de la salud. El primero de ellos ha recaído sobre María José Torres, catedrática de la Universidad de Málaga y jefa de alergología del Hospital Regional de Málaga por ser referente internacional en el ámbito de la investigación y medicamentos.

El segundo homenaje ha recaído sobre José Ignacio Marcos, farmacéutico de Benamargosa y boticario por vocación y convicción desde 1981. El hecho de establecerse en un pueblo tan pequeño, le ha llevado a estar de guardia localizada prácticamente los 365 años del día, brindando atención, asistencia y medicación a los vecinos del término.

Reconocimiento también muy emotivo el otorgado a Cudeca, organización creada por Joan Hunt hace 30 años bajo la premisa de luchar por los derechos y calidad de vida de los pacientes con enfermedad terminal, habiéndose consolidado Por su parte, han recogido el galardón Ricardo Urdiales, embajador y presidente de Cudeca, así como Marisa Martin Roselló, gerente y directora médico de Cudeca.

Concha de la Rubia es responsable de Participación Ciudadana en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y ayer fue otra de las profesionales de la salud homenajeadas. Escuchar a los pacientes es fundamental para brindar una asistencia más humanizada y precisamente por eso esta profesional se encarga de intermediar entre reclamaciones y quejas de pacientes y la respuesta del hospital, siendo reconocida como la firme defensora del paciente y su entorno.

La siguiente distinción ha sido para Antonio Ignacio Cuesta, fisioterapeuta que ha destacado por su labor docente e investigadora, siendo profesor del área de Fisioterapia de la Universidad de Málaga. Ha puesto en marcha tres programas que han mejorado la vida de miles de malagueños, como la escuela de espalda de la UMA o un proyecto para que pacientes con cáncer puedan frenar la fatiga motivada por la enfermedad.

En la categoría de profesionales enfermeros, el periódico local ha querido homenajear a la colegiada Belén Navarrete, enfermera de la Unidad de Infecciosos del Hospital Regional de Málaga, quien, junto a sus compañeros, durante las duras condiciones de la pandemia, buscó la manera de trasladar alegría, esperanza y compañía a los pacientes aislados, gracias a una importante iniciativa de humanización positiva. Un galardón muy emotivo que ha sido entregado por el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco Sancho.

La escritura: terapia para el alma

Hace bastantes meses ya que la colegiada Belén Navarrete, junto a sus compañeros, decidió poner en marcha una preciosa iniciativa para, en un contexto de miedo, desolación y angustia, difundir mensajes de ánimo que acompañaron a personas ingresadas con COVID en Málaga con objeto de hacer más llevadera su estancia; unas misivas que los pacientes recibían como «abrazos a través de las palabras». Una acción humana, que refleja los valores más esenciales de la profesión enfermera y que hoy ha querido ser galardonada en este emotivo encuentro en torno a la sanidad malagueña.

Al inicio de la pandemia, todos estábamos en shock: pacientes, profesionales y la sociedad en general. Cuando comenzaron a multiplicarse los ingresos, nos sentíamos indefensos al no poder aliviar el sentimiento de miedo y vulnerabilidad de nuestros pacientes. Ingresar siempre es una situación difícil, y la situación de aislamiento y desconocimiento no ayudaba. “Fue entonces cuando me llegó una iniciativa de un hospital de Madrid que comenzó a enviar cartas para animar a los pacientes y no dudé ni un segundo en hacerme eco de ella” ha confesado la enfermera malagueña.

Al poco tiempo, el total de misivas recibidas en la primera ola alcanzó las 3.500, que llegaban desde lugares de toda España e incluso desde fuera de las fronteras, siendo habitual recibir cartas de vecinos de Venezuela, Argentina, Colombia, Alemania o China, a través de Internet y del correo postal. “Es inevitable emocionarme al recordar los mensajes recibidos de estudiantes de español en China, Bélgica; mensajes de aliento y apoyo desde Méjico, Canadá…  la solidaridad entre la ciudadanía hizo magia. Un pequeño gesto que, en los meses más difíciles, permitió alimentar con corazón, alma y esperanza a personas hambrientas de sentirse acompañadas, de presencia y de calor” ha concluido Navarro.

Puedes acceder al vídeo íntegro del acto en el siguiente enlace.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La Opinión de Málaga - El Consejo Andaluz de Enfermería, comprometido con la producción científica y la investigación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Consejo General de Enfermería muestra en el 8M cómo las enfermeras pueden ser líderes

4 de marzo de 2020
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Sanidad pone en marcha las medidas de control sanitario a pasajeros procedentes de vuelos con origen en China

Sanidad pone en marcha las medidas de control sanitario a pasajeros procedentes de vuelos con origen en China

3 de enero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.