• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Colegio de Enfermería de Málaga hace entrega de sus V Premios de Investigación

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
14 de noviembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• El Museo Thyssen de Málaga ha acogido la gala de entrega de los V Premios de Investigación “Colegio de Enfermería de Málaga”. Durante el acto, desarrollado el viernes 11 de noviembre a las 20 horas, el colectivo ha reconocido el esfuerzo y la excelencia de los profesionales de la Enfermería andaluces en el ámbito científico. • Por su parte, los ganadores de cada una de las categorías han asistido al encuentro para recibir los cheques conmemorativos; de la mano de autoridades y entidades colaboradoras entre los que destaca la participación Carmen Bustamante Rueda, Directora de Personal del SAS; Inés Smith Fernández, Directora Centro Universitario Enfermería de Ronda; Isabel Jiménez Lucena, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social; Noelia Moreno Morales, Decana de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga; así como Eva Cabra Vázquez, vicedecana del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental y Francisco Javier Navarro Moya, responsable de formación del Distrito Sanitario de Granada Metropolitano. • El acto ha sido presidido por José Miguel Carrasco, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga y Consejo Andaluz de Enfermería, a quien ha acompañado Lucía Rojas Suárez, vicepresidenta del Colegio, miembro de la Comisión de Investigación y responsable de formación.

El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga ha vuelto a reunirse con los profesionales de la Enfermería andaluces más comprometidos con la ciencia y la investigación. Un año más, la cita se ha desarrollado en el Patio de Columnas del Museo Thyssen de Málaga para distinguir y reconocer a las enfermeras colegiadas de Andalucía que han resultado ganadoras en todas y cada una de las categorías de esta V edición de los Premios de Investigación Colegio de Enfermería de Málaga.

Por su parte, el acto ha contado con la participación de autoridades y entidades colaboradoras entre los que destacan José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga y Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE); Lucía Rojas Suárez, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga; Carmen Bustamante Rueda, Directora de Personal del SAS; Inés Smith Fernández, Directora Centro Universitario Enfermería de Ronda; Isabel Jiménez Lucena, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social, Noelia Moreno Morales, Decana de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga; así como Eva Cabra Vázquez, vicedecana del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental y Francisco Javier Navarro Moya, responsable de formación del Distrito Sanitario de Granada Metropolitano.

Unos galardones que, como ha señalado José Miguel Carrasco, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, durante la inauguración, acumulan ya una trayectoria de cinco años. “Cinco años de excelencia, compromiso y cualificación enfermera gracias al esfuerzo de los profesionales y el apoyo de las instituciones que coinciden, en este 2022, con una efeméride muy especial como es la celebración del 125 aniversario del Colegio de Practicantes de Málaga, el legado de lo que somos hoy en día” ha señalado.

Invitados especiales

Por su parte, como suele ser tradición, el acto de entrega de los galardones ha estado protagonizado por dos interesantes ponencias que han ofrecido dos invitados muy especiales. En concreto, Eva Cabra Vázquez, vicedecana del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, vocal de mediación y directora de COMMEDIACIÓN, ha sorprendido a los asistentes con una charla titulada “El cuidado: privilegio y derecho de todos”. Toda una sorpresa y un valor añadido para este emotivo acto que ha contado con toda una referente profesional en el importante ámbito del cuidado, un contexto donde la atención profesional y humanizada a la salud mental resulta fundamental. 

De otro lado, Francisco Javier Navarro Moya, profesional enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y responsable de formación del Distrito Sanitario Granada Metropolitano, inauguraba el acto con una ponencia titulada “Investigación en cuidados y cómo no morir en el intento”. Un compañero que, además, se encuentra muy ligado a la provincia de Málaga, habiendo ejercido durante trece años como responsable de la Unidad de Investigación y Efectividad del Distrito Málaga Guadalhorce.

Por último, todos y cada uno de los profesionales que, con dedicación, valentía, implicación y esfuerzo, han resultado merecedores de este galardón; han podido expresar su agradecimiento al Colegio Oficial de Enfermería de Málaga en su decidida apuesta por la investigación, además de animar al resto de profesionales a seguir investigando en beneficio de la protección y promoción de la salud, así como prevención de la enfermedad, de los andaluces.

Reconocimientos

En su intervención, tanto el presidente como la vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga han aludido a la implicación de la profesión, la elevada calidad de los trabajos científicos presentados, así como a las diversas y variadas temáticas, destacando aquellas relacionadas con la atención a la cronicidad, la prevención, los cuidados paliativos, la preocupación por la calidad del cuidado, la práctica deportiva o la crisis sanitaria del COVID-19.

Todo ello, ha explicado durante la celebración del acto de entrega Lucía Rojas, “es una muestra más de que la investigación es ya parte integrada en la práctica de las enfermeras clínicas de nuestra provincia, con el consecuente beneficio para la seguridad del paciente y calidad asistencial; en pro del bienestar de los malagueños y malagueñas” ha reseñado Lucía.

Ganadores V Premios Investigación “Colegio de Enfermería de Málaga”

En la categoría de Accésit al mejor proyecto desarrollado por enfermeros residentes o especialistas, con una dotación económica de 1500 €, el premio ha recaído sobre el trabajo “Efecto de una intervención de enfermería del trabajo para reducir el sedentarismo en los profesionales sanitarios del Hospital Regional Universitario de Málaga” de mano de la colegiada y residente de Enfermería del Trabajo Alba Rubio Trujillo.

De un lado, en la categoría de Protocolo de investigación desarrollado por profesionales mayores de 35 años y con un premio que asciende a 2000 €, el trabajo premiado ha sido “Diseño de una intervención digital entregada por WhatsApp para mejorar el seguimiento y la prevención de recaídas de las personas que han dejado de fumar en el contexto de un programa multicomponente” de la enfermera del Centro de Salud de La Carihuela, Mª Antonia Gálvez González.

De otro lado, los 2.000€ de premio en la categoría de Protocolo de investigación desarrollado por menores de 35 años han recaído sobre el proyecto “Impacto de la pandemia covid-19 en el conocimiento de las gestantes sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo” de las enfermeras obstétrico-ginecológicas Paula García Quirós y Ana Núñez García. Estas profesionales no han podido estar presentes en la celebración de la gala, recogiendo el galardón en nombre de Paula García Quirós, José María Mora Morillo, matrona y tutor de residentes y en nombre de Ana Núñez García, Ángela Torres Díaz, jefa de Estudios de la Unidad Docente Matrona del Hospital Materno Infantil.

En cuanto al mejor proyecto de investigación presentado por profesionales mayores de 35 años, dotado con 2500€, en la quinta edición ha sido para “Factores determinantes en el inicio y la duración de la lactancia materna exclusiva en un hospital de Cádiz” desarrollado por la enfermera obstétrico-ginecológica del Hospital Puerta del Mar en Cádiz, Sandra Rodríguez Villa.

Por último, el mejor Proyecto de Investigación en menores de 35 años, dotado también con 2500 €, ha sido para el proyecto “Evaluación de las consecuencias del burnout y el estrés laboral en la salud física de los docentes de colegios e institutos de España” de la profesional malagueña Celia Ortiz Tomé, Enfermera del Trabajo en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

Tras recoger los cheques conmemorativos, los asistentes e invitados han continuado con la velada, disfrutando de un ameno cóctel en las propias instalaciones del Museo Thyssen.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Las redes sociales y el deseo de perfección agravan las secuelas emocionales del acné

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

21 Puestos de Enfermeros/as para el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. (9-07-2020)

9 de julio de 2020
Consejo Andaluz de Enfermería - Conoce el nuevo protocolo de actuación de la Junta de Andalucía ante los pinchazos para sumisión química

Conoce el nuevo protocolo de actuación de la Junta de Andalucía ante los pinchazos para sumisión química

18 de agosto de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.